XVI Conferencia Anual INPAE 2022
“Las transformaciones de las administraciones públicas en América Latina y el Caribe: los retos de la nueva Agenda Global para el Desarrollo, en tiempos de incertidumbre”
“Las transformaciones de las administraciones públicas en América Latina y el Caribe: los retos de la nueva Agenda Global para el Desarrollo, en tiempos de incertidumbre”
Celia Debono, una de las personas que expondrán en Washington en defensa de los derechos humanos de las personas gestantes, comentó detalles de la iniciativa.
A raíz del reciente anuncio sobre impuestos a cigarrillos, bebidas azucaradas y alcohólicas, la Fundación Interamericana del Corazón Argentina advirtió sobre los requisitos que debe contemplar una medida fiscal sobre productos no saludables para tener un impacto positivo en la protección de la salud.
Marcela Gabioud, vicepresidenta de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana para América Latina - WACC-, comentó sobre su pronta participación en el panel "Derecho a la Comunicación con perspectiva de género", organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, en Washington.
A través de su cuenta de Twitter , la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicó que este hecho atenta contra la justicia que buscaron los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta.
La asamblea de caciques de las comunidades indígenas pidieron al organismo el avance de medidas contempladas en el fallo que encuentra al Estado argentino responsable por la violación derechos a la propiedad comunitaria y a la identidad cultural.
La chilena Antonia Urrejola asumió como presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se suman la peruana Julissa Mantilla y la brasileña Flávia Piovesan.
La SIP se refirió al apartado incluido en la propuesta de la reforma: “El Senado argentino debe tener la sabiduría necesaria para dejar sin efecto una cláusula que está teñida de intenciones políticas”.
Será la tercera delegación que llegará para investigar denuncias, después de la ONU y de Human Rights Watch (HRW).
Por unanimidad, el máximo tribunal de justicia de la Argentina dejó en firme el fallo de la justicia jujeña que adujo que la líder de la Tupac Amaru puede obstaculizar el proceso judicial en su contra, pero también insistió en el arresto domiciliario.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó una medida provisional en favor de la encarcelada diputada del Parlasur en la que indicó que el Estado "debe sustituir la prisión preventiva" por un arresto domiciliario u otras medidas alternativas aun "menos restrictivas".
La Casa Rosada cursó la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a "las autoridades judiciales y administrativas de la provincia de Jujuy".
Es Claudia Domínguez, nieta de la referente mendocina de Madres. La petición fue ante la Comisión Interamericana de DD. HH. Mirá el documento completo.
El Ejecutivo nacional expuso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los principales ejes de su programa de reforma judicial. Además, expuso el caso de Milagro Sala en Jujuy y defendió su política migratoria.
Las organizaciones de derechos humanos elevarán a la Comisión un rechazo a la candidatura para integrar el organismo internacional del abogado mendocino. Las razones.
Según el jefe de la OEA, Luis Almagro, el gobierno de Maduro está al borde de la “ilegitimidad". El proceso puede derivar en la suspensión del país dentro del organismo.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró inconstitucionales las penas de prisión preventivas a menores de 18 años dictadas en nuestro país. Edición UNCuyo comparte el comunicado sobre la sentencia "El caso Mendoza y otros de Argentina".
El 30 de agosto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deliberó en torno a una solución para Cristian Soldán, quien continúa preso en la cárcel de Almafuerte pese a que la condena que recibió cuando era menor de edad es considerada humillante, inconstitucional y violatoria de la Convención Sobre los Derechos del Niño.