"La mayor parte de los recursos provinciales está integrada por Ingresos Brutos"
Así lo expresó en "#ChatEconómico" Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia, al analizar la situación económica y tributaria de Mendoza.
Así lo expresó en "#ChatEconómico" Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia, al analizar la situación económica y tributaria de Mendoza.
Así lo expresó en #ChatEconómico , Juan Andrés Pina, Subdirector de aguas subterráneas del Departamento General de Irrigaciones, quien analizó la importancia de este recurso para el sector productivo como para la población en general.
Así lo aseguró el investigador Juan Ribera en Radio U. Detalles del informe que marca la gravedad de la situación. La lupa sobre el Valle de Uco.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
Por Daniel Massi, ingeniero agrónomo de Fecovita.
Por Mara Schmitman, CEO de Schmitman HR (organización de servicios de recursos humanos para empresas de tecnología).
En la Legislatura comenzó el primer taller de análisis del anteproyecto de ley de Políticas de Planificación y Administración de Recursos Hídricos para debatir sus aspectos más sobresalientes.
En el marco del Congreso lnternacional de aguas, ambiente y energía, el ingeniero agrónomo Santiago Sarandón brindó una conferencia en la que expuso el enfoque de la Agroecología como paradigma superador dentro de las ciencias agropecuarias.
Ese es el canon que les cobra Irrigación. Quieren cobrarles regalías hídricas por utilizar un recurso clave y de la mejor calidad. La opinión de las compañías.
Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó en un encuentro entre legisladores y referentes del agua en la provincia. Aseguran que para eso necesitan “una inversión sostenida en el tiempo”.
Videollamada con Martín Font (Director de Comunicación de la Fundación Vida Silvestre Argentina). #UnidiversidadNoticias
Pablo José Bereciartuga, secretario de Recursos Hídricos de la Nación, explicó el estado actual de las acciones para avanzar en la construcción de la presa.
En La Posta hablamos con el ambientalista, geógrafo y profesor, Marcelo Giraud, quien opinó sobre la demanda interpuesta contra el presidente Mauricio Macri, entre otros funcionarios, por considerar que hipotecó los recursos naturales del país como garantía de pago a acreedores externos.
Así lo advirtió Elsa Bruzzone, profesora de Historia, especialista en Defensa, Geopolítica y Recursos Naturales, y vicepresidenta del Centro de Militares para la Democracia Argentina, sobre el acuerdo de cooperación y defensa firmado entre el presidente Macri y el exmandatario norteamericano Barak Obama.
Se reunieron en la UNCuyo representantes de todos los canales públicos del país. Enrique Masllorens, secretario ejecutivo del Consejo Federal de TV Pública) y Erica Schmocker, presidenta de ese organismo explicaron los puntos clave de la discusión.
Marta Ferreira, de la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar de Misiones, comentó en Siempre es Hoy sobre la plantación de 450 mil plantines de crotalaria en Misiones, de gran utilidad para combatir al "aedes-aegypti", mosquito que transmite el dengue.
Fabricio Leandro Fercher, integrante voluntario del Proyecto Venus, explicó sobre esta organización que aboga por la mejora de la sociedad mediante un diseño social global pacífico y sostenible llamado Economía Basada en Recursos.
Graciela Cousinet, secretaria de Bienestar, comentó en Siempre es Hoy sobre el nuevo "Comedor Ecológico", una iniciativa que implica el diseño de oficinas saludables, el tratamiento de residuos y la creación de una huerta orgánica y un paseo de árboles frutales.
Conferencia del empresario minero Rubén Yanzón en la que se abordaron temáticas referidas a la Minería. Fue organizada por la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Industria y destinada a estudiantes de las carrera de Ingeniería y público en general.
Así lo afirmó José Morábito, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias quien convocó en El Laboratorio a participar de la séptima edición de las Jornadas de Actualización en Riego y Fertirriego que comienzan el miércoles 5 de agosto, a las 14, en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo. Los interesados ya pueden inscribirse.