Reunión Trump-Putin: “No hay que esperar muchas cosas en concreto”
Así se refirió el analista internacional Luis Palma Cané respecto al encuentro entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Helsinki.
Así se refirió el analista internacional Luis Palma Cané respecto al encuentro entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Helsinki.
Pablo Sigismondi es geógrafo y fotógrafo y contó en Radio U cómo es trabajar en ese país. "Es una situación que desborda por todos lados, hay que prepararse espiritual y psicológicamente. Hay momentos en los que hay que dejar la cámara", comentó.
El analista internacional Ariel González Levaggi explicó los motivos del comienzo de la guerra, detalló los intereses de los países que están interviniendo y relató cuál es el papel de la ONU en el conflicto.
Roberto Ahuad analizó el bombardeo de Estados Unidos, Francia y Reino Unido a ese país. Luego de que se conociera el apoyo del Presidente a la ofensiva militar, el diplomático dijo: "No hay manera de apoyar esto".
El analista internacional Jorge Castro repasa el conflicto –en especial, las peligrosas decisiones del presidente de los Estados Unidos– tras un nuevo ataque con armas químicas ocurrido en la ciudad de Duma.
La analista internacional Alejandra Loucau reflexionó en "Dale!" sobre el conflicto en Siria, ante los sucesos de los últimos días, junto a las medidas de la política exterior del gobierno de Donald Trump.
La situación de Siria se complejiza –a pesar de la finalización del conflicto– por la diversidad de actores en juego. El análisis, a cargo del periodista Francisco Silva.
"Esta bien que los violen algunos pro occidentales pero no está bien cuando los violan los no pro occidentales". Así se expresó en el aire de La Posta, el profesor Pablo Wehbe, analista interncional luego de que esta tarde mataran en vivo y en directo al embajador ruso en Turquía, Andréi Karlov, mientras brindaba un discurso en una sala de arte. Fue ultimado de varios disparos por la espalda por un policía turco vestido de guarda de seguridad, que después ha lanzado varias consignas contra la situación en Alepo, Siria. El atentado se produce en la víspera de una cumbre clave entre Rusia, Turquía e Irán sobre el conflicto sirio. El profesor Wehbe aseguró que "no estaríamos muy lejos de pensar que se trató de un 'lobo solitario' que es opositor al presidente Erdogan, que siente que la posición de acomodar el cuerpo de Erdogan junto a los rusos, está lesionando al pueblo turco, pero también al pueblo sirio que se levantó en contra Bashar al-Ásad. Esta acción, aseguró Wehbe, "no es a favor de los grupos que luchan con Al Asad, sino en solidaridad con los kurdos, de este y de aquel lado de la frontera. El objetivo fue sin duda atacar la relación entre Erdogan y Rusia".
Intereses geopolíticos.
Trasfondos.
El conflicto con Israel.
El panorama mundial de los enfrentamientos armados.
Permitirá garantizar una salida segura de civiles por seis corredores y preparar la evacuación de enfermos y heridos de la parte oriental de Alepo.
El periodista Francisco Silva analizó la política europea frente a la crisis de refugiados provenientes de Siria.
Luego de la intervención del canciller sirio en la Asamblea General de la ONU, el periodista Francisco Silva analiza la situación de este país en medio de la guerra "gestada" por la OTAN y las "franquicias" terroristas.
En el tercer día del alto el fuego, el organismo aún no recibe autorización del gobierno para ingresar ayuda humanitaria al país, y continúa a la espera de una retirada del Ejército y de combatientes rebeldes de un corredor por donde debe entrar asistencia a la norteña ciudad de Alepo.
Jimena Pizarro, integrante de la fundación, informó sobre los modos de contacto para colaborar con las personas necesitadas. Ya existen algunas familias interesadas en brindarles refugio.
Se contactó con su prima María Belén hace 4 años. Consiguió la visa y viajó a Argentina. Su imagen da la vuelta al mundo.
Marisa Barroso, colega mendocina que vive en Francia, pasó por "Siempre es Hoy" con la percepción tras los atentados ocurridos el viernes 13 de noviembre en la capital gala.
El analista internacional Rodolfo Olivera brindó su punto de vista sobre los atentados ocurridos el pasado viernes en París y la posterior respuesta bélica por parte de Francia. Destacó que la reconstrucción de Oriente Medio y el combate al terrorismo del Estado Islámico corresponde a los propios países de la región.
El analista internacional Rodolfo Olivera, especializado en la temática sobre Medio Oriente, explicó en el aire de Café Universidad el surgimiento del Estado Islámico de Irak y el Levante, conformado por fuerzas insurgentes sunitas y autoproclamado califato.
En las últimas semanas la escalada de tensión en Medio Oriente se ha acrecentado tras los el fortalecimiento del integrista Estado Islámico de Irak y Siria (Isis) que amenaza al gobierno de Bagdad, los atentados en Siria y las represalias del ejército israelí en la franja de Gaza.
Desde Café Universidad, consultamos al historiador y analista Christian Buchrucker para conocer su punto de vista sobre la conflictividad de estos escenarios.
En La Posta conversamos de varios temas con la embajadora argentina ante la ONU Marita Perceval. Además comentamos la distinción que se le dio al Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, como "Política del Futuro 2013", otorgada por la Oficina de Asuntos de Desarme de la Organización de Naciones Unidas (Unoda), el Consejo Mundial del Futuro y la Unión Interparlamentaria (UIP).
