Fabián Sevilla: "Decir que chicos y chicas no leen es una posición cómoda"
El escritor de cuentos para niños y niñas dialogó en Like a las 10 sobre sus inicios en la literatura. Además, dio su visión sobre la lectura en la primaria y secundaria.
Fabián Sevilla nació en 1970, en Mendoza, Argentina. Junto a su hermano gemelo Ariel estrenaron la primera obra de teatro a los 16 años y, desde entonces, crearon una veintena de musicales y comedias para chicos y grandes. El escritor y periodista dialogó en Like a las 10 sobre sus inicios en la literatura. Además, dio su visión sobre la lectura en la primaria y secundaria.
“Desde chiquito yo escribía. A los 8 años mis viejos me regalaron un teatro de títeres y un títere bien tradicional y empecé haciendo títeres para mis compañeros y compañeras en la escuela. Tuve una única maestra que me incentivó a seguir en eso. Lo único que hacía bien en la escuela era escribir y siempre digo que soy escritor gracias a las películas que vi y a los libros que leí”, dijo Sevilla.
Desde 1997 escribió para la revista infantil Alfabeto Escolar, mientras desarrollaba su carrera como periodista. En 2003, editó Ellos, los otros y nosotros, con cuentos sobre los derechos de los niños. Sus obras de teatro y cuentos aparecen en libros de texto y manuales de varias editoriales argentinas y de otros países como EE.UU, Puerto Rico y México. También colabora con Billiken y publica en la Biblioteca Imaginaria.
“En la primaria y secundaria existe una gran preocupación para que los chicos se vuelvan lectores, no solamente para que aprendan a leer y escribir de manera funcional. En la primaria veo que hay una batalla que se está ganando porque los y las docentes se propusieron formar lectores. Ahora estoy notando que en la secundaria está entrando una literatura que verdaderamente me alegra; es trasgresora, de actualidad, que los chicos están queriendo leer”, dijo Sevilla.
Entre sus libros de cuentos están: A Frankenstein se le fue la mano, Vampíricas vacaciones, La paciencia de Noé y otros cuentos, La calesita voladora y Chicos de terror. Otras de sus novelas son Mails Espantosos, Clarisa y el sótano de papel, Yo, Sancho Panza… Él, Don Quijote.
En tanto, con su novela “El viernes que llovió un circo” ganó el Premio de Literatura El Barco de Vapor 2013, que otorga la Fundación SM. Algunos de sus libros de teatro son: Yo quiero mi había una vez y mi colorín colorado, Los elefantes odian los helados y otras comedias, ¡Elemental, Sherlock! y otras comedias, Los cuentos verdes de Anastasio Batracio, Teatro por tres de la cabeza a los pie, Preparate disparate 1 y 2, y ¡Patriotas a escena!
“Decir que los chicos y chicas no leen es una posición cómoda de adulto porque el entusiasmarlos no depende de ellos, sino de nosotros para que los guiemos como lectores”.
literatura, infancia, fabian sevilla, escritor, periodista, mendoza, lectura,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la marcha federal universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025