“La Argentina no aprendió de sus procesos inflacionarios”
Así lo expresó el economista y docente de la UNCUYO, Alejandro Trapé, quien pasó por en #ChatEconómico y analizó la constante situación inflacionaria del país.
Así lo expresó el economista y docente de la UNCUYO, Alejandro Trapé, quien pasó por en #ChatEconómico y analizó la constante situación inflacionaria del país.
Radio U dialogó sobre esta enfermedad con Natalia Reichert, psicóloga e integrante de la Asociación de Lucha Contra Los Desórdenes Alimentarios (ALDA). “Lo más importante es dialogar”, afirmó.
Así lo afirmó en "Like a las 10" Sofía Carruzo, bombera voluntaria del departamento de Luján de Cuyo, al referirse a esta profesión tan arriesgada en el Día del Bombero Voluntario.
Así lo aseguró Arturo Salassa, médico anestesista y portavoz de los Anestesiólogos Autoconvocados de Mendoza. Además, acusó al Gobierno provincial de "utilizar el sistema legislativo" para "dilatar las cosas y evitar el diálogo con el sector".
Así lo expresó en "#ChatEconómico" Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia, al analizar la situación económica y tributaria de Mendoza.
El diputado provincial por Mendoza pasó por el programa "Podría Ser Peor", donde habló de su vida fuera de la agenda política.
Además, el resultado de la "Encuesta de Calidad de Servicio de Transporte Público" de la provincia arrojó que el 50 % de las y los usuarios usa la aplicación Mendotran. La señalización de paradas, la seguridad y el precio del boleto son las falencias más enumeradas.
Lo afirmó ante Radio U Romina Ríos Agüero, presidenta de la Asociación Protectora, que analizó la situación que viven muchas y muchos deudores hipotecarios en Argentina.
Antes, durante y después de las masivas movilizaciones de abril del 72, las barriadas fueron lugares clave. Para entender qué clima se vivía en ese momento buscamos protagonistas del Mendozazo y la palabra de investigadoras que estudiaron las experiencias organizativas de los barrios San Martín y Virgen del Valle.
Así lo expresó en Radio U Eliana Castellino, referente de la asociación Endo Mendoza, que explicó qué es esta enfermedad que afecta a alrededor de un millón de mujeres.
La doctora Nélida González, a cargo del CIC Algarrobal, contó en Radio U todos los detalles del funcionamiento de este nuevo espacio y adelantó que el lugar "permitirá agilizar la vacunación y mejorar los servicios médicos de la zona".
Distintos grupos de mujeres a nivel mundial advierten sobre los riesgos de agrandarse las mamas con los famosos implantes. Angie Monasterio, desde Argentina, cuenta su experiencia y comparte información en las redes.
Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios. Franco Donaire, de la Secretaría de Bienestar de la UNCUYO, reflexiona sobre esta acción colectiva y desinteresada, que va en aumento, en medio de una crisis mundial.
Con tan sólo 23 años, ya fue premiada por la NASA. También representó a Mendoza y el país en Women's Forum for the Economy and Society. En diálogo con "Atardecid@s", habló de su rol en el XII Congreso Iberoamericano de empresarios en Yucatán, México.
El próximo lunes 22 de noviembre, estarán en el 23 Ríos Craft Beer. Martín Ferbat, bajista de Los Espíritus, estuvo en Radio U y habló sobre su gira por Cuyo luego del parate obligado por la pandemia.
Este es el escenario que planteó la abogada de la Red Popular Doctor Ramón Carrillo de Chaco, Alejandra Gómez. Los problemas de salud por las fumigaciones avivaron las llamas de un problema de larga data en el país.
Como en cada columna semanal, Noelia Delgado, periodista de Unidiversidad, examina la situación internacional, nacional y local. En esta oportunidad, analiza los múltiples factores que llevan a la toma de tierras y usurpaciones en la Patagonia.
La mitad de la población vive con menos de $19.200 y con esa realidad en mente, desde el Instituto de Trabajo y Producción analizaron la realidad que viven tantos trabajadores en nuestro país, en medio de una situación económica crítica.
Llega a Mendoza el primer Festival de Montaña, un evento destinado a todos los amantes de los deportes de montaña. Una primera edición con actividades al aire libre, clínicas de Bicicleta y Slackline. Como cierre, habrá cine al aire libre, con una selección de películas imperdibles.
Fernando Ríos y Fabiana Denmani, docentes y organizadores de los encuentros, invitaron a participar de esta nueva edición. "El objetivo es visibilizar a los pueblos originarios y no 'darlos por muertos'", dijo Ríos.
Así lo expresó en Radio U Mariana Millanao, integrante del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, en el marco del Día del Respeto por la Diversidad Cultural.
Se trata de enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, presentan varios síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión del cuerpo y de lo que se proyecta.
