Un paso más para concretar el esperado Portezuelo del Viento
Se presentó el llamado a concurso para licitar la obra anhelada desde hace 70 años. Creará 11 mil empleos y generará energía para 130 mil usuarios.
Se presentó el llamado a concurso para licitar la obra anhelada desde hace 70 años. Creará 11 mil empleos y generará energía para 130 mil usuarios.
Finalmente llegó el día. Será en Malargüe, con un acto encabezado por el gobernador Cornejo.
Desde el PJ la consideraron una "obra aberrante" y desde el oficialismo respondieron que hacen un "planteo absurdo".
Tras 14 días de fuego, ya se nota en el cielo argentino. "Será leve, pero se apreciará", advirtió un meteorólogo mendocino.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional, se pidió precaución en otras cinco provincias.
De esta manera, la ejecución de la obra hidroeléctrica ya está aprobada y la provincia está habilitada para hacer el llamado a licitación.
La escala que desarrolló el doctor en Meteorología, Federico Norte, mide la severidad del fenómeno de acuerdo a la velocidad de las ráfagas del viento.
La DGE comunicó que en distintos establecimientos se mantendrá el cese de actividades por falta de suministro de agua o de luz.
La mayoría de los bloques avalaron la iniciativa, con excepción del FIT y Gustavo Majstruk (PJ).
La represa, proyectada en Malargüe y cuya licitación fue anunciada este martes en Casa Rosada, impresiona por su magnitud.
La obra será subvencionada por diferentes organismos o el tesoro nacional.
Seguí en vivo la transmisión desde Casa Rosada, donde se encuentra Cornejo.
El subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, confirmó que "está todo listo" para que se realice el proximo 18 de diciembre. GRan expectativa en el Ejecutivo provincial.
La DGE aplicó la medida en las zona centro, norte y este de la provincia. En Luján, Valle de Uco y el Sur hay clases con normalidad.
La obra hídrica más postergada y considerada de mayor envergadura en la provincia finalmente se licitará en diciembre. El jefe de Gabinete lo anunció en Diputados de la Nación ante la consulta de legisladores por Mendoza.
Cornejo y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, explicaron cómo se realizará la adjudicación de la obra. Desde Nación confirmaron que se harán cargo del financiamiento.
El proyecto de la represa hidroeléctrica dejará de estar en el Presupuesto nacional y pasará al radar de Participación Público-Privada. De esta manera, habrá un cambio de estructura financiera y podría retrasarse el inicio de la obra.
Se trata de más de 4000 hectáreas de propiedades privadas que serán relocalizadas y que se suman a las 9700 estatales que también se utilizarán para la construcción de la represa hidroeléctrica.
Fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. Hubo más de 40 expositores. En general, todos se mostraron de acuerdo con la obra.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que se intensificarán los vientos en la zona cordillerana del centro y sur de Mendoza. Podría bajar al llano.