El Centro de Ayuda al Suicida busca voluntarios y voluntarias
El CAS cierra en julio la etapa de solicitudes para colaborar en su centro de atención telefónica. Cómo inscribirse para ayudar.

Ilustración publicada en lanacion.com.ar
Este Lejano Planeta (Radio U) habló con Alba Jáuregui, del Centro de Atención al Suicida (CAS), que está buscando voluntarios y voluntarias para ayudar y trabajar con esta institución en Mendoza.
La convocatoria es para personas mayores de 25 años. Según contó Jáuregui, “no tienen que tener una profesión específica”.
La inscripción se realiza vía WhatsApp al 2617-540443, donde se les pedirá nombre completo y DNI.
La convocatoria cierra este 31 de julio y luego recibirán capacitación para ser aspirantes a operadores telefónicos.
“Una vez que se cierra la convocatoria, se les brindará una respuesta por la misma vía para anunciar cuándo será la charla informativa. Si quedan, las personas reciben una capacitación teórico-práctica que dura tres meses. En esa reunión le pedimos una autorización para que los profesionales del CAS les hagan una entrevista, porque buscamos un perfil para realizar esta tarea, cuyo rol principal es contener”, detalló Jáuregui.
Además, explicó que, en general, la tarea a desempeñar es una vez por semana un turno de dos horas. Asimismo, se pide concurrir solo una vez al mes, en un turno de tres horas, un día del fin de semana.
Sobre el voluntariado (publicado en la web del CAS)
- El voluntario/a no juzga al consultante ni parte de preconceptos; tampoco da soluciones; sí, marca caminos o alternativas posibles tratando de
no despertar expectativas irrealizables para el consultante, adecuándose al momento histórico personal del mismo.
- La tarea del voluntario/a es encarada con una reserva total. El anonimato, por ambas partes, asegura confidencialidad acerca de lo
conversado con el consultante, así como sobre su identidad.
- Nuestros objetivos básicos son
- Brindar una respuesta rápida, cálida, humana y confidencial sobre una base informal, no clínica ni terapéutica.
- Desarrollar una comprensiva investigación sobre la naturaleza, causas y efectos de las ideas, fantasías o conductas autodestrucrivas.
- Asesorar sobre alternativas posibles para afrontar los problemas planteados, incluyendo, cuando el caso lo requiere, derivaciones a instituciones públicas o asociaciones sin fines de lucro (los servicios que recomendamos son siempre gratuitos o de muy bajo costo).
- Ofrecer programas de prevención del suicidio a efectos de combatir las causas directas o indirectas que fomenten o promuevan los suicidios.
Audio
-
Entrevista con Alba Jáuregui.
Titular del CAS

El consumo de sustancias y la soledad son las principales preocupaciones entre adolescentes
Así lo expresaron chicos y chicas que cursan el último año de la secundaria y participaron del ...
10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Pájaro bobo: la planta autóctona de Mendoza que abre un camino en la lucha contra el cáncer
Un equipo de especialistas de Conicet Mendoza descubrió que la planta comúnmente conocida como ...
09 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Argentina es el único país de la región que no tiene ninguna jueza en el máximo tribunal
El dato surge de la comparación entre veinte países de América Latina y el Caribe que hace la Cepal ...
08 DE SEPTIEMBRE DE 2025