Científica argentina, destacada entre las 100 personas más influyentes en el mundo de la IA

Se llama Milagros Miceli, es egresada de la UBA e investiga y trabaja en Alemania. Es socióloga y experta en informática. La revista "Time" la eligió por su investigación sobre cómo el campo de la inteligencia artificial termina explotando a entrenadores y entrenadoras de IA.

Científica argentina, destacada entre las 100 personas más influyentes en el mundo de la IA

Milagros Miceli investiga y trabaja en Alemania. Imagen: ilustración fotográfica de Time (foto cortesía)

Investigación

Mujeres y ciencia

Unidiversidad

Unidiversidad

Publicado el 29 DE AGOSTO DE 2025

Milagros Miceli es una científica argentina que estudió sociología y se especializó en informática. Recientemente alcanzó un lugar de privilegio al ser destacada en 2025 como una de las 100 personas más influyentes en el mundo de lA. Este reconocimiento lo hizo la revista Time. Allí comparte este ranking global con algunas de las personas más poderosas del planeta.

Time dividió el listado entre “líderes”, “innovadores”, “pensadores” y “shapers”, que podría traducirse como una persona modeladora que, con su actividad, busca un cambio social positivo.

“Como socióloga e informática, Milagros Miceli se forjó un nombre estudiando la vida laboral de los etiquetadores de datos de IA. Estas son las personas de todo el mundo —muchas de las cuales ganan apenas unos dólares o centavos por hora— que crean los datos de entrenamiento para los modelos de aprendizaje automático, a menudo, en condiciones angustiosas y de explotación. Pero Miceli se sintió incómoda al darse cuenta de que, si bien recibía elogios por su trabajo, nada cambiaba en las vidas invisibles de sus sujetos”, describe Time para argumentar por qué la eligió.

Entonces, Miceli, que se graduó en la UBA y luego siguió estudiando en investigando en Alemania, generó el proyecto “Data Worker’s Inquiry", cuyo propósito es echar luz sobre las experiencias de los trabajadores y las trabajadoras dedicadas a entrenar modelos de IA y moderar contenido en las redes sociales. La plataforma permite a esas personas de todo el mundo contar sus propias experiencias.

“La primera cohorte abarcó Kenia, Siria, Brasil y Alemania. Reciben el mismo salario (35 € por hora) que cualquier otro investigador académico del Instituto Weizenbaum en Alemania, donde Miceli trabaja. Para muchos, ese será, como mucho, el salario más alto que hayan ganado en su vida”, agrega la revista.

Un ejemplo de su investigación es haber descubierto aspectos que eran "completamente nuevos" en el mundo de los entrenadores de IA, un mundo de trabajadoras y trabajadores explotados.

La publicación destaca una línea investigativa sobre la prevalencia de la violencia de género entre trabajadores y trabajadoras de datos, incluyendo un caso en el que dos mujeres tuvieron que trabajar en la misma oficina que su presunto violador y no pudieron irse porque sus visas estaban vinculadas a su situación laboral. "Habría necesitado realizar miles de entrevistas para tal vez llegar a los mismos hallazgos", afirma la investigadora. Como docente en la Universidad Técnica de Berlín e investigadora en el Instituto Alemán de Internet, Miceli dice que sus investigaciones tienen un doble valor: “El primero es para el exterior: para informarnos sobre lo que está sucediendo, pero también para el interior: porque esa investigación apoya los esfuerzos organizativos. Esa es la investigación que les importa, para que se colectivicen y actúen".

Tras la publicación de Time, Miceli agradeció el reconocimiento, pero también hizo un llamado de alerta por el estado en el que se encuentra el sistema científico argentino, que está siendo desfinanciado por el Gobierno nacional, con los ajustes sobre Conicet.

“En tiempos de cientificidio y oscurantismo en mi país, estoy orgullosa de ser la primera científica argentina reconocida por la revista Time”, afirmó en su perfil en X (ex-Twitter).

Según resume su página web personal, Miceli no solo es una prestigiosa científica. “También soy madre, inmigrante y primera en mi familia en graduarme de la universidad y ser académica”, finaliza en su presentación.

ciencia, argentina, inteligencia artificial, milagros miceli,