Mendoza se suma a la Marcha Nacional de la Marihuana y reclama "regulación urgente"
Es este jueves en Ciudad. Milva Robles, integrante de la Asociación Civil Agrupación Cannabicultora Mendoza, dialogó con Radio U sobre la marcha.
Es este jueves en Ciudad. Milva Robles, integrante de la Asociación Civil Agrupación Cannabicultora Mendoza, dialogó con Radio U sobre la marcha.
Marcos Torti, abogado y vicepresidente de Reset drogas, defendió el uso del cannabis y puntualizó la necesidad de realizar una reforma de la Ley de Drogas. Asimismo, la médica Yanina Zotelo explicó la importancia del uso terapéutico de la planta.
Marcos Torti, abogado y vicepresidente segundo de Reset Drogas, habló sobre las temáticas que se abordarán en el 5.º Conversatorio de Cannabis Medicinal y sobre el proyecto para la legalización de la industria y producción del cannabis con fines medicinales.
Buscan sacar a la marihuana de la lista de drogas peligrosas, que no se penalice a los usuarios y se formen clubes de cultivo. Informe de Ángeles Balderrama, periodista de Unidiversidad.
El escritor y periodista Fernando Soriano nos contó lo sucedido en La Rural, en Buenos Aires, y reflexionó sobre el consumo de marihuana.
Este sábado, mendocinos a favor de la regulación del autocultivo se concentrarán en la Plaza Independencia. Además, habrá conferencia sobre cannabis medicinal
Fueron las palabras de Sebastián, empleado de la farmacia "Tapie", de Montevideo (Uruguay). Luego de tres años de haberse aprobado en el vecino país la ley que regulariza la producción y comercialización del cannabis, desde la semana pasada las farmacias comenzaron la venta libre del producto.
Videollamada con Milton Romani, exSecretario General de la Junta de Drogas de ese país y actual consultor de la OEA. Entrevista con el psiquiatra Juan José Vilapriño.
El médico psiquiatra Manuel Vilapriño disertó en la jornada sobre Uso medicinal del cannabis, que se realizó en la Facultad de Ciencias Médicas, de la UNCuyo. El especialista en psicopatías vinculadas a estupefacientes explica las consecuencias que genera el consumo de drogas en el cerebro, lejos del sesgo moralista. Mirá el video.
En La Posta hablamos con Hugo Magallanes, uno de los papás integrante de Mamá Cultiva, una fundación sin fines de lucro que tiene por objeto agrupar a madres y padres de niños con diversas patologías que no han encontrado una mejoría con la medicina tradicional y recurren al aceite de cannabis de uso terapéutico para tratar enfermedades como la epilepsia refractaria, entre otras. En nuestra provincia comienza a visibilizarse esta práctica que tiene sus raíces en Chile, donde el autocultivo de la planta es legal. "Yo tenía algo de información y cuando nos dan el primer diagnóstico que en principio fue epilepsia, me comuniqué por facebook con Paulina, la creadora de Mama Cultiva en Chile", contó Hugo.
El miércoles a las 16.30 se realizará una charla informativa acerca del uso medicinal del Cannabis. Destinada a la comunidad educativa y público general. Disertarán los doctores Manuel Vilapriño, Sergio Saracco y Laura Rodríguez de Viñas. La cita es en el Bloque de Aulas del Bicentenario de la Facultad de Ciencias Médicas (planta baja).
La organización impulsa un proyecto de ley para el uso medicinal de la Marihuana y sus derivados. El Vueltero habló con Horacio Rodríguez, secretario general.
Nicolás del Caño, referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, comentó en El Vueltero sobre el proyecto que presentó el bloque en el Congreso, para legalizar el cultivo comercialización y consumo de marihuana.
La diputada nacional Myriam Bregman (FIT) pasó por el aire de "Gente Sin Swing" y opinó sobre la visita del presidente de Estados Unidos a la Argentina. Además, comentó sobre el proyecto del uso terapéutico de la marihuana.
Horacio Rodríguez es el secretario general de la ONG Acción Cannábica (Buenos Aires), una de las entidades que promovió una nueva Marcha Nacional de la Marihuana. En diálogo con Café Universidad explicó los motivos por los que se pide la despenalización del consumo.
Lo autorizó el gobierno chileno. Se trata de la mayor extensión en América Latina.
Con una movilización en todo el país, se exigió la "libertad y asistencia a las personas presas por cultivar marihuana", la modificación de la Ley 23737 de Estupefacientes y la capacitación a jueces, juezas y fuerzas de seguridad sobre la ley de cannabis medicinal.
