Barbeito defendió la postura del FIT tras la elección de Gómez para la Corte
La senadora y candidata a gobernadora aseguró que radicales y peronistas sólo defienden la "casta judicial"
La senadora y candidata a gobernadora aseguró que radicales y peronistas sólo defienden la "casta judicial"
El polémico caso del niño de 6 años a cuyo violador le redujeron la pena por considerar "que el chico estaba acostumbrado a que lo abusen" llega a nuestro espacio de Diversidad, con Diego Pedernera. El fallo de la justicia denota "homofobia institucionalizada" y preocupa la desprotección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Lo dijo la exministra de la Suprema Corte Aída Kemelmajer de Carlucci, quien lo consideró un problema de género y de salud pública. También habló sobre las falencias del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes y recalcó la falta de coordinación entre los poderes del Estado.
Miembros del Tribunal I de Mendoza aceptaron el lunes el aumento y cambio de calificación para los ex jueces federales investigados en el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad en esa provincia. Por otro lado, rechazaron el pedido de la Fiscalía y la querella de proceder a su inmediata detención.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, dió una conferencia de prensa luego de la apertura de la V Conferencia Nacional de Jueces. El encuentro reúne a magistrados de todas las instancias y de todos los fueros.
El presidente sorprendió al comunicar que eligió a dos personas, dos varones, para reemplazar a Elena Inés Highton de Nolasco y a Juan Carlos Maqueda, que llega al límite de edad. Cómo es el camino hacia el máximo tribunal del país.
La justicia federal de Bariloche dispuso un allanamiento a la estancia de Lago Escondido, en el marco de la causa en la que se investiga el viaje realizado en octubre pasado por un grupo de jueces, funcionarios del Gobierno porteño y directivos del Grupo Clarín.
Los apuntados por los chats son los jueces Julián Ercolini, Pablo Yadarola, Pablo Cayssials, Carlos Mahiques y el fiscal porteño Juan Batista Mahiques, además del ministro de la Ciudad, Marcelo D´Alessandro.
El viaje se concretó el jueves 13 de octubre, difundido por el matutino Página 12 cuatro días después, el mismo día en que los protagonistas de la escapada crearon un grupo de Telegram para acordar una estrategia de respuesta que incluía presionar a algunos medios para que guardaran silencio y planificar una versión unificada.
El Presidente aseguró que esa decisión significa menos dinero para mejorar la educación, la salud y para asistir a quienes lo necesitan. "No estoy hablando de una suma menor, estoy hablando de fondos cercanos a los 230.000 millones de pesos", indicó.
El Frente de Todos impuso el proyecto de reforma del máximo tribunal con 36 votos a favor y 33 en contra. Sin embargo, tiene casi nulas chances de avanzar con la reforma en la Cámara baja.
La vicepresidenta viajó para la asunción de la presidenta electa de ese país, Xiomara Castro. Antes, habló en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
La titular del Senado renunció a su salario luego de que le restituyeran la jubilación como expresidenta. Además, dejó una fuerte crítica a los jueces "que no pagan el Impuesto a las Ganancias".
Buscan dejar constancia de sus malas actuaciones en relación con casos de violencia machista. También figurarán las sanciones que recibieron.
Entre las virtudes resaltada en la resolución de la Suprema Corte provincial se destaca que "ayudará al ciudadano a identificar al juzgador”.
Así lo definió, hasta que se resuelva la cuestión de fondo. El magistrado continuará en el TOF7. Castelli fue el que alertó sobre una “maniobra política” con la polémica por su traslado.
El dictamen señala que los camaristas seguirán en las mismas fiscalías hasta que se realice un nuevo concurso. A partir de ese momento, volverán a sus antiguos despachos.
Los magistrados aceptaron debatir la solicitud de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, cuyos traslados fueron rechazados por el Senado. Se reunirán nuevamente para emitir el fallo.
Se trata de dos solicitadas publicadas en el sitio change.org en defensa de los magistrados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. La primera superó las 170 mil adhesiones y la segunda suma otras 70 mil.
A través de las redes sociales, muchos argentinos y argentinas se autoconvocaron para reclamar, esta vez, por el desplazamiento de tres jueces que investigaban a Cristina Kirchner.