Leandro Ríos, el Profe de los Memes, habló sobre la presión que implica para los chicos y las chicas decidir qué carrera seguir. Además, señaló que el impacto de la virtualidad en los y las estudiantes ha sido muy grande.
Bajo su modalidad gratuita, en ellos se atenderá de manera presencial la primera semana de cada mes para resolver inquietudes y asesorar a los y las interesadas.
El escritor y periodista Fernando Ríos habló en Radio U sobre su libro "Panorama del nuevo jazz argentino", que abarca los últimos 20 años del jazz en nuestro país.
Paula Simón y Fernando Reati son los autores de “Filosofía de la Incomunicación”, libro que analiza correspondencia carcelaria durante la dictadura. El estudio reúne alrededor de 70 cartas inéditas de ex presos y presas políticas de la Unidad Penitenciaria 1 de Córdoba.
Luego del receso invernal, en el cual Uter compartió completo su DJ set en el Festival Aurora edición 2019, "Vieja Nueva Escuela" vuelve al aire con un programa especial, compuesto íntegramente por material de cuatro exponentes locales que comparten su música.
Si bien comedores y merenderos calmaron el hambre de un 50 % más de familias mendocinas que asistieron a ellos durante el ASPO, la calidad de los alimentos ofrecidos fue deficitaria. A esto se suma que seis de cada diez niños, niñas y adolescentes no realizaron actividad física por dificultades de conectividad y falta de motivación.
Godoy Cruz Antonio Tomba festeja sus 100 años. Segunda parte de numerosas curiosidades y decenas de ídolos que pasaron por la institución y dejaron su huella.
Godoy Cruz Antonio Tomba festeja sus 100 años. Primera parte de numerosas curiosidades, apodos y decenas de ídolos que pasaron por la institución y dejaron su huella.
La menstruación va cambiando su paradigma. Florencia y Silvana ofrecen una nueva forma de vivir el ciclo menstrual y hablaron en "Like a las 10" sobre sus productos: lavables y reutilizables.
La secretaria académica de la UNCUYO, Dolores Lettelier, explicó que se buscó, entre otras cosas, bajar la circulación de personas en los colegios en un momento de pico de contagios en la provincia.
El investigador mendocino Bernardo González Riga comentó en "Atardecid@s" los detalles de esta revelación que contribuye considerablemente a la historia de la paleontología.
Así lo expresó en "Like a las 10" la líder y presidenta de la comunidad huarpe de Lagunas del Rosario. Además, habló de la situación educativa de la colectividad.
Antonela Ferrari, una periodista argentina que vive hace 5 años en Turquía, explicó en Radio U cómo experimenta el mes sagrado de la religión islámica.
Así lo aseguró el investigador Juan Ribera en Radio U. Detalles del informe que marca la gravedad de la situación. La lupa sobre el Valle de Uco.
Es un sistema que reúne varias fuentes de saberes milenarios y medicina alternativa. La especialista Carla Campoy explicó cuáles son sus beneficios.
El periodista y doctor en Historia Pablo Stefanoni analizó la marcha del 27F y las repercusiones sobre referentes que se autoproclaman libertarios y de derecha.
Los alumnos de los colegios secundarios comenzaron con el tradicional festejo que inicia el final de sus caminos en esta etapa. Leandro Ríos o Leandro Rivers como le dicen sus alumnos, contó detalles de cómo se vive este particular día en la provincia.
Radio U entrevistó a Mauricio Cerroni, uno de los responsables del hallazgo de una nueva especie de estos impactantes animales.
Por Federico Catinello, docente de la Lic. en Administración y Sistemas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
Salemi dialogó en Radio U sobre las expectativas que genera esta vacuna para combatir la pandemia. "En esta decisión, pesó más lo profesional que lo personal", dijo.
El ministro de Gobierno Víctor Ibáñez indicó que “todavía no ha sido el Gobierno notificado y da un plazo de 10 días para la apertura de las concocatorias".
En una nueva edición de "Chat Económico", José Vargas debatió junto a la diseñadora y modista mendocina Dalila Tahan sobre los coletazos más significativos de la pandemia en los distintos sectores de la provincia.
Dolores Etchevehere dialogó con Radio U sobre su plan agroecológico y el conflicto con sus hermanos por las tierras.
La economista Carina Farah analizó en Radio U los datos del último índice de precios al consumidor, que se conoció esta semana. Remarcó los principales inconvenientes a resolver en lo inmediato.
Victor Penchaszadeh, coordinador del Capítulo Argentino de la Redbioética, dialogó con Radio U sobre los riesgos que trae una ley que avale la compra de vacunas. "El tema es muy delicado porque hay vertientes legales y económicas de por medio", remarcó.
Los gremios consideran que la postergación del debate fue una victoria y ahora reclaman mejoras “urgentes” en los salarios.
El médico alergista Miguel Lisanti explicó en Radio U que se debe prestar atención a la fiebre, los dolores musculares, la pérdida del olfato y del gusto, que son síntomas exclusivos de COVID-19.