La empresa estatal jujeña Cannava inició la poda de 35 hectáreas de producción pública, que permitirá aumentar la producción de aceite farmacéutico y lanzar nuevos productos medicinales.
La génesis de este número tiene unos 50 años. Desde hace décadas, el 20 de abril –4/20 en la nomenclatura anglosajona– es el Día del Cannabis.
Además, el Ministerio de Salud amplió la superficie de cultivo permitida para usuarios y usuarias registradas en el Reprocann: se podrá tener hasta nueve plantas en 15 metros cuadrados al aire libre.
Organizaciones cannábicas se movilizaron, además, en reclamo de la plena implementación de la Ley de Cannabis Medicinal.
Especialistas coincidieron en que el debate futuro sobre la sustancia debe ser orientado hacia una regulación total del acceso al cannabis. El enfoque que proponen es el sociosanitario como reemplazo del represivo. Celebraron los dichos del Presidente.
En una entrevista con el ciclo "Caja Negra" del sitio Filo News, el Presidente afirmó: “Mucho más daño hace el alcohol entre los chicos y nadie se ocupa”.
La ley nacional abrió el juego a que toda persona que lo necesite pueda cultivar cannabis con fines medicinales. ¿Cuánto cuesta tener una plantación?
La decisión se tomó en el seno de la Comisión de Estupefacientes. Lo retiraron de la lista de las drogas más peligrosas.
Se trata de un activista jujeño que estuvo con prisión preventiva desde noviembre de 2019. Celebró el decreto que legaliza el autocultivo para fines medicinales.
Esos son los ejes de la propuesta de la nueva reglamentación de la Ley que permite el uso medicinal de la marihuana en Argentina.
Investigadores estadounidenses hallaron acetato de vitamina E en aquellos vaps cuyos dueños murieron o fueron hospitalizados. Tal sustancia se utiliza para elaborar líquidos ilegales con THC, principio activo de la marihuana.
A un detenido le encontraron 16 gramos de esa droga. Fue absuelto porque era para consumo personal y no afectó a terceros, pero la Procuración dijo que eso no aplica en las prisiones.
Además, el 14 % de los mendocinos expresó haber consumido alguna droga ilícita en algún momento de su vida. Las cifras y el análisis de un experto en consumo problemático.
La iniciativa podrá ser sometida a votación en marzo.
El próximo gobierno, que asumirá en diciembre, buscará replantear las políticas en torno a la marihuana y el empleo medicinal de la amapola.
El cambio forma parte de la reforma del Código Penal que le presentarán a Mauricio Macri el 21 de agosto. Exime de sanciones a los consumidores que tengan escasa cantidad y en el ámbito de la privacidad. Con estas medidas buscarán frenar el narcotráfico.
Para disimular, exigía a los clientes que, junto con la droga, compraran la comida. El acusado fue detenido en Mar del Tuyú, provincia de Buenos Aires.
Casi 65 toneladas de marihuana, que fueron secuestradas en los últimos meses en todo el país, serán incineradas este miércoles en una "quema récord" y en forma simultánea en seis provincias, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El Gobierno de ese país habilitó en principio 16 puntos de venta. Cada persona podrá comprar un máximo de 10 gramos por semana y hasta 40 gramos al mes.
La iniciativa tuvo 221 votos a favor en la Cámara de Diputados. La ley no autoriza el autocultivo ni el cultivo cooperativo y solidario.
El especialista en toxicología considera importante diferenciar la liberación del uso de la marihuana con fines medicinales del uso terapéutico de los derivados del cannabis, y hace una analogía con la historia del tabaco.
La propuesta impulsada por la legisladora provincial Patricia Fadel (PJ) sería útil para el tratamiento de la epilepsia refractaria y otras patologías neurológicas.
Se detuvo a seis personas, varias de ellas mendocinas. La droga era traficada de modo no convencional.
Se trata de una nena de 8 años que dejó de sufrir ataques epilépticos luego de recibir medicación basada en cannabis en México.
La medida sienta un precedente en el camino hacia a la despenalización de la cannabis. El presidente mexicano Enrique Peña Nieto pidió un debate nacional sobre el tema.
Con cuatro votos positivos y uno en contra, la Suprema Corte falló a favor del proyecto. Esta decisión precedió al amparo solicitado por la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante.
A 23 días de las elecciones presidenciales, se conocen las posturas de los competidores respecto de estos temas espinosos.