Resultados de búsqueda

Interpelar y litigar

“Cuando uno escribe desde la militancia y no por interés personal, lo hace con la esperanza de cambiar algo”, dijo el doctor Pablo Gabriel Salinas en la presentación de su reciente libro El caso Penitenciarías de Mendoza y el Sistema Interamericano. Se trata de una obra clave que recorre las condiciones históricas de las violaciones a los derechos humanos en el sistema penitenciario provincial durante los últimos 15 años. El Foro Nuevo Cuyo propició el debate en torno a la temática, dado el valor jurídico y la reflexión a futuro que la investigación abre.

UNCuyo, ¿cuna de dirigentes? Parte II

En la primera parte de esta nota vimos que un gran sector de la dirigencia local militó en los claustros de la Universidad en los 80, 90 y 2000. La juventud activa en las distintas facultades de la UNCUYO, ¿será parte de la dirigencia que se viene? Los resultados de los comicios de cada Facultad.

Música en contacto

Arte Vivo es la propuesta documental de Señal U sobre las actividades de extensión artística de la UNCUYO. En la serie de ocho capítulos de 48 minutos de contenidos cada uno, es la Orquesta Sinfónica la protagonista de una mirada estética que la resignifica a partir de analizarla en su historia y actualidad, para aprehender su disfrute artístico y pensar su acercamiento a la sociedad. Carlos “Indio” Leiva, su joven realizador, cuenta la enriquecedora experiencia.

Aportes religiosos para el cambio social

Referentes de todas las comunidades religiosas de Mendoza se reunieron en la Universidad Nacional de Cuyo para debatir sobre desarrollo social  y políticas de Estado a partir de sus concepciones filosóficas y espirituales. El especialista Washington Uranga condujo el panel y propuso una serie de tareas para las tradiciones religiosas de este tiempo.

Los docentes aprenden

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, anunció en Mendoza que en febrero lanzarán un plan trienal de capacitación para las maestras y maestros de los niveles de educación obligatoria. La formación se dividirá en dos: una, relacionada con la disciplina que enseñan y otra, con didáctica. También habló sobre la expansión de la oferta educativa universitaria pública, luego del acto en el que el canal de la Televisión Digital Abierta de la UNCUYO, Señal U, comenzó a emitir su señal de prueba. 

Una mirada de imágenes y palabras

Las Palabras y Las Cosas es una de las producciones originales de Señal U, el canal de la Televisión Digital Abierta (TDA) de la UNCUYO. Mariano Donoso es el director de esta serie de ocho capítulos, a medio camino entre el documental y el periodismo.

Reflexiones sobre una reforma universitaria histórica

Algunos de los puntos destacados del actual proceso de reforma que vive la UNCUYO. Un debate que se produce en un marco amplio de discusión en lo regional. Latinoamérica como modelo de derechos a nivel mundial en materia de educación superior.

Caminar hacia la participación

En el marco de las I Jornadas de Comunicación y Derechos Humanos, el licenciado Pablo Guaycochea, del Instituto de Derechos Humanos de la UNCuyo, presentó un manifiesto con ejes de trabajo sobre la materia. A continuación, el texto que guió el encuentro del 19 de septiembre y precedió a la 5ta Audiencia Pública de la Defensoría del Público, realizada al día siguiente también en la universidad pública.

Salir al mundo

El Salón de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas será el escenario, este viernes a las 12, del lanzamiento oficial de Edición UNCuyo, publicación digital de la Universidad, y la presentación de otro de sus apuestas más fuertes: Señal U. La presentación estará a cargo del rector del organismo educativo, Arturo Somoza; Matías Quinteros, coordinador del CICUNC, Cecilia Agüero, coordinadora del canal universitario y Natalia Bulacio, coordinadora de Edición UNCuyo.

Descubren grave caso de trata laboral en Mendoza

El miércoles 31 de julio fue rescatado un grupo de familias, trabajadores rurales, de una finca del departamento de Junín, al este de la provincia de Mendoza, que se encontraban en una grave situación de trata laboral junto a sus hijos. Hoy declararon los funcionarios ante la Justicia Federal.

Hacia un periodismo con memoria e inclusión

La Carrera de Comunicación Social y el Centro de Comunicación e Información de la UNCuyo (CICUNC), realizaron un acto en conjunto para celebrar el Día del Periodista. La presentación de medios universitarios basados en el nuevo paradigma de la comunicación, la importancia de aplicar la perspectiva de género en el periodismo y el proyecto orientado a reconstruir la memoria histórica de la carrera, fueron los ejes de la actividad.

La U te manda señales

El canal de televisión digital abierta de la Universidad, Señal U, abre la primera convocatoria al concurso de audiovisuales "Donde mirarnos", en el que se seleccionarán 20 documentales de producción regional y 20 cortos documentales y/o de ficción. Todos ellos pasarán a formar parte de los contenidos del canal. La convocatoria arranca el lunes 27 de mayo y finaliza el 7 de junio.

"Profundizaremos la inclusión en la Universidad"

Así lo sostuvo José Rodríguez, quien - desde este miércoles 22 de mayo- acompañará al rector Arturo Somoza en el último tramo de su gestión. El nuevo vicerrector asegura que se dedicará a consolidar las trasformaciones promovidas en los últimos años por la Universidad Nacional de Cuyo.

Microalgas para biocombustible

Luego de cuatro años de ensayos en laboratorios, un inversor de capital de riesgo desarrollará el proyecto a escala industrial en la provincia de Córdoba, bajo la dirección y seguimiento de los especialistas de la Universidad.

Todo para festejar: Haravicus cumple 10 años de teatro popular

Haravicus Compañía de Teatro festeja una década en escena con un “Ciclo de Funciones Especiales” para todos los gustos y edades. “Son diez años de hacer teatro, de apostar por el teatro popular”, los principales motivos del festejo que resalta Martín Montero, director y gestor del grupo.

La reforma universitaria en la mirada de los estudiantes

La Asamblea Universitaria aprobó en general la voluntad de reformar su Estatuto. Además, ganó por unanimidad la propuesta de que las autoridades sean elegidas como fórmula y por elección directa mediante voto ponderado. Todavía se debaten modificaciones sobre el resto de los artículos. Referentes de distintas agrupaciones estudiantiles opinan sobre la reforma y el devenir universitario.

"Arderá la Memoria": Actividades por el Juicio y Castigo

Los imputados en el tercer juicio sobre crímenes de lesa humanidad que se desarrolla en Mendoza, recibirán sentencia el 22 de marzo próximo, dos días antes de cumplirse 37 años del mayor golpe de Estado sufrido en el país. En este marco, en la provincia se preparan distintas actividades culturales y artísticas para reflexionar sobre los procesos de Verdad y Justicia, y reivindicar la Memoria de los 30 mil desparecidos que se costó el genocidio. Todas con entrada libre y gratuita. Los cronogramas.

La reforma universitaria: entre el compromiso y la necesidad (Parte 2)

El 2012 fue el  año de la recuperación de los terrenos de la UNCuyo. Se abrió un “espacio para la Justicia con mayúsculas”, y bajo ese signo positivo también se ha de recordar la depuración de jueces que frenaban los procesos de lesa humanidad.  En el balance, Universidad y sociedad concilian avances, aunque tienen mucho por hacer, por la plena aplicación de la Ley de Medios y una mayor inclusión. Sobre todos estos temas habló el rector Arturo Somoza.