"Sería una pena que se marchitaran las plantas", una obra sobre el amor y la ruptura
El director mendocino Willy Olarte pasó por "Podría ser peor" para hablar de esta obra del escritor croata Ivor Martinic que llega a la Sala Ana Frank.
El director mendocino Willy Olarte pasó por "Podría ser peor" para hablar de esta obra del escritor croata Ivor Martinic que llega a la Sala Ana Frank.
Te presentamos un nuevo podcast de Radio U dedicado al día en el que las mujeres de América Latina y el Caribe se manifiestan por la despenalización de la interrupción del embarazo.
Se trata de Gaspar Contreras, que trabaja en el Complejo Penitenciario San Felipe e impulsa iniciativas que buscan potenciar las actividades culturales de los detenidos.
El juez de Ejecución Penal, Sebastián Sarmiento, explicó los criterios que se han analizado para las prisiones domiciliarias de los internos alojados en los penales mendocinos.
En medio de la pandemia, empleados de agencias de viaje de Mendoza explicaron cómo es la situación actual de aquellas personas con viajes planificados al exterior. Mirá el video.
Constanza Fosch, integrante de Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, celebró la iniciativa del presidente.
Jeremías, Lucas y Alan contaron a Señal U cómo la formación los ayuda a reinsertarse en la sociedad. "Es la oportunidad de que el Estado les ofrezca algo", rescató Arturo Piracés, director del Sistema Penal Juvenil.
Los detenidos, hombres y mujeres de algunas cárceles de Mendoza se han sumado a la huelga de hambre nacional exigiendo mejores condiciones de vida en las cárceles mendocinas, respeto a sus derechos y agilización de la justicia.
La iniciativa tiene como objetivo reunir ejemplares para regalarle a mujeres que se encuentran en el penal de mujeres de El Borbollón.
Oscar Hómola, titular de Seguridad Vial, evaluó como alentadores los resultados de los últimos controles del fin de semana de festejos de la primavera.
Abogados y abogadas de Tucumán presentaron una denuncia penal contra José Gigena y Cecilia Ousset, médicos que le realizaron la cesárea en el Hospital "Eva Perón" a la nena de 11 años violada por la pareja de su abuela.
Así se expresó, en diálogo con Radio U, el abogado ambientalista respecto de la denuncia penal que realizaron contra el gobernador Alfredo Cornejo, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, y la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany.
En sesión especial, el Senado aprobó el proyecto impulsado por el Ejecutivo que apunta a eliminar instancias y acortar plazos en los juicios laborales.
Después de sufrir durante todo el segundo tiempo, Godoy Cruz le ganó 1-0 a Estudiantes gracias al penal convertido por Diego Viera en el último minuto del partido. Desde los 18 minutos de la primera mitad, el Tomba jugó con uno menos por la expulsión de Juan Andrada.
Jeniffer Ibarra, presidenta de la Fundación Cullunche, contó que solicitarán que en el Código Penal se aumente de uno a cuatro años la condena por tráfico y cacería ilegal. Además, solicitarán que se incluya el comercio de animales a través de Facebook dentro de la figura de cibercrimen.
Comenzó el debate en el Senado Nacional sobre la despenalización del consumo de drogas y el autocultivo de marihuana. La modificación al Código Penal sí estipula la sanción al comercializador. Profesionales de la salud creen necesario el acompañamiento y la promoción de los efectos de los estupefacientes en la salud para alertar a los consumidores.
Claudia Cesaron, la reconocida abogada y escritora, compartió mesa con Claudia Vallejo, Juan Carlos Jaliff y Javier López Maida para disertar sobre el tema. Se realizó el 22 de mayo en el BACT.
Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad, analizó la última reforma al sistema judicial de Mendoza. Cuáles son los cambios y los objetivos que pretende alcanzar el Gobierno.
