Anuncian rebaja inmediata del 8% en todos los medicamentos
Así lo afirmó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
Así lo afirmó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
Varios especialistas explicaron que corticoides, anabólicos, descongestivos nasales, anticonceptivos orales y antidepresivos provocan "esta enfermedad silenciosa" en 4 de cada 10 argentinos.
En los últimos tres años, los remedios subieron hasta el 360 %, mientras que sus jubilaciones sólo avanzaron el 110 %.
Se trata de ayuda especial del Estado nacional debido a sus altos costos, afirmó el titular de la Dirección Nacional de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), Pablo Atchabahian, durante una reunión con autoridades sanitarias del gobierno de Jujuy.
En un reciente estudio sobre el desarrollo de nuevos antibióticos frente a la resistencia humana a los antimicrobianos, la Organización Mundial de la Salud asegura que hay "muy pocas opciones terapéuticas para las infecciones resistentes a los antibióticos, como la tuberculosis, que causa 250 000 muertes cada año". Mirá el informe completo.
El secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb), Marcelo Peretta, explica cómo funciona el mercado ilegal y el rol del marketing en la comercialización.
Se trata de un gel con aloe vera, un talco con propóleo, un gel cicatrizante, un agua oxigenada y un jabón líquido, serán sacados del mercado.
Los farmacéuticos reclaman una deuda de $ 2000 millones. Las negociaciones a nivel nacional fracasaron. La situación se mantendrá trabada “hasta nuevo aviso”.
Es la primera etapa de un proyecto que demandará una inversión de 2,5 millones de dólares para la puesta en funcionamiento y certificación de un laboratorio estatal.
La atención a afiliados se verá resentida por deudas de la obra social. La industria farmacéutica no descarta la suspensión de las prestaciones en la provincia.
El Gobierno alcanzó con el sector un acuerdo que comenzará a regir el lunes 21.
El retoque del 3 % estaba prometido para después de las elecciones. Desde la Industria Farmacéutica reconocen un alivio pero "está lejos de cubrir las expectativas".