Ampliaron la línea de créditos a tasa 0 % para el sector turístico
Se sumarán $ 2000 millones, así el financiamiento total destinado a capital de trabajo llegará a los $ 6000 millones y estará vigente hasta el próximo 30 de junio.
Se sumarán $ 2000 millones, así el financiamiento total destinado a capital de trabajo llegará a los $ 6000 millones y estará vigente hasta el próximo 30 de junio.
El Programa de Recuperación Productiva contará con un aumento del monto máximo del beneficio de $ 18 000 a $ 22 000 para los sectores críticos y de salud. Se amplió la cobertura para independientes monotributistas y autónomos.
Corresponde a monotributistas y autónomos. Será por única vez, pero podría extenderse si las medidas restrictivas se prorrogan.
La ampliación en el principal hospital de la provincia alivia la demanda ante la suba de casos. En el sector privado, en tanto, en un año se pasó de 175 a 190 camas UTI.
La Asociación de Clínicas y Sanatorios de la provincia (Aclisa) advirtió sobre la complicada situación sanitaria y pidió extremar los cuidados.
"El sistema de salud tiene un límite", advirtió este sábado un texto firmado por trabajadores y trabajadoras de la Salud de los sectores privado y público del país. Confirmaron una ocupación de camas que roza el 70 % en el AMBA. Piden "medidas efectivas y cumplimiento".
Regirá al menos hasta este viernes 9. Hay algunos sectores del Estado que están exceptuados: mirá cuáles son.
Luego de analizar la situación sanitaria de la provincia y ante las medidas anunciadas por la Nación, desde el Gobierno provincial informaron cuáles son las medidas adoptadas a nivel local.
3 de cada 10 no cuentan con la cantidad de envases que necesitan. El Gobierno provincial ya está negociando con cristalerías para aumentar la disponibilidad de botellas.
Además, anunció la inscripción para el programa de auxilio a los sectores económicos más afectados por la pandemia de coronavirus.
Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En los primeros once meses de 2020 acumuló un desplome de 10,6 %.
Se trata de la realización de 14 sistemas fotovoltaicos, instalados en 14 sistemas productivos del Valle de Uco, que ayudarán a los sectores industriales y agrícolas a disminuir los costos de producción.
Fue la principal novedad de la reglamentación de la ley de la Nación, que salió publicada este lunes. Reducción de contribuciones patronales y de impuesto a las ganancias, otros beneficios para el sector.
De acuerdo con un balance del 2020 que hicieron desarrolladores inmobiliarios, las ventas de unidades en pozo fue una de las ventajas que abrió el encierro, el dólar alto y la incertidumbre con el peso argentino.
Así se desprende del último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo, señalando que en septiembre re registró una variación positiva de 0,3% de la población trabajadora asalariada.
Debido al pronto inicio de cosecha en Mendoza, el Gobierno y empleadores diseñaron las normas sanitarias de prevención que deberán aplicarse.
El encuentro se hizo por videoconferencia. El funcionario hizo énfasis en los beneficios que la reforma traerá para el aparato productivo y comercial mendocino.
Fue elaborado por el Ministerio de Cultura y por distintas entidades de esa actividad. Las producciones deberán ser planificadas para reducir al mínimo el contacto entre el personal.
Está destinado a agencias de viajes y turismo, alojamientos, establecimientos gastronómicos y servicios de recreación.
El gabinete económico, que encabezó el presidente Alberto Fernández, hizo un seguimiento de las medidas tomadas para mitigar los efectos de la pandemia.