De las terapias a los centros de diagnóstico: “Esta es otra pandemia”
Así lo aseguró la subsecretaria de Planificación del Ministerio de Salud de la provincia, Mariana Álvarez. Dijo que la variante Ómicron es más contagiosa, pero más leve, debido en gran parte a la vacunación. Autotests, contactos estrechos y certificados médicos.

Profesionales que se desempeñan en el centro de testeo ubicado en la terminal de Mendoza soportan una enorme sobrecarga. Foto: Alfredo Ponce/Télam
“Esta es otra pandemia”, expresó la subsecretaria de Planificación del Ministerio de Salud, Mariana Álvarez, porque la variante de coronavirus Ómicron es muy contagiosa, pero sus consecuencias son más leves, en gran medida debido a la vacunación. Este nuevo panorama –comentó- ya no genera sobrecarga en las unidades de terapia intensiva, sino en los centros de testeo, donde la gente acude en forma masiva.
La funcionaria planteó esta nueva lógica pandémica durante una entrevista que concedió a Radio U. “Hay que pensar que ha cambiado el paradigma de la pandemia. Esta es otra pandemia, se ha focalizado en la atención en el diagnóstico debido a la contagiosidad de la variante, que no se traduce en las UTI, pero sí en los centros de diagnóstico y esto se replica en todo el país”, expresó.
Álvarez dijo que debido a esta nueva lógica, es que representantes de las 24 jurisdicciones decidieron en el seno del Consejo Federal de Salud (Cofesa) modificar los criterios epidemiológicos. Esto primero lo anunció la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y luego hizo lo propio su par mendocino, Ana María Nadal.
La subsecretaria repitió cuáles son esos cambios sustancias: que los contactos estrechos de enfermos COVID, serán considerados como casos positivos por nexo epidemiológico, sin necesidad de hacer un tests; y que cuando en un grupo familiar varias personas tienen síntomas, uno solo debe testearse y el resto será considera como positivo. Estas medidas –recalcó- tienden a descongestionar los centros de testeo en Mendoza, que desde hace días tienen una enorme demanda.
Álvarez recalcó la importancia de la vacunación, de las medidas de prevención ya conocidas (barbijo, distanciamiento, lavado frecuente de manos) y apeló a la responsabilidad individual para que las personas enfermas o que son contacto estrecho respeten los días de aislamiento.
Con respecto a la justificación de los días en el trabajo por aislamiento, Álvarez explicó que la idea es certificar que una persona es –por ejemplo- contacto estrecho de COVID positivo, con el papel que le entregan en el centro de testeo a quien dio positivo.
En cuanto al anuncio de la aprobación por parte de Anmat del auto test, la funcionario detalló que aún resta determinar cómo se concretará la carga de los resultados, que dependerá de profesionales de las farmacias donde se vendan.
Audio
-
Entrevista a Mariana Álvarez.
Subsecretaria de Planificación del Ministerio de Salud de la provincia
Fuente: Radio U

"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Media Data 16
29 de agosto de 2025: referentes internacionales disertaron sobre el periodismo y la inteligencia ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Consumo del vino: un repaso por las estrategias comerciales a lo largo del tiempo
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025