Resultados de búsqueda

Mendoza ya tiene plan para ordenar el territorio

Este era un punto clave dentro de la Ley “madre” de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo (8051), aprobada hace poco más de nueve años, para organizar el crecimiento de toda la provincia.

Advierten que faltan instrumentos para ordenar barrios privados

Es una de las conclusiones del análisis del plan de ordenamiento territorial que hicieron los profesionales del centro de estudios Integrar. También hubo críticas al concepto de Unicipio. La iniciativa está en la comisión de Ambiente del Senado.

"Mendoza tiene el mismo proyecto de desarrollo de 1884"

Lo aseguró el ingeniero agrónomo Jorge Silva Colomer. Dijo que es necesario interpretar los cambios en el territorio para evitar que siga creciendo la zona urbana, el atropello hacia la zona rural sin control, sin integración ni protección del ecosistema.

Una especie en extinción

Un grupo de investigadores de la UNCUYO publicó un libro en el que analizaron los cambios en los usos del suelo y el desplazamiento de los pequeños productores. Las redes clientelares.

Las "cirugías" en el rostro de la Mendoza Siglo 21

El Observatorio Mendocino del Paisaje elaboró un informe donde analiza los cambios que se produjeron en el suelo provincial en la última década. Godoy Cruz y Maipú mostraron las transformaciones más profundas, producidas por los emprendimientos inmobiliarios, y la necesidad de infraestructura y servicios que tienen estas iniciativas privadas. Los cambios en el Valle de Uco. Malargüe, Rivadavia y Junín son los únicos departamentos que cuentan con planes de ordenamiento territorial.

Flores y espinas en el camino del Plan de Ordenamiento Territorial

Quinientas personas participaron en la audiencia pública en la que se presentó el documento preliminar del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. Mientras muchos de los presentes alabaron el documento y el proceso de participación que llevó su elaboración, otros lo criticaron por considerarlo incoherente y porque no incluía la opinión de todos. El gobernador lo presentará el 1.º de mayo en la Legislatura. Intereses sectoriales y pujas políticas.