DNI no binario: en dos años, más de 1000 personas modificaron la nomenclatura
Argentina es el primer país de Latinoamérica en reconocer este derecho. Dialogamos con la directora de Protección de Derechos de Diversidad Sexual y de Géneros de la Nación, Magui Fernández Valdez, sobre el recorrido durante estos años y cómo acceder al documento sin identificación binaria.
Foto: Istock
El 21 de julio de 2021 se sancionó el Decreto 476/2021, que incorporó la posibilidad de optar por la nomenclatura “X” en el documento nacional de identidad (DNI) y el pasaporte argentino para reconocer identidades de género por fuera del binomio masculino/femenino. A dos años de su entrada en vigencia, ya son 1044 las personas que cambiaron su documentación, según datos de la Dirección Nacional de Población del Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior de la Nación.
Escuchá la nota completa.
-
Magui Fernández Valdez en Dale!.
Legionella, la bacteria que obliga a controlar los sistemas de climatización y el agua en hospitales
La bacteria “Legionella pneumophila” se detectó en Mendoza en un paciente de 13 años. La infectólog ...
23 DE ENERO DE 2025
Silvia Minoli: “Me gustaría que este libro sea una herramienta más para combatir la violencia de género”
A doce años de aquel 4 de septiembre cuando comenzó a buscar a Johana Chacón y Soledad Olivera, la ...
22 DE ENERO DE 2025
Un respiro para la Tierra: estos son los siete logros ambientales que destacaron en 2024
A pesar de un año desafiante para el planeta, los esfuerzos por proteger el medio ambiente lograron ...
22 DE ENERO DE 2025