Resultados de búsqueda

“Muero por volver a filmar”

El realizador cinematográfico y hoy presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, llegó hasta Mendoza para hablar de la importancia de democratizar el conocimiento desde los medios públicos. Además, hizo un recorrido exhaustivo por los medios de la universidad y fue entrevistado para el programa En la caja, que se ve por Señal U. Un artista que sobrelleva en su cotidianidad la tensión interna entre sus roles creativo y político.

Universidad: derecho humano y responsabilidad del Estado (Primera parte)

La Universidad Nacional de Cuyo y el conjunto de la educación superior pública de la Argentina están experimentando intensos procesos de reforma positivas. Eduardo Rinesi, filósofo, educador y actualmente rector de la Universidad de General Sarmiento, repasa una serie de consideraciones con respecto a los desafíos y vacancias de la universidad pública.

De luchas y demandas universitarias en Chile y Argentina

La UNCUYO fue escenario del debate sobre las políticas de educación universitaria en ambos países. Dos modelos opuestos que, pese a los avances argentinos, se unen en un punto: la necesidad de igualar el acceso educativo a los sectores populares. Además, la experiencia del movimiento estudiantil chileno que hizo trascender su reclamo sobre el “fin del lucro” hacia cuestionamientos más amplios y profundos del devenir social, político y económico signado por los resabios del pinochetismo.

La UNCUYO, ¿cuna de dirigentes?

Del presente al pasado. Terminaron las elecciones en los diferentes centros de estudiantes de cada facultad de la UNCUYO y, como todos los años desde el retorno de la democracia en 1983, hubo campaña electoral en la previa y conteo de votos hasta la madrugada. Si repasamos los últimos 30 años, podemos decir que parte del estudiantado que militaba en los claustros en los 80, 90 y 2000 son protagonistas de la dirigencia política local. Quiénes son.

Una red para orientar a los estudiantes

Durante dos días, profesionales de servicios de orientación de 25 universidades nacionales se reunieron en la UNCuyo para debatir y reflexionar sobre el abordaje de problemáticas comunes. Acordaron formar una red para impulsar una política pública en torno a su labor, que no solo garantice lineamientos claros, sino también presupuesto.

Fecundo saltimbanqui del delirio

Es uno de los dibujantes más productivos de Argentina. Estuvo entre los célebres hacedores de la osada Humor Registrado. Publica en Página/12 desde el primer número. Colabora en Veintitrés, revista Orsai, Fierro, El País y La Vanguardia.

La salud sexual como derecho de adolescentes

“Prevenir, decidir, disfrutar” fue la consigna de las IV Jornadas para Adolescentes sobre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, organizadas por el Programa de Salud Reproductiva de la provincia de Mendoza durante el 12 y 13 de agosto.

Hay un buchón en la causa nacional

El humor equívoco de un “servicio” abre paso a los avatares de la juventud de Línea Nacional-Mendoza. Lejos de tratarse de una ficción política ambientada en el convulsionado mundo del peronismo de comienzos de la década del 70, el ejercicio de escritura apuntala la memoria histórica y hace resplandecer la alegría de la militancia juvenil.

La hora de la ciencia

Tulio del Bono, ex secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, dio una charla en la UTN sobre la importancia de producir ciencia y desarrollar la industria nacional. Desafió a los estudiantes a ser creativos, a romper el orden instituido y a utilizar el conocimiento para mejorar la vida de la comunidad.

Cuando la lucha se escucha

Convencidos de que la integración de los pueblos americanos depende del recorrido labrado en el presente, la banda venezolana Dame Pa’ Matala transita por estos días Argentina con su gira “Caminando”. Este jueves a las 22 desembarcan en el teatro Universidad, donde mostrarán, entre otras, las creaciones de su último disco, Movimiento Latino

Comienza la Expo Educativa 2013

La exposición de carreras de la UNCuyo, UTN e Institutos de Educación Superior de la Dirección General de Escuelas, se realizará entre el miércoles 26 y el viernes 28 de junio de 9:00 a 18:00, y el sábado 29 de junio de 9:00 a 14:00, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Problemas para enseñar a vivir en la diversidad

La persecución administrativa y penal que sufrió en San Luis la docente Romina García Hermelo por invitar a su alumnado a leer sobre diversidad señala la urgencia de reglamentar y aplicar la Ley de Educación Sexual Integral en todo el país.

“Jorge Lanata es un periodista excedido de ego”

La periodista y analista en medios Mariana Moyano analizó para Radio Universidad 96.5 el fenómeno de la “lanatización de la política” desplegada por el Grupo Clarín en relación con sus intereses ideológicos y económicos.

Microalgas para biocombustible

Luego de cuatro años de ensayos en laboratorios, un inversor de capital de riesgo desarrollará el proyecto a escala industrial en la provincia de Córdoba, bajo la dirección y seguimiento de los especialistas de la Universidad.

La igualdad, más que un motivo para celebrar

Desde este año, Mendoza conmemorará cada 15 de julio el “Día del Respeto por la Diversidad Sexual e Identidad de Género” en homenaje a la Ley de Matrimonio Igualitario sancionada en esa fecha de 2010. La nueva norma es celebrada por el colectivo LGTTB porque favorecerá su inclusión dentro de los ámbitos educativos y porque reivindica la primera gran conquista que alcanzó en la región la diversidad sexual.

Avanzar en la vida democrática

En el segundo día de la Asamblea Universitaria, se amplió la duraciòn de autoridades y representantes. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 3 de abril a las 8:30.


Somoza es el nuevo Presidente del Consejo de Rectores de la Argentina

El rector de la UNCuyo, Arturo Somoza, resultó electo como presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a las instituciones universitarias públicas de nuestro país. La designación fue resuelta en el 69º Plenario de Rectores que tuvo lugar en la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca.

Los ejes de la reforma del Estatuto

La Reforma del Estatuto propone una serie de ejes que se encuentran ligados conceptual e instrumentalmente entre sí. En base a esto, resulta necesario reflexionar en torno a la relación que los une. 

Una aproximación a la elección directa

Representantes de universidades nacionales visitaron la UNCuyo para hablar acerca del sistema de elección directa de las autoridades. Este es uno de los ejes principales que se han propuesto para la Reforma del Estatuto de la UNCuyo.