Creció el 129% la participación de mujeres en los escenarios musicales de Cuyo
Así lo revela el informe elaborado por el Instituto Nacional de Música. Mientras que la participación femenina en los espectáculos musicales para 2018 era del 13,29 %, para el período 2021-2022 alcanzó el 30,55 %.
Foto: Télam
De acuerdo al informe publicado por el Instituto Nacional de Música (Inamu), la participación femenina en los espectáculos musicales para 2018 era del 13,29 %. En tanto, para el período 2021-2022, alcanzó el 30.55 %.
La norma establece un cupo de al menos el 30 % de solistas y/o agrupaciones musicales de mujeres y personas de otras identidades de género autopercibidas y/o agrupaciones mixtas para los eventos donde haya 3 o más artistas convocados. En lo que respecta a la región de Cuyo, se compararon cuatro festivales de los cinco analizados en 2018, ya que uno fue suspendido por la pandemia de COVID-19 y no se ha vuelto a realizar.
En Mendoza, San Luis y San Juan, de 108 artistas musicales de Argentina o residentes convocados en esos cuatro festivales de música popular, 33 fueron solistas mujeres o diversidades, agrupaciones exclusivamente de mujeres o diversidades, y agrupaciones mixtas en los términos de la Ley.
El informe expresa que “la escasa presencia de mujeres en los principales escenarios del país, para buena parte de la sociedad, no era percibida como una forma de discriminación de género. La difusión de números y porcentajes de participación en festivales provocó una sensibilización y toma de conciencia social clave”.

“Las artistas organizadas impulsaron cambios en las condiciones de trabajo de la música, y los estudios cuantitativos se convirtieron en una herramienta concreta para difundir información que permanecía invisibilizada”, explica el documento.
Denuncias recibidas, tramitadas, desestimadas en Cuyo
- 427 denuncias fueron recibidas por la Unidad de Ley de Cupo (ULC) desde abril de 2021 hasta abril de 2022.
Del total registrado:
- 80 denuncias fueron desestimadas por la ULC;
- 70 denuncias están en análisis en la ULC;
- 277 denuncias se encuentran en prosecución de trámite en el Área de Asuntos Técnicos Legales del Inamu.
Fuente: Télam
mujeres, escenarios, música, cuyo,
“La reforma laboral implica un retroceso en derechos básicos”
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Entretanto, Temp 2 #20: El presente de la Universidad Nacional de Cuyo
Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO.
24 DE OCTUBRE DE 2025