Abrió la inscripción para la segunda etapa de Mendoza Activa
La convocatoria busca apoyar iniciativas de inversión privada. El primer llamado cerró con más de 420 proyectos presentados y una inversión que superó los $ 1800 millones.
La convocatoria busca apoyar iniciativas de inversión privada. El primer llamado cerró con más de 420 proyectos presentados y una inversión que superó los $ 1800 millones.
La primera convocatoria, con apoyo del Anses, sigue abierta hasta el 29 de agosto y suma inversiones por más de $410 millones en Construcción, Comercio, Industria y Maquinaria Agroindustrial. Cómo inscribirse.
Será este viernes, a las 18, por la plataforma Zoom. Habrá exposiciones sobre gestión de equipos creativos y "big data", entre otras.
Las iniciativas apuntan al virus desde distintas ópticas, van desde la computación de alto desempeño hasta la producción de proteínas vegetales, pasando por sistemas de georreferenciamiento y el manejo de incertidumbre en los estudiantes.
Entre las iniciativas, que recibió el Gobierno nacional, se destacan el desarrollo de geles poliméricos, kits serológicos, sistemas para descontaminar el aire y prototipos para desinfección de suelas de calzado.
Mendoza será sede del 12.º Congreso Internacional de Dirección de Proyectos. La agenda completa de las actividades.
Tras el receso invernal, la casa de las leyes tratará iniciativas con distinto grado de impacto para Mendoza.
Hubo un constante cruce de insultos entre kirchneristas y macristas en la apertura de sesiones. El Presidente defendió su gestión, desoyó las críticas y admitió el aumento de la pobreza. Informó que subirá la Asignación Universal por Hijo.
Se calcula que su discurso durará poco menos de una hora y se centrará en un repaso por la gestión. No hablará de la recesión ni de la inflación y pedirá por la aprobación de varios proyectos pendientes.
En su primera sesión del año, el Senado dio estado parlamentario al proyecto de Cornejo. Hubo, además, varios pedidos de informes por parte de la oposición.
En la Legislatura hay dos iniciativas oficiales que buscan regular el trabajo de maestros que debieron dejar el aula por problemas de salud. El SUTE ya expresó su enojo y habrá una asamblea el sábado 27.
En la apertura del encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina, el presidente afirmó que presentará la nueva ley de ética pública, una sobre datos personales y otra para reformar el Indec.
Desde ofrecer información ginecológica en las facturas de servicios públicos hasta un feriado para los que profesan la fe evangélica, Unidiversidad rescató iniciativas que llaman la atención.
Entraron por el Senado tres proyectos, entre los que se destaca el blanqueo laboral por el que se perdonan a los empleadores impuestos previsionales impagos.
Así trabajaron los diputados y senadores durante este año. Quiénes presentaron más o menos iniciativas y cómo fue la performance en comparación con períodos anteriores.
Durante el día, los senadores discutirán nueve propuestas diferentes. Varios de estos temas son importantes para el radicalismo, que busca sacarse de encima algunos temas pendientes y quedar "limpio" para el ciclo 2018. La reforma de la Suprema Corte y el Acceso a la información pública, dos iniciativas clave.
Se discutirán proyectos de ley sobre protección de víctimas de delitos, el agravamiento de las penas por abuso sexual y una iniciativa sobre violencia de género, así como la aprobación de pliegos de ascensos de miembros del cuerpo diplomático.
Asociaciones ambientalistas denunciaron proyectos mineros en zonas de glaciares y periglaciares.
Además, del total de iniciativas de ley presentadas por los legisladores provinciales en lo que va del año, se aprobó la mitad.
¿Quiénes fueron los diputados y senadores provinciales que más proyectos presentaron este año? ¿Y los que menos? La respuesta, en este especial interactivo.