Panambí: cosméticos naturales, sustentables y sin testeo animal
En el Día Mundial del Reciclaje, Radio U dialogó con Rocío García Castellón, creadora de este emprendimiento que utiliza productos 100 % reciclados y naturales.
En el Día Mundial del Reciclaje, Radio U dialogó con Rocío García Castellón, creadora de este emprendimiento que utiliza productos 100 % reciclados y naturales.
El Programa de Educación y Comunicación Ambiental del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) presentó el libro "Aventura en la naturaleza", que tiene como protagonista a Cuyún.
Cerca de 1300 estudiantes del secundario tuvieron un primer acercamiento a experimentos científicos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
La antropóloga social habló sobre las tareas que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y de la reconstrucción de la identidad de los soldados caídos en Malvinas.
Ese es el espíritu de la medicina traslacional, que será el eje de un simposio internacional que se realizará el 7 y 8 de marzo, en la UNCuyo. Asistirá el nobel de Química 2017. Los fundamentos y desafíos de esta disciplina.
El edificio se ubica en el Parque San Martín. Ofrece las carreras de Biología, Física, Geología, Matemática y Química.
Será el plato fuerte de la edición deluxe de IndieFuertes, la propuesta del porteñísimo Niceto Club que da aire a una novel generación de grupos y solistas argentinos. La cita es el sábado 7 a las 21.00. Allí presentarán "Ciencias Naturales", su último material.
Se trata de un EP conformado por tres canciones: “Colmillos”, “Temblor” y “Piñas”. En "Bang Bang" entrevistamos a Mariano Di Césare, guitarrista y vocalista de la banda mendocina nacida en 2007.
En el marco del Congreso lnternacional de aguas, ambiente y energía, el ingeniero agrónomo Santiago Sarandón brindó una conferencia en la que expuso el enfoque de la Agroecología como paradigma superador dentro de las ciencias agropecuarias.
En La Posta hablamos con el ambientalista, geógrafo y profesor, Marcelo Giraud, quien opinó sobre la demanda interpuesta contra el presidente Mauricio Macri, entre otros funcionarios, por considerar que hipotecó los recursos naturales del país como garantía de pago a acreedores externos.
Zonda, sismos y aluviones son amenazas permanentes, incluso hasta pueden desatar otras emergencias. Sin embargo, parece que no estamos en condiciones de enfrentar cabalmente las consecuencias en uno y otro caso.
Marta Ferreira, de la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar de Misiones, comentó en Siempre es Hoy sobre la plantación de 450 mil plantines de crotalaria en Misiones, de gran utilidad para combatir al "aedes-aegypti", mosquito que transmite el dengue.
Conferencia del empresario minero Rubén Yanzón en la que se abordaron temáticas referidas a la Minería. Fue organizada por la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Industria y destinada a estudiantes de las carrera de Ingeniería y público en general.
El ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde recibió hoy una misión del Banco Mundial que junto a autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación y los intendentes, analizaron el estado actual del proyecto de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos GIRSU de la zona Este antes del inicio de las obras.
El pasado lunes 31 de marzo, la Asamblea Universitaria aprobó, por voto unánime, la transformación del Instituto de Ciencias Básicas (ICB) en la nueva Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con esta nueva unidad académica, la oferta educativa de la UNCUYO se amplía a doce facultades.
Manuel Tovar, actual director del ICB, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad.
El próximo 15 de abril, en la Sala Magna del Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit, se celebrará la Audiencia Pública para la difusión, conocimiento público y validación del “Documento Preliminar del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial”, convocada por el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales.
Su titular, Guillermo Elizalde, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad, para explicar cómo se hará efectivo el Plan de Ordenamiento Territorial.
El flamante ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde, dialogó con Marcelo Ripari sobre los objetivos que se han fijado para este nuevo ministerio. La distribución y el uso de las tierras provinciales, el manejo de los recursos y hasta la polémica suscitada por el zoológico provincial, estuvieron presentes en la entrevistas.
Para los festejos se realizará una peña folclórica este sábado 28 de setiembre, a las 13hs. en la facultad de Ciencias Agrarias. Se sumará a la celebración el dúo de música popular latinoamericana "Joaquín y Belén" y se venderán empanadas, comidas dulces y bebidas.
Las entradas tienen un valor de 20 pesos.
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y Naturales de la UNCUYO brindó una charla para que la población conozca las características y los hábitos de las arañas, víboras y escorpiones que pueden picar o morder. Resaltaron que estos animales no son agresivos, que es esencial dejarlos seguir su camino y no matarlos, porque son controladores naturales de insectos.