Confirmaron 46 nuevas muertes y 1.564 contagios de coronavirus en Argentina
De esta manera, el número de víctimas fatales se elevó a 115.225 y ya son 5.258.466 los casos positivos desde que comenzó la pandemia.
Foto: Perfil.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 46 muertes y 1.564 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.258.466 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 115.225.
De los decesos reportados hoy, 26 son hombres y 20 mujeres. Las provincias que más muertes registraron fueron Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con 17, 8 y 5 fallecidos respectivamente. A diferencia del 31 de agosto, el 11, el 21, el 22, el 23, el 24, el 28, el 29 y 30 de septiembre, días en los que la ciudad de Buenos Aires no reportó fallecidos, hoy CABA volvió a registrar muertes por COVID-19.
Debido a la baja sostenida de contagios, dejó de ser obligatorio el uso del barbijo al aire libre. La medida, dispuesta por las autoridades sanitarias nacionales y que quedó confirmado con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 678/2021, no aplica a todo el país sino que corresponde a cada jurisdicción. De momento, la Ciudad de Buenos Aires decidió no acatarla al igual que las provincias de Córdoba, Salta y Jujuy: allí se deberá seguir utilizando el barbijo como herramienta de prevención contra el COVID-19.
Según aclaró la cartera que conduce Carla Vizzotti, el tapabocas “no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano”. Mientras que sí lo seguirá siendo “en lugares cerrados” como aulas, cines teatros, ámbitos laborales, transporte público y eventos masivos.
Para mayor precisión se indicó que al aire libre no será obligatorio “solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja y en un espacio en el que no concurran numerosas personas”.
En tanto, este sábado 2 de octubre llegará al país una nueva partida con 1.673.000 vacunas de AstraZeneca. El cargamento forma parte del acuerdo bilateral de producción del principio activo en nuestro país y posterior formulado y envasado en México. De esa manera, entre el sábado 25 de septiembre y el 2 de octubre, Argentina habrá recibido casi 5 millones de vacunas (4.644.990 exactamente) para continuar la campaña de inmunización de la población contra el coronavirus.
Fuente: Infobae
dónde puedo no usar barbijo, muertes, contagios, seguimos o no en pandemia,
Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Entretanto - Temp 2 - 20 - El presente de la Universidad Nacional de Cuyo
Esther Sánchez - Rectora de la UNCUYO
24 DE OCTUBRE DE 2025
¿La Tierra es plana? ¿Llegamos a la Luna? ¿Los dinosaurios existieron? Conspiraciones virales
En esta columna, exploramos tres de las teorías conspirativas más virales de nuestro tiempo: el ...
23 DE OCTUBRE DE 2025