Cómo fue el camino de los estudiantes de la UNCUYO que diseñaron un prototipo para cargar celulares con una bici
El equipo conformado por dos profesores y tres alumnos del ITU diseñaron un prototipo de carga con energía renovable. El ingeniero y director del grupo, Luis Chiaramonte, pasó por Radio U y explicó cómo funciona el modelo.
Prensa UNCUYO
En tiempos donde el mundo comienza a padecer las consecuencias de años de desidia climática, el cambio está en manos de las nuevas generaciones que se han tomado muy en serio los modelos de sustentabilidad y cuidado medioambiental. Hace años que Mendoza da pequeños, pero certeros, pasos hacia ese futuro y lo mejor es que las y los jóvenes se suman a esa innovación. Los estudiantes del ITU de la UNCUYO son otra prueba de esto.
Bajo la guía de dos de sus profesores, tres estudiantes de Mantenimiento e Instalaciones Industriales, respondieron al llamado de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Godoy Cruz con el objetivo de diseñar un prototipo que, mediante la interacción con personas y movimiento, permita generar carga eléctrica para, por ejemplo, celulares o móviles.
En ese marco, Luis Chiaramonte, ingeniero en Informática y coordinador del Centro de Investigación del ITU, pasó por Podría Ser Peor (Radio U) y explicó cómo funciona el modelo.
Escuchá la nota completa
Audio
-
Luis Chiaramonte.
Ingeniero en Informática y coordinador del Centro de Investigación del ITU.
Fuente: Radio U
estudiantes, itu, uncuyo, prototipo, celulares, bici,
Realidad virtual para "revivir" seres queridos: ¿ayuda al proceso de duelo o es una trampa emocional?
La experiencia de una madre surcoreana que "revivió" a su hija fallecida mediante realidad virtual ...
24 DE ENERO DE 2025
Salvar la fauna, proteger el futuro: Mendoza rescató 16.000 animales en una década
La provincia ha realizado más de 5.000 operativos en una década, salvando a especies clave y ...
24 DE ENERO DE 2025
Legionella, la bacteria que obliga a controlar los sistemas de climatización y el agua en hospitales
La bacteria “Legionella pneumophila” se detectó en Mendoza en un paciente de 13 años. La infectólog ...
23 DE ENERO DE 2025