"La mayor parte de los recursos provinciales está integrada por Ingresos Brutos"
Así lo expresó en "#ChatEconómico" Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia, al analizar la situación económica y tributaria de Mendoza.
Así lo expresó en "#ChatEconómico" Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia, al analizar la situación económica y tributaria de Mendoza.
Así lo expresó en #ChatEconómico , Juan Andrés Pina, Subdirector de aguas subterráneas del Departamento General de Irrigaciones, quien analizó la importancia de este recurso para el sector productivo como para la población en general.
Así lo aseguró el investigador Juan Ribera en Radio U. Detalles del informe que marca la gravedad de la situación. La lupa sobre el Valle de Uco.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
Por Daniel Massi, ingeniero agrónomo de Fecovita.
Por Mara Schmitman, CEO de Schmitman HR (organización de servicios de recursos humanos para empresas de tecnología).
En la Legislatura comenzó el primer taller de análisis del anteproyecto de ley de Políticas de Planificación y Administración de Recursos Hídricos para debatir sus aspectos más sobresalientes.
En el marco del Congreso lnternacional de aguas, ambiente y energía, el ingeniero agrónomo Santiago Sarandón brindó una conferencia en la que expuso el enfoque de la Agroecología como paradigma superador dentro de las ciencias agropecuarias.
Ese es el canon que les cobra Irrigación. Quieren cobrarles regalías hídricas por utilizar un recurso clave y de la mejor calidad. La opinión de las compañías.
Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó en un encuentro entre legisladores y referentes del agua en la provincia. Aseguran que para eso necesitan “una inversión sostenida en el tiempo”.
Videollamada con Martín Font (Director de Comunicación de la Fundación Vida Silvestre Argentina). #UnidiversidadNoticias
Pablo José Bereciartuga, secretario de Recursos Hídricos de la Nación, explicó el estado actual de las acciones para avanzar en la construcción de la presa.
En La Posta hablamos con el ambientalista, geógrafo y profesor, Marcelo Giraud, quien opinó sobre la demanda interpuesta contra el presidente Mauricio Macri, entre otros funcionarios, por considerar que hipotecó los recursos naturales del país como garantía de pago a acreedores externos.
Así lo advirtió Elsa Bruzzone, profesora de Historia, especialista en Defensa, Geopolítica y Recursos Naturales, y vicepresidenta del Centro de Militares para la Democracia Argentina, sobre el acuerdo de cooperación y defensa firmado entre el presidente Macri y el exmandatario norteamericano Barak Obama.
Se reunieron en la UNCuyo representantes de todos los canales públicos del país. Enrique Masllorens, secretario ejecutivo del Consejo Federal de TV Pública) y Erica Schmocker, presidenta de ese organismo explicaron los puntos clave de la discusión.
Marta Ferreira, de la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar de Misiones, comentó en Siempre es Hoy sobre la plantación de 450 mil plantines de crotalaria en Misiones, de gran utilidad para combatir al "aedes-aegypti", mosquito que transmite el dengue.
Fabricio Leandro Fercher, integrante voluntario del Proyecto Venus, explicó sobre esta organización que aboga por la mejora de la sociedad mediante un diseño social global pacífico y sostenible llamado Economía Basada en Recursos.
Graciela Cousinet, secretaria de Bienestar, comentó en Siempre es Hoy sobre el nuevo "Comedor Ecológico", una iniciativa que implica el diseño de oficinas saludables, el tratamiento de residuos y la creación de una huerta orgánica y un paseo de árboles frutales.
Conferencia del empresario minero Rubén Yanzón en la que se abordaron temáticas referidas a la Minería. Fue organizada por la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Industria y destinada a estudiantes de las carrera de Ingeniería y público en general.
Así lo afirmó José Morábito, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias quien convocó en El Laboratorio a participar de la séptima edición de las Jornadas de Actualización en Riego y Fertirriego que comienzan el miércoles 5 de agosto, a las 14, en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. Los interesados ya pueden inscribirse.
Mirta Marre, profesora y miembro del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la UNCUYO, analizó la situación frente a los cinco años de emergencia hídrica de Mendoza. Aseguró que faltaba conciencia social sobre las características de la provincia y que fallaron las políticas públicas.
El ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde recibió hoy una misión del Banco Mundial que junto a autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación y los intendentes, analizaron el estado actual del proyecto de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos GIRSU de la zona Este antes del inicio de las obras.
El próximo 15 de abril, en la Sala Magna del Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit, se celebrará la Audiencia Pública para la difusión, conocimiento público y validación del “Documento Preliminar del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial”, convocada por el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales.
Su titular, Guillermo Elizalde, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad, para explicar cómo se hará efectivo el Plan de Ordenamiento Territorial.
La juntada de firmas que se realizó ayer en Mendoza para lograr el cambio de carátula de la causa, que investiga la desaparición de las dos jóvenes como averiguación de paradero, cambia luego de este recurso a la figura de Trata de personas, luego de que han pasado más de dos años sin que se sepa nada de donde están.
