Celia Astargo: “Trabajar en los medios fue casual”
La actual jefa de locutores de LV10 pasó por el segmento "Lado B", del programa Podría Ser Peor, para contar algunos aspectos desconocidos de su vida personal.
La actual jefa de locutores de LV10 pasó por el segmento "Lado B", del programa Podría Ser Peor, para contar algunos aspectos desconocidos de su vida personal.
Algo está pasando en los salares sudamericanos. Todos los días, en un enorme desierto que abarca parte de Argentina, Chile y Bolivia se evaporan millones de litros de agua para extraer litio, un mineral que es objeto de disputa global. Radio U entrevistó al periodista y escritor Ernesto Picco, sobre su libro "Crónicas del Litio".
En el programa de Radio U, Podría ser Peor, confiesa su "lado B" el periodista y movilero con más de 20 años de carrera en la televisión y radio local. En esta nota, habla de la importancia del teatro en su vida profesional, recuerda a Jorge Sosa, cuenta cómo vive la paternidad y confiesa algunas anécdotas de juventud.
La periodista y ensayista Paula Bistagnino habló con Radio U y reveló algunos "secretos" de la organización religiosa que se autodenomina como laica, pese a contar con representante en el Vaticano, al menos hasta hace unos días, cuando el Papa Francisco limitó su poder, prohibiendo a su prelado ser nombrado obispo.
Lo afirmó en Radio U, Marisa Carrizo, secretaria general del Sindicato de Prensa de Mendoza, quien analizó la situación de las y los periodistas en la provincia en el Día de las y los periodistas.
El fotoperiodista es un referente a nivel local y nacional. En una charla con Radio U habló de sus 40 años de profesión y los desafíos que encara como trabajador que retrata la realidad que atraviesa. Una muestra suya se expone por estos días en la Ciudad.
A dos años de la muerte del periodista mendocino en Bolivia, Penélope Moro, su hermana, contó en Señal U cómo avanza la investigación y detalló cuáles fueron los "palos en la rueda" que les pusieron "para que no se sepa la verdad".
Relata las últimas horas de la legendaria banda argentina. En Radio U, dialogamos con uno de sus autores, el periodista y docente Martín Correa, que nos habló sobre su libro.
El escritor de cuentos para niños y niñas dialogó en Like a las 10 sobre sus inicios en la literatura. Además, dio su visión sobre la lectura en la primaria y secundaria.
Dirige la Revista Anfibia y, en diálogo con Radio U, el periodista y escritor reflexionó hacia dónde va la profesión, qué lugar hay para la investigación y cómo utilizan los nuevos lenguajes digitales.
En Like a las 10 hablamos con Dima Khatib, quien es directora ejecutiva de la agencia de noticias Aj+. Nos aportó su visión para entender la escalada de violencia en Gaza.
El vecino país inició las detenciones de los presuntos participantes del golpe de Estado a Evo Morales. Radio U dialogó con Viviana Beigel, abogada de la familia del periodista mendocino.
La familia del periodista mendocino busca que la Justicia argentina abra una investigación, ya que considera que el joven fue asesinado en el marco del golpe de Estado en Bolivia. El testimonio de su hermana, Penélope Moro.
Se trata de una multiplataforma que recopila historias, relatos, poemas y escritos de reconocidas periodistas. El proyecto se gestó en abril, en plena cuarentena por COVID-19.
“Estoy cambiando la idea que mucha gente tiene de estos lugares maravillosos”, afirmó Fernando Duclos, el "periodistán" que recorre la Ruta de la Seda desde hace un año.
Radio U habló con la periodista cultural y editora del diario Los Andes para saber cómo es el proceso creativo y la formación para juzgar un hecho artístico dentro de los medios. La Vendimia 2020, bajo su acertada mirada.
El docente contó en Atardecid@s cómo se adentró en el rubro de la comunicación y su rol como educador en la UNCUYO.
La periodista chilena Ángela Suárez detalló los pormenores de la situación social que atraviesa el país trasandino y vaticinó "varios días más de reclamos".
El periodista Rodrigo Cerda contó en Radio U detalles de la situación que se vive en el país vecino.
El escritor y periodista presentará su libro este jueves 10 de octubre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Elige, en esta publicación, diez episodios representativos de la historia reciente.
Por el Día del Periodista, este grupo de teatro hará una función a beneficio del Banco de Alimentos en el Teatro Mendoza este 8 de junio a las 21.30.
"Hoy la calle ha estado calmada, tranquila. Sin embargo los eventos políticos siguen en desarrollo", explicó la periodista María Fernanda González en QTH.
El autor es parte de los 65 trabajadores de prensa echados del diario Clarín. Nos contó su historia.
Comunicación telefónica con Rodolfo Wlasiuk, periodista de "Bariloche Opina". #UnidiversidadNoticias
Videollamada con Pablo Riffo, periodista de Radio 100.1, de Comodoro Rivadavia.
Leandro Abraham, periodista del diario digital Sitio Andino, fue despedido "sin causa" del medio, luego de que se publicara una nota de su autoría titulada "Declaraciones juradas: curiosidades en el patrimonio de los funcionarios". En diálogo con Radio Universidad informó sobre cómo se dieron los hechos.
Comunicación telefónica con Alberto Beato (Periodista Independiente de San Luis). Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Habla Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza) sobre la salida de Soto y Ferrer del Frente Cambiemos. "Es más importante las declaraciones de Ferrer que haya una sala nueva de salud reproductiva y un tomógrafo. Chicos, revísense un poco, por favor", les dijo el gobernador a los periodistas. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
En el Día del Periodista hablamos con Daniel González, profesor del Seminario de Periodismo y Planificación en Medios de comunicación, democracia y poder. Dio su visión de este oficio que sigue atrayendo en grandes cantidades a los estudiantes que eligen Comunicación como carrera universitaria.
