“La ciencia se hace en equipo”

Así lo aseguró la especialista en Bioquímica Teresa Damiani, que será una de las disertantes del II Simposio de Medicina Traslacional. La ciencia como herramienta transformadora.

"La ciencia se hace en equipo"

Damiani aseguró que los científicos deben realizar el esfuerzo de informar a la comunidad sobre el trabajo que realizan. Foto: Unidiversidad.

Sociedad

Medicina traslacional

Unidiversidad

Juan Carlos Abarca

Publicado el 22 DE FEBRERO DE 2019

El II Simposio de Medicina Traslacional actualizará en su desarrollo la reflexión y la práctica en torno a dos ejes, considerados actualmente como prioritarios para hacer más conducente a resultados el trabajo de investigación científica: la transversalidad disciplinaria y la traslacionalidad.

Si bien todo encuentro científico apunta a socializar e intercambiar conocimiento entre pares, los desafíos de encuentros como este apuntan a ir más allá. La segunda edición de este simposio buscará reunir a investigadores e investigadoras de distintas disciplinas básicas (física, química, biología, matemáticas) con especialistas de ciencias de la salud, a fin de analizar cómo pueden establecer esquemas de trabajo conjunto en función de, a grandes rasgos, traducir preocupaciones asistenciales en investigaciones en ciencias básicas y convertir los hallazgos en ciencias básicas en insumos y soluciones en materia diagnóstica o asistencial.

Teresa Damiani es doctora en Bioquímica y una de las científicas que disertará en el simposio, ya que combina el perfil de investigación en ciencias básicas con la visión traslacional impresa en su equipo transdisciplinario, que persigue impactar asistencialmente en salud.

¿Qué particularidad encierra investigar sobre temas que pueden impactar en la salud?

Básicamente, la especificidad está dada por el hecho de que nuestros esfuerzos apuntan a alargar la expectativa y mejorar la calidad de vida de seres humanos. Entonces investigamos los mecanismos y la maquinaria molecular que subyacen a todo proceso fisiológico y analizamos cómo se alteran frente a determinadas patologías. Así, podemos diseñar estrategias que permitan prevenir la aparición de enfermedades, y también generar herramientas para curarlas y restablecer el estado de salud.

En ocasiones, si la ciencia no se traduce en soluciones sensibles, pasa inadvertida para el común de la gente.

Los investigadores estamos acostumbrados a trabajar silenciosamente, en nuestro laboratorio, sin esperar que nuestros hallazgos tengan repercusión en ámbitos diferentes al científico, pero no debería ser así. En su lugar, hay que hacer el esfuerzo de comunicar lo que hacemos, no solo a nuestros colegas sino a todas las personas. Hay que acercar ese trabajo a la población mediante charlas y la escritura de textos de divulgación científica que pongan en términos más coloquiales los avances científicos. La ciencia no debe ser un espacio solemne y restringido, sino una presencia cotidiana en nuestra realidad.

 

Pequeños demonios

Damiani publicó en 2014 a través de Ediunc Pequeños demonios! Cómo se las arreglan algunos microbios para invadirnos y salirse con la suya, junto al especialista Pedro Catania. Más cerca en el tiempo, en 2016 fue autora de Embarazos en la ciencia y la ficción: un acercamiento a la infertilidad humana, acompañada de Catania y E. Gassibe. Ambos son ejemplo de que la transdiciplina también resulta útil para difundir.

A modo de ejemplo de lo que Damiani propone en referencia a la divulgación, el primero de los libros se vale de protagonistas cercanos y conocidos de la cultura popular para explicar el comportamiento de los microbios. Los insumos de los que se valieron provinieron de la literatura, el cine, la televisión, los cuentos populares e incluso la música.

¿Se puede plantear trabajar en investigación sin la transdiciplina?

A diferencia de lo que muestra el estereotipo del científico solitario en su laboratorio, aislado de su entorno, la ciencia se hace en equipo. Es por ello que nuestros logros son una construcción colectiva del equipo de investigación bajo mi dirección. Por ejemplo, en nuestro laboratorio nos enfocamos al estudio de patógenos de transmisión sexual como Chlamydia trachomatis y el virus del herpes tipo 2. Abordamos estos temas desde múltiples puntos de vista, ya sea bioquímicos, moleculares, celulares, bioinformáticos, microbiológicos y de genética microbiana, inmunológicos, endocrinológicos, fisiopatológicos y epidemiológicos. Integran mi equipo de investigación médicos, bioquímicos, biólogos moleculares, licenciados en biología, farmacéuticos, veterinarios y microbiólogos. Esa diversidad propicia el desarrollo de proyectos colaborativos, que permiten un abordaje más integral del problema en estudio. Esta visión multidisciplinaria se relaciona con otra fortaleza del laboratorio, la amplia red de conexiones que se han establecido con prestigiosos investigadores extranjeros, argentinos y locales, lo que nos permite trabajar en colaboración con laboratorios de excelencia pertenecientes a los institutos Curie, Pasteur, el Hospital Cochin (todos de Francia), la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, la Universidad Libre de Berlín y el Imperial College of London, entre otros.

Este trabajo en equipo, transdisciplinario a gran escala, es a la vez generación y transmisión de conocimientos.

Precisamente, la generación de conocimiento está inherentemente asociada a la transmisión de dicho conocimiento. Es por ello que la investigación y la docencia están indisolublemente unidas. Con nuestro laboratorio, que está instalado dentro del Área de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO, la tarea que realizamos impacta directamente en la docencia de grado y de posgrado, lo que ha permitido la formación de numerosos doctores en Ciencias y la transmisión de conocimientos, mediante cursos de posgrado internacionales y cursos de grado en la carrera de Medicina.

II Simposio Internacional de Medicina Traslacional 2019

El Simposio hará foco en la exposición de tópicos sobresalientes de investigación en el campo de las ciencias básicas y de la medicina ...

 

Una herramienta de transformación

¿De qué manera se hace palpable en su laboratorio el trabajo transdisciplinario en función de metas traslacionales?

La ciencia es una herramienta transformadora muy potente con resultados aplicables en la vida cotidiana. Por ello, nuestras investigaciones conjugan el descubrimiento de mecanismos moleculares básicos con su aplicación para la solución de los problemas de salud que nos preocupan. Los principales patógenos que estudiamos en nuestro laboratorio son Chlamydia trachomatis y Herpes virus tipo 2. Las infecciones de transmisión sexual, y particularmente las causadas por la bacteria Chlamydia trachomatis, generan en muchos casos infertilidad irreversible; y esta infección, así como la causada por el Herpes virus tipo 2, son factores de riesgo para la aparición de cáncer de cuello de útero. Por ello, hemos aplicado un enfoque traslacional a nuestro estudio que se concentra, por un lado, en el diseño de estrategias preventivas, como son métodos de diagnóstico confiables mediante el uso de una nueva tecnología de nanoanticuerpos recombinantes y, por otro, en la generación de vacunas protectivas, a fin de prevenir la aparición de estas infecciones tan frecuentes en la población mundial. Otras líneas de investigación abordan el diseño de nuevas herramientas terapéuticas (diferentes a los antibióticos) que permitan controlar y erradicar la infección una vez establecida. Para ello estamos estudiando inhibidores de ciertas enzimas de la célula infectada que reducirían el crecimiento de la bacteria, así como el empleo de determinados compuestos naturales con propiedades antioxidantes que prevendrían el daño tisular ocasionado por la infección, como así también la aplicación tópica de ciertos compuestos que evitarían que estos microorganismos patógenos se adhieran a las células cervicales y las infecten.

¿Qué reflexión le merece un evento científico internacional de esta envergadura, que convoca a tantos investigadores internacionales y a un premio Nobel en Mendoza?

En épocas de crisis, se relega lo accesorio y superfluo en pos de lo esencial. Es por ello que, en este momento más que nunca, la ciencia es el camino para solucionar los problemas. La ciencia unifica con su universalidad, dejando de lado mezquindades individualistas y personalismos. Busca la verdad, y esa verdad es de aplicación universal, sin distinción de fronteras geográficas, políticas, ideológicas o religiosas.

damiani, ciencias, médicas, traslacional, científicos, investigación, vida, humanos,