El flamante ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde, dialogó con Marcelo Ripari sobre los objetivos que se han fijado para este nuevo ministerio. La distribución y el uso de las tierras provinciales, el manejo de los recursos y hasta la polémica suscitada por el zoológico provincial, estuvieron presentes en la entrevistas.
En el espacio dedicado a la Ecología en La Posta, con la colaboración de Daniel Postizzi, nos metemos en la polémica suscitada por la instalación de un coto de caza en el distrito La Carrera en Tupungato.
En La Posta Ecológica con la conducción de Daniel Postizzi, conocemos el sistema de tratamiento de aguas grises, o sea el agua que se utiliza en lavamanos, lavarropas y la cocina, y cómo podemos volver a utilizarla.
Para los festejos se realizará una peña folclórica este sábado 28 de setiembre, a las 13hs. en la facultad de Ciencias Agrarias. Se sumará a la celebración el dúo de música popular latinoamericana "Joaquín y Belén" y se venderán empanadas, comidas dulces y bebidas.
Las entradas tienen un valor de 20 pesos.
Se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo entre el 15 y 16 de noviembre a través de diversas conferencias sobre temas como: desafíos del Agua en Chile y Mendoza,
Nuevas Tecnologías de riego, Sistemas de Información Hídrica e Hidroelectricidad.
Será el próximo 17 de abril y tendrá como punto de encuentro la playa de estacionamiento del Centro de Esquí de Vallecitos. Las personas interesadas en participar deberán llevar indumentaria adecuada de montaña, agua para consumo, comida de marcha, protector solar, alcohol en gel y bolsas de residuos.
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. El país está por encima de la mayoría de los países de la OCDE, pero por debajo de Chile, Noruega, Canadá, Nueva Zelanda e Islandia.
Los datos se desprenden de un relevamiento de la ONG Techo y la firma Mastercard en diez provincias del país. Además, menos del 20 % manifestó tener acceso a una cuenta digital y el 62 % declaró recibir transferencias del Estado.
La Cámara de Apelaciones de Neuquén resolvió que el Gobierno Provincial debe brindar la información que se le solicitó respecto de los residuos provenientes de la explotación de hidrocarburos y sus impactos ambientales, sin poder ampararse en las divisiones administrativas internas.
Este año, el Día del Sobregiro de la Tierra fue el 29 de julio. Mirá en qué consiste esta fecha que busca crear conciencia sobre el uso de los recursos naturales.
Así lo expresó el arqueólogo historiador Ivan Brizi Godino. Dijo que el virus no es causa, sino consecuencia. La enseñanza de los pueblos originarios y el valor de la cooperación.
En un operativo que comenzó en febrero y tras varias investigaciones, se secuestraron los animales taxidermizados sin documentación que acredite origen, armas de grueso calibre y municiones.
Tres estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias combinaron lo aprendido académicamente con su pasión por la costura y el bordado. A su vez, buscan generar un mínimo impacto ambiental, concientizar sobre la industria y ampliar los talles para cada tipo de cuerpo.
Se trata de la Laguna del Viborón, parte de un sistema de humedales vinculados al Arroyo Leyes, en Maipú. Persona de Recursos Naturales y de Irrigación trabajan en el lugar y tomaron muestras.
Así lo reveló el Programa de las Naciones Unidas, a través del informe virtual "Argentina: Inclusión Digital y Desarrollo Humano".
El índice se basará en los precios del agua de California, pero podrá ser usado como referencia en el resto del mundo. Dos mil millones de personas viven en países con problemas de acceso a este recurso vital.
Se realizará el martes 1.º de diciembre a las 16, vía Zoom con inscripción previa. Organizan Federación Universitaria y Franja Morada.
Este martes será el primer paso para aprobar el proyecto de ley oficialista. Pese a las críticas de Juntos por el Cambio habría consenso para avanzar esta semana en una sesión mixta respecto de los gastos y recursos nacionales para el año próximo.
El superintendente de Irrigación remarcó que el agua que utilizan proviene de la extracción de petróleo.
La sanción económica será más alta dependiendo de la gravedad y de los daños cometidos. Cuáles son las penas por encender fuego en zonas urbanas o rurales.
Se trata de Kaamya Karthikeyan (12), de la India, quien buscará la cumbre con el objetivo de enviar un mensaje para demoler las estructuras machistas arraigadas en su país.
A un mes de la histórica condena, la defensa busca que un tribunal superior revea las penas.
En sesiones especiales, senadores y diputados aprobaron los cambios a la norma. Los fundamentos de quienes votaron a favor y en contra. Protectora presentará una acción de inconstitucionalidad.
Aprotam había solicitado la inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley 9086, que permite trabajar a plataformas digitales.
Lo alertó la ONU en la Asamblea de Medio Ambiente que organiza cada año. En el informe presentado, destacaron que el modelo actual de uso de recursos es perjudicial para el medioambiente y la salud.