Con peras y manzanas: así trabajan las y los guardavidas de Mendoza
En la columna veraniega que busca explicar fácilmente las cosas, conocemos cómo se forman y desenvuelven quienes custodian las vidas de las personas en piletas y espejos de agua.
En la columna veraniega que busca explicar fácilmente las cosas, conocemos cómo se forman y desenvuelven quienes custodian las vidas de las personas en piletas y espejos de agua.
Este jueves 22 la Unidad Piquetera del Polo Obrero realiza una movilización y luego un acampe en el microcentro de Mendoza. En Podría ser Peor hablamos con Martín Rodríguez, dirigente de la agrupación política y quien cuenta detalles de la iniciativa.
La actual jefa de locutores de LV10 pasó por el segmento "Lado B", del programa Podría Ser Peor, para contar algunos aspectos desconocidos de su vida personal.
Radio U entrevistó a Fernando Martín, director general de Deportes, Recreación y Turismo de la UNCUYO, que adelantó varias de las actividades que se pondrán en marcha en la Universidad Nacional de Cuyo desde este mes. Escuchá todos los detalles en la nota.
Ana Edith Cuquejo, psicóloga clínica y fundadora de Nido Disciplina Positiva Mendoza, pasó por Radio U y habló acerca de este acto que afecta a miles de personas en el mundo.
En este segmento entrevistamos al actual intendente de la ciudad de Mendoza para conocer un poco más de su vida y sus pasiones.
Hablamos con Alfredo Marinaro, buzo profesional y director de la Escuela de Buceo Aconcagua. La actividad creció mucho en el dique Potrerillos y puede realizarse con fines recreativos, investigativos o deportivos.
El exdiputado e integrante de Juntos por el Cambio pasó por el Programa Podría Ser Peor, donde dio a conocer algunos aspectos de su vida personal. "Disfruto mucho de hacer deporte con mi hijo", contó.
La Lepra volvió a los entrenamientos pensando en visitar a San Martín en el estadio La Ciudadela el lunes a las 21.10 hs.
Con el deporte en segundo plano estas son las ofertas que presenta la Universidad Nacional de Cuyo. Hablamos con Gabriel Rey, coordinador encargado del área.
El viernes 24, con motivo de Nochebuena y Navidad, se ofrecerá una megacena en la Peatonal Sarmiento, frente a