Resultados de búsqueda

Ser fotógrafo en Siria: el conflicto en la voz de un argentino

Pablo Sigismondi es geógrafo y fotógrafo y contó en Radio U cómo es trabajar en ese país. "Es una situación que desborda por todos lados, hay que prepararse espiritual y psicológicamente. Hay momentos en los que hay que dejar la cámara", comentó.

Un análisis del ataque a Siria

El analista internacional Ariel González Levaggi explicó los motivos del comienzo de la guerra, detalló los intereses de los países que están interviniendo y relató cuál es el papel de la ONU en el conflicto.

Los "castigos misilísticos" de Trump contra Siria

El analista internacional Jorge Castro repasa el conflicto –en especial, las peligrosas decisiones del presidente de los Estados Unidos– tras un nuevo ataque con armas químicas ocurrido en la ciudad de Duma.

Una contienda a varias puntas

La situación de Siria se complejiza –a pesar de la finalización del conflicto– por la diversidad de actores en juego. El análisis, a cargo del periodista Francisco Silva.

"El mundo occidental tiene una doble vara sobre los derechos humanos"

"Esta bien que los violen algunos pro occidentales pero no está bien cuando los violan los no pro occidentales". Así se expresó en el aire de La Posta, el profesor Pablo Wehbe, analista interncional luego de que esta tarde mataran en vivo y en directo al embajador ruso en Turquía, Andréi Karlov, mientras brindaba un discurso en una sala de arte. Fue ultimado de varios disparos por la espalda por un policía turco vestido de guarda de seguridad, que después ha lanzado varias consignas contra la situación en Alepo, Siria. El atentado se produce en la víspera de una cumbre clave entre Rusia, Turquía e Irán sobre el conflicto sirio. El profesor Wehbe aseguró que "no estaríamos muy lejos de pensar que se trató de un 'lobo solitario' que es opositor al presidente Erdogan, que siente que la posición de acomodar el cuerpo de Erdogan junto a los rusos, está lesionando al pueblo turco, pero también al pueblo sirio que se levantó en contra Bashar al-Ásad. Esta acción, aseguró Wehbe, "no es a favor de los grupos que luchan con Al Asad, sino en solidaridad con los kurdos, de este y de aquel lado de la frontera. El objetivo fue sin duda atacar la relación entre Erdogan y Rusia".

Malos vientos del Norte

El periodista Francisco Silva analizó la política europea frente a la crisis de refugiados provenientes de Siria.

La repartija del poder mundial se juega en Siria

Luego de la intervención del canciller sirio en la Asamblea General de la ONU, el periodista Francisco Silva analiza la situación de este país en medio de la guerra "gestada" por la OTAN y las "franquicias" terroristas.

La ONU sigue sin poder ingresar ayuda a Siria pese a la calma

En el tercer día del alto el fuego, el organismo aún no recibe autorización del gobierno para ingresar ayuda humanitaria al país, y continúa a la espera de una retirada del Ejército y de combatientes rebeldes de un corredor por donde debe entrar asistencia a la norteña ciudad de Alepo.

"La respuesta de Francia a los ataques terroristas no es la solución"

El analista internacional Rodolfo Olivera brindó su punto de vista sobre los atentados ocurridos el pasado viernes en París y la posterior respuesta bélica por parte de Francia. Destacó que la reconstrucción de Oriente Medio y el combate al terrorismo del Estado Islámico corresponde a los propios países de la región.

"Esta es la primera vez en la que un grupo terrorista reclama un territorio específico para sí", sostuvo Rodolfo Olivera.

El analista internacional Rodolfo Olivera, especializado en la temática sobre Medio Oriente, explicó en el aire de Café Universidad el surgimiento del Estado Islámico de Irak y el Levante, conformado por fuerzas insurgentes sunitas y autoproclamado califato. 


Las relaciones con la "primavera árabe", el contexto político sirio y la respuesta de las potencias bélicas occidentales, encabezadas por Estados Unidos, está revisadas en este completo análisis.

Medio Oriente: "Hace más de tres años que los focos de conflicto no se pacifican", señaló Christian Buchrucker

En las últimas semanas la escalada de tensión en Medio Oriente se ha acrecentado tras los el fortalecimiento del integrista Estado Islámico de Irak y Siria (Isis) que amenaza al gobierno de Bagdad, los atentados en Siria y las represalias del ejército israelí en la franja de Gaza.

Desde Café Universidad, consultamos al historiador y analista Christian Buchrucker para conocer su punto de vista sobre la conflictividad de estos escenarios.

Argentina en la ONU: análisis de la embajadora Marita Perceval

En La Posta conversamos de varios temas con la embajadora argentina ante la ONU Marita Perceval. Además comentamos la distinción que se le dio al Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, como "Política del Futuro 2013", otorgada por la Oficina de Asuntos de Desarme de la Organización de Naciones Unidas (Unoda), el Consejo Mundial del Futuro y la Unión Interparlamentaria (UIP).

La guerrilla kurda rechaza la invasión extranjera a Siria

Reproducimos en La Posta un informe del sitio Resumen TV la otra cara de las noticias de América Latina y el Tercer Mundo. Una entrevista realizada por Carlos Aznares al referente del pueblo kurdo, antropólogo, historiador, periodista y documentalista Mehmet Dogan.

¿Cómo ven los sirios lo que ocurre en su país?


El Gobierno de Siria dio la bienvenida a los acuerdos entre EEUU y Rusia para desmantelar el arsenal químico sirio y lo tomó como una victoria frente a quienes buscaban la guerra. Además, reiteró su disposición a aceptar las resoluciones de la ONU.

"Ataques de precisión" en Siria

Estados Unidos, Francia y Reino Unido bombardearon Siria. Sostienen que el gobierno de ese país utiliza armas químicas contra civiles.

Trump: "Preparate, Rusia"

El presidente de los EE. UU. amenazó a su par ruso, Vladimir Putin, después de que un diplomático de ese país dijera que Rusia derribaría los misiles estadounidenses que vayan hacia Siria. Trump también habló de una guerra fría y de las peores relaciones bilaterales de la historia.

Por la guerra, Siria se ha quedado sin un cuarto de su población

La cifra impacta porque parecería que se ha cruzado un umbral. Según la Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, más de cinco millones de personas han huido del país desde que empezó la guerra en 2011, lo que quiere decir que en seis años perdió el 25 % de sus habitantes.