Washington Uranga es periodista, docente e investigador en comunicación. Contó a Radio Universidad las repercusiones del fallo 2 x 1 de la Corte Suprema de Justicia y, especialmente, el posicionamiento de la Conferencia Episcopal Argentina.
Óscar Cantú Murguía, director del diario mexicano Norte, de Ciudad Juárez, dialogó con "El Vueltero" sobre la decisión de bajar la persiana luego de que Miroslava Breach fuera asesinada el último 23 de marzo.
Ignacio De La Rosa, periodista Diario Los Andes, viajó a Olavarría para escuchar a su ídolo musical. En Señal U contó cómo vivió el recital, cómo se enteró de las 2 muertes en el estadio y analizó la cobertura mediática sobre el tema.
En el marco del miércoles negro” y ante la convocatoria de un primer paro nacional de mujeres, como consecuencia de la ola de femicidios que azota al país, Jimena Marín, integrante de la Red PAR (Periodistas Argentinas en Red por una Comunicación no Sexista), compartió algunas reflexiones desde el punto de vista periodístico.
Se podrán entregar crónicas para ser publicadas en la colección "Literaturas" . Los trabajos se recibirán entre el lunes 12 y el viernes 16 de diciembre del corriente año. Pilar Peñayrua, directora de la editorial de la UNCuyo, nos cuenta sobre las bases y condiciones para participar del concurso.
El periodista pasó por el aire de El Suplementario y habló de su libro ‘El fútbol pasa los negocios quedan’, la diferencia entre el fútbol europeo y el nuestro, Messi, Maradona y otros temas. Escuchalo.
Bajo el lema "Rosario Sangra", la desesperación por la situación de inseguridad que vive la populosa ciudad cabecera de Santa Fe, convocó a miles de rosarinos que marcharon por las calles para reclamar a las autoridades medidas contra violencia que se vive por el incremento de crímenes en situación de robo. La movilizacion se impulsó a través de redes sociales. En La Posta hablamos con el periodista de la Universidad Nacional de Rosario, Pablo Leonardi, quien nos contó como fue la marcha
Nuestra enviada a Tucumán, Noelia Delgado entrevistó el pasado fin de semana a la delegada gremial del diario La Gaceta, Florencia Bringas. Y es que aunque resulte paradójico, por reclamos salariales, este medio gráfico, el más importante de esa provincia, no realizó la cobertura del Bicentenario de la Independencia. "Estamos en estado de asamblea permanente y no trabajando. Estamos muy tristes por no poder cubrir el Bicentenario, creo que es histórico que el diario de Tucumán que tiene 104 años, no haya estado en la cobertura total, y que no se haya hecho el Diario que todos soñamos", afirmó la periodista.
El Ente Autárquico de Turismo, junto al sector privado, está recibiendo esta semana a periodistas y operadores turísticos en la provincia. La finalidad es mostrar la provincia y reposicionarla a nivel turístico.
Verónica Gordillo
Para celebrar el día del Periodista, la UNCuyo invitó a la periodista, escritora y directora de la revista porteña Barcelona para hablar del oficio, la problemática de género, el humor, la política y el desafío de comunicar en la actualidad. Mirá el video.
La periodista y directora de la Revista Barcelona, Tea Arte y activista en la lucha contra la violencia de genero visita mañana la provincia en el marco del día del periodista. La cita es a las 18hs en el cilindro central del Cicunc de la Universidad Nacional de Cuyo.
Esta tarde en "El Suplementario" hablamos con el jefe de Deportes de Radio Panamericana de Bolivia acerca de la situación del seleccionado boliviano. Ramiro Sánchez nos explicó que a pesar de los rumores de conflicto, el conjunto del Altiplano enfrentará sus dos compromisos ante Colombia y Argentina por Eliminatorias para Rusia 2018.
El caso del femicidio de las chicas mendocinas en Ecuador, pone en foco el tratamiento poco adecuado que los medios hacemos de un tema que atraviesa todas las capas de la sociedad, que nos interroga, nos hace reflexionar y que saca afuera nuestros más arraigados prejuicios y preconceptos sobre el tema. Por ello nos comunicamos con la Licenciada en Comunicación Social, Gabriela Maturano, integrante de Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista (Red Par). "Las y los periodistas, las y los comunicadores, se supone que hemos pasado por una formación que nos permitiría mediar el mensaje en función de una responsabilidad social que tenemos", afirmó.
Leandro 'Tato' Aguilera, periodista mendocino que se desempeña en TyC Sports, pasó por El Suplementario y comentó las amenazas que recibió de parte de hinchas del equipo santafesino. Además analizó la actualidad del fútbol argentino.
A dos décadas de la tragedia de Río Tercero, dialogamos con Goño Ferrari, uno de los primeros periodistas en llegar a la escena. La justicia calificó el hecho como un atentado. Hubo siete muertos y más de 300 heridos.
Comenzó hoy en Mendoza el “Primer Foro de Ex Presos Políticos Latinoamericanos” que reúne a periodistas, investigadores académicos y referentes de derechos humanos de Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil, Perú y Argentina. Además tendrá como finalidad conformar la comisión latinoamericana de ex presos políticos. En ese marco entrevistamos a una de las conferencistas invitadas, la periodista Stella Calloni, quien habló sobre los objetivos del plan Cóndor a 40 años de su implementación en Latinoamérica.
A 400 años de la muerte del célebre escritor español Miguel de Cervantes, hablamos con un periodista del Diario ABC, Jesús García Calero quien nos cuenta sobre el hallazgo de los restos del escritor en una iglesia de Madrid.
El reconocido periodista especializado en tenis nos contó su pasión por la Academia.