En "Qué tarde se hizo" debatimos sobre la despenalización del aborto con dos referentes. Con vehemencia y, argumentando desde la experiencia, discutieron, analizaron y sentaron sus posturas la abogada Patricia González y Ana Delchierico, ginecóloga del Hospital Central e integrante de la Comisión redactora de la declaración del inicio de la vida desde la concepción.
La jueza, especialista en Derecho Internacional, es la postulada por el presidente para ocupar el cargo vacante que dejó Alejandra Gils Carbó. Guillermo Nicora, integrante de la Junta Directiva del Instituto de Investigaciones Penales y Sociales (Inecip), explicó que esa institución no tiene derecho a pronunciarse sobre las cualidades de la jurista, pero sí advirtió de que "hay una confusión histórica de creer que ser juez y fiscal es más o menos lo mismo".
El informe sobre la situación de la opinión pública argentina con respecto a este tema fue realizado por Amnistía Internacional y Cedes.
El diputado peronista dijo que las felicitaciones de la titular de ese organismo internacional hacia la gestión de Mauricio Macri "recuerdan los momentos más críticos de la Argentina". Además, disparó contra el Gobierno por ocultar información del submarino ARA San Juan y sostuvo que se lo debe buscar en otras zonas.
La rionegrina María Emilia Soria, legisladora del PJ-FpV, autora del proyecto, afirmó a Radio U que esta iniciativa no tiene relación con el debate reciente por la despenalización del aborto, sino que es para que se les permita a las madres retirar el cuerpo y no se lo considere desecho patológico. Este inventario no incluiría a los embriones abortados.
Situar el eje del debate sobre el aborto, un desafío impostergable en relación con la despenalización y la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
El Gobernador también quiere un endurecimiento del castigo para casos de encubrimiento. El oficialismo impulsa estas dos propuestas para que se incluyan en la reforma del Código Penal. Además, dijo que se tienen que mejorar los mecanismos de lucha contra el crimen organizado para poder combatirlo.
Mariano Borinsky, presidente de la comisión redactora de la reforma, dijo que será respetada la sentencia de la Corte Suprema que establece que, en casos de violación, la interrupción del embarazo no se considera un delito. Sin embargo, aún están analizando el peligro que esto traería para la salud de la mujeres.
La iniciativa, que ya tiene sanción inicial del Senado, fundaría los Tribunales Penales Colegiados y los Juzgados Penales Colegiados. El objetivo es separar las tareas administrativas de las propias del hecho de juzgar.
En diálogo con Dale!, Gonzalo Rúa, abogado especialista en Derecho Penal, analiza el paso al costado de la Procuradora General de la Nación y los alcances que tendrían las reformas anunciadas por Macri en el ámbito judicial
#UnGritoMundial y #AbortoLegal fueron los hashtags con los que se hizo campaña en Twitter. En Mendoza hubo una marcha que llegó a las puertas de la Legislatura.
La diputada nacional Soledad Sosa (PO-FIT) explicó, en ocasión del Día por la Legalización y la Despenalización del Aborto, que la interrupción voluntaria del embarazo es "un problema de salud" pero también "un problema de reconocer derechos personalísimos de las mujeres".
Chiara Panelli, alumna de Ciencias Médicas de la UNCUYO e integrante de la colectiva feminista La Simona, señaló el déficit que existe en la formación de futuros profesionales médicos respecto de esta problemática de salud pública. El punto de vista fue dado a conocer en el marco de una charla debate organizada por el Instituto de Género y Mujeres de esa Universidad en coincidencia con el Día de Lucha por la Legalización y la Despenalización del Aborto que se conmemora cada 28 de septiembre.
Marcelo D'Agostino, subsecretario de Justicia, explicó las modificaciones que establece la reforma del Consejo de la Magistratura y la implementación del nuevo código en toda la provincia.
Este jueves es el Día Mundial por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito, por lo que se realizarán marchas y un "tuitazo" en varios países en defensa de esta lucha. En la provincia habrá una manifestación en la Legislatura.
Habla Milagros Noli (Directora de Derechos Humanos y acceso a la Justicia). Fue dirigida a todo el personal del Poder Judicial y Ejecutivo, vinculados a problemáticas de la infancia. #UnidiversidadNoticias
El objetivo principal será analizar y profundizar sobre los diferentes puntos de vistas que rodean esta temática. En La Posta conversamos con el psicólogo Marcelo Briccola, uno de los expositores, quien pondrá el foco en las posibilidades actuales del sistema penal juvenil.
Alejandro Abraham, diputado nacional por el FPV, habló sobre la iniciativa que apunta a dotar de responsabilidad penal a personas jurídicas, como por ejemplo empresas, cuando cometan delitos contra la administración pública.
El especialista Federico Salvarredi analizó la modificación de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad desde el punto de vista económico.
Sebastián Sarmiento, juez de Ejecución Penal, dijo que la población carcelaria ha ido aumentando y por eso es necesario destinar dinero para infraestructura, actividades educativas y laborales.
El ministro de Seguridad de Mendoza habló con Radio Universidad y allí explicó el proyecto de ley sobre trabajo obligatorio en las cárceles de Mendoza, anunciado por el gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa del 1 de mayo.
Habla Jorges Tanús (Diputado PJ). #UnidiversidadNoticias. El legislador asegura que ahora irán por un nuevo proyecto, que es despenalizar la inasistencia a las urnas. "Que el ciudadano elija qué día irá a votar. Si no, le complicamos la vida a la gente", explicó. Mirá el video.
El Turismo Competición, más conocido como Súper TC2000, hizo la presentación formal de la tercera fecha en Casa de Gobierno con la presencia de autoridades provinciales y destacados pilotos como Berni Llaver, Facundo Ardusso, Gabriel Ponce de León, entre otros. La carrera será el 7 de mayo en el autódromo Jorge Ángel Pena de San Martín.l
El senador nacional por Mendoza busca respaldar desde nuestra legislación la adhesión de Argentina al Convenio de Ciberdelito firmado con la Unión Europea. Esto se relaciona directamente con la modificación a la ley de ejecución de la pena, que se tratará el próximo miércoles, para contemplar la limitación de las salidas transitorias y la eliminación de la libertad condicional en delitos contra la integridad sexual.
Juan Pablo Rodríguez, jefe de la Unidad de Producción de la Penitenciaría dio detalles de las nuevas capacitaciones que se dan en el penal de Boulogne Sur Mer y San Felipe. Qué se fabrica y dónde puede conseguirse. Mirá el video de "Unidiversidad Noticias".
El reconocido maestro del piano y Doctor Honoris Causa de la UNCUYO ofrecerá un concierto para los internos del penal de Boulogne Sur Mer hoy a las 16. Mañana sábado 1 de octubre, con entrada libre y gratuita,interpretará la Gran Sonata en si menor de Franz Liszt, en la Nave Universitaria a las 21.
Después de un año y cuatro meses del clásico entre Boca y River que fue suspendido por gas pimienta, la justicia dictaminó que Adrián Napolitano, más conocido como ‘El Panadero’, deberá cumplir tareas comunitarias –tendrá que donar diez kilos de pan a Cáritas por mes, concurrir a charlas de concientización y realizar trabajos comunitarios- y no podrá asistir a espectáculos deportivos, durante tres años.
El abogado, sociólogo y docente Roberto Gargarella abre el camino para revincular la justicia penal con la democracia en "Castigar al prójimo", su último libro, publicado por Siglo XXI Editores. Dialogamos con él en el aire de Gente Sin Swing
Paco, el acusado.
Se transformó en ley el proyecto de unificación de causas judiciales, afín a la reforma del Código Procesal Penal. Alejandro Molero, presidente del bloque de senadores de la UCR, explicó qué establece esta nueva ley.
La Universidad Nacional de Cuyo entrego la maxima distincion al abogado italiano por su trayectoria y aportes a la teoria del Derecho.
El diputado Lucas Ilardo (FpV) presentó un proyecto de ley para implementar el doble turno en la Justicia penal. La medida pretende agilizar el trabajo judicial.