Reproducimos en La Posta un informe del sitio Resumen TV la otra cara de las noticias de América Latina y el Tercer Mundo. Una entrevista realizada por Carlos Aznares al referente del pueblo kurdo, antropólogo, historiador, periodista y documentalista Mehmet Dogan.
Reproducimos en la Posta el audio del programa "Cara a Cara" del sitio HispanTv, donde entrevistan al reconocido lingüista e intelectual estadounidense Noam Chomsky.
El profesor Christian Buchrucker, especialista en política internacional, analizó el conflicto sirio luego de un mes de escalada y retrocesos bélicos por parte de la comunidad internacional.
El Gobierno de Siria dio la bienvenida a los acuerdos entre EEUU y Rusia para desmantelar el arsenal químico sirio y lo tomó como una victoria frente a quienes buscaban la guerra. Además, reiteró su disposición a aceptar las resoluciones de la ONU.
Daniel Iglesias integra la brigada USAR, que fue enviada desde Argentina a Turquía el 9 de febrero, con personal calificado. A él se suma el relato de Veronica Ayala, coordinadora de la Logística Sanitaria en Emergencias de Cascos Blancos.
Rescatistas lograron sacar a más sobrevivientes de los escombros: un menor y una mujer de 62 años fueron los últimos rescates milagrosos después de pasar casi siete días entre edificios colapsados.
Así lo dio a conocer el nuevo balance difundido por ambos gobiernos, mientras los equipos de rescate siguen trabajando bajo los escombros en medio del frío y la devastación. La Cancillería argentina ofreció asistencia humanitaria.
Carlos Frau, director del área de sismología de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), explicó las diferencias que existen en las placas tectónicas que atraviesan a cada lugar.
El ofrecimiento argentino comprende, entre otras cosas, atención socio-sanitaria, contención psico-social post traumática, medicamentos y personal logístico.
El sismo de magnitud 7,8 ha provocado miles de muertes. Según especialistas de Argentina, hay escasas medidas de prevención sísmica en las construcciones de la zona
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, alertó sobre los ataques oficiales desde el 16 de julio en hospitales, colegios y mercados populares de las ciudades de Idleb y Alepo.
El Reino Unido, que participó junto a Estados Unidos y Francia en el bombardeo de presuntas instalaciones de armas químicas en Siria, aseguró que Moscú y Damasco no permitieron el acceso de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas al sitio del supuesto ataque contra civiles.
Estados Unidos, Francia y Reino Unido bombardearon Siria. Sostienen que el gobierno de ese país utiliza armas químicas contra civiles.
El presidente de los EE. UU. amenazó a su par ruso, Vladimir Putin, después de que un diplomático de ese país dijera que Rusia derribaría los misiles estadounidenses que vayan hacia Siria. Trump también habló de una guerra fría y de las peores relaciones bilaterales de la historia.
Tras la caída de las últimas ciudades en poder del grupo terrorista Estado Islámico, Vladimir Putin, Hassan Rouhani y Recep Erdogan se reunieron para preparar un diálogo entre el régimen de Bashar al Assad y sus opositores.
"El miedo no es abstracto. Millones de personas viven bajo una sombra de terror causada por provocadoras pruebas nucleares de Corea del Norte", indicó António Guterres. En su discurso de apertura de la Asamblea General, el diplomático portugués también habló del cambio climático, la crisis de refugiados, las desigualdades y la guerra en Siria.
Se trata de un matrimonio con dos hijos que escapa de los atentados ocurridos recientemente en aquel país. Ya hay cuatro familias y dos hombres refugiados gracias a la solidaridad de la comunidad local.
El presidente del gigante asiático abogó por "resolver los problemas a través del diálogo" al llamar a su homólogo estadounidense.
El ataque dejó al menos cuatro muertos. Se produjo después de que este miércoles tuviera lugar un bombardeo con armas químicas en una localidad al norte de Siria en el que fallecieron más de 80 civiles.
El ministro de Justicia turco afirma que el régimen de El Asad está detrás del bombardeo que generó una condena mundial. Hay más de 80 muertos en Jan Sheijun, provincia de Idlib.
La cifra impacta porque parecería que se ha cruzado un umbral. Según la Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, más de cinco millones de personas han huido del país desde que empezó la guerra en 2011, lo que quiere decir que en seis años perdió el 25 % de sus habitantes.
Moscú comenzó la reducción de sus tropas, ordenada por Putin tras el acuerdo de alto el fuego, alcanzado entre el gobierno del país asiático y la oposición.
La aeronave, con destino a Siria, cayó en el Mar Negro. Entre las víctimas, fallecieron periodistas, militares y músicos del célebre coro del Ejército Rojo.
Vienen escapando del conflicto bélico con el país árabe. Arribaron hoy, gracias a un programa de la Dirección Nacional de Migraciones. Quieren aprender el idioma e integrarse a nuestra cultura. Llegarían más refugiados durante el verano.
El New York Times propone mirar con escepticismo las publicaciones de la niña que tuitea desde Alepo.
Rusia y Estados Unidos median para garantizar que se aplique el alto al fuego en toda Siria y para que llegue la ayuda humanitaria.
A tres días de proclamarse la tregua, varias zonas fueron atacadas durante la madrugada.