Resultados de búsqueda

Mujeres y diversidades en los medios

El jueves 17 de septiembre se realizó este conversatorio virtual en el marco del Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación.

Podcast: el reino del revés

Informe de Gian Franco De Luca, que muestra, en modo QTH, la militancia del ajuste en los medios de comunicación.

Qué pasa en Radio El Mundo

Juan Pablo Peralta, delegado de los trabajadores de la emisora, detalló el proceso que vienen transitando en los últimos dos años. Asegura que el vaciamiento pone en peligro los puestos de trabajo de 80 personas.

Sergio Maldonado: "El único sospechoso es Gendarmería"

El hermano del joven desaparecido hace 67 días habló con Radio Universidad. Dijo que con el cambio de juez se modificó la manera de encarar el caso. También señaló que no hay "ningún puente tendido" con el Gobierno nacional y responsabilizó al Ejecutivo de politizar el caso "al no apoyarnos".

El VIH y los Medios / Diego Mora

“La construcción de los imaginarios sociales del VIH en los Medios de Comunicación de América Latina” es el nombre de la conferencia que dio el periodista colombiano Diego Mora, especialista en la temática.

Adolescentes doblemente violentadas

Nadia Ferrari, integrante del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, ELA, y coordinadora del monitoreo que analizó la forma en que se presentan los casos de violencia contra mujeres adolescentes en la prensa de argentina, comentó los resultados observados.

La incidencia mediática en los resultados electorales

Pablo Boczkowski, doctor, profesor y director del Programa de Liderazgo para Empresas Creativas de la Northwestern University, reflexionó sobre el rol de los medios de comunicación en la campaña presidencial en Estados Unidos.

Otra perspectiva sobre la inseguridad

Pedro Marsonet, Licenciado en Geografía de la UNCuyo y Becario Doctoral del CONICET, comentó sobre la problemática de la inseguridad urbana que está teniendo una amplia exposición en los medios locales y nacionales. Marsonet busca dar otra respuesta sobre los robos y asesinatos que conmocionan a la opinión pública.

Fallo contra la revista Barcelona por "exceso de sarcasmo"

Mariano Lucano, co-director de la Revista Barcelona, se expresó respecto del fallo de la jueza Susana Nóvile a favor de Cecilia Pando, defensora de los represores de la dictadura cívico-militar, en la demanda que entabló contra la revista Barcelona por "exceso de sarcasmo".

La violencia de género, pandemia según la OMS

Soledad Gil, becaria de CONICET y especialista en comunicación y género, reflexiona en Siempre es Hoy sobre la gran problemática de la violencia de género, el rol del estado y los medios de comunicación en su prevención.

¿Las encuestas influyen en la opinión pública?

En la cuenta regresiva para las elecciones legislativas, Edición UNCUYO organizó un debate entre encuestadores provinciales para hablar del poder de las encuestas, la opinión pública y los medios masivos de comunicación.

 

Fake news y pandemia: cómo recordaremos lo ocurrido

La realidad actual puso en evidencia un tridente temible: noticias apócrifas, desinformación y memorias falsas. "Es clave que los medios sepan que están trabajando con la memoria de la gente", dicen los especialistas.

CFK retorna con una entrevista internacional

Cinco medios de comunicación internacionales le hicieron un reportaje a la exmandataria que será transmitido este sábado 23. En paralelo, Mauricio Macri continúa hablando de su antecesora en los medios nacionales.

21 NOVIEMBRE Día Mundial de la Televisión

En 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión. Con esa fecha conmemora, además, la celebración del Primer Foro Mundial de la Televisión en las Naciones Unidas ese mismo año. 

Queremos tanto al Pocho

No todo son partidos en el Mundial de Brasil. Un repaso por las reflexiones de algunos medios de comunicación sobre el deseo no reprimido que despierta el jugador argentino Ezequiel "Pocho" Lavezzi.

Cuando la mentira ¿es la verdad?

En medio de las protestas policiales ocurridas recientemente en varios puntos del país hubo medios de comunicación que informaron de saqueos, pero después se desdijeron. ¿Qué pasa con el derecho a la información en la Argentina? La fina línea entre la regulación y la censura.  

Paka Paka, Conectate y Educar.ar bajo la lupa de investigadores de la UNCuyo

Un grupo de 20 investigadores de la UNCuyo indaga el impacto de las políticas de educación en las que intervienen los medios, tales como Paka Paka y los portales Educar.ar y Conectate. El objetivo es evaluar el uso de estos recursos culturales educativos en las aulas mendocinas, los alumnos y las familias. Las conclusiones permitirán optimizar la aplicación de estas políticas basadas en la producción cultural propia y la inclusión.

El poder de los discursos

Teun van Dijk visitó la Universidad Nacional de Cuyo, donde recibió el doctorado Honoris Causa por sus aportes a la ciencia. Sus contribuciones al campo de la lingüística generan un marco de denuncia contra los poderes que muchas veces controlan la dirección de las ideas.

No a la desestabilización, sí a la democracia

El debate sobre los mecanismos que complican la participación política en democracia está instalado. Para el colectivo de intelectuales Carta Abierta-Mendoza, la preocupación pasa por el rol de la oposición y las imaginerías construidas por medios de comunicación que son adversos al gobierno y se resisten a la democratización de la palabra. Aquí, el texto completo del pronunciamiento dirigido a toda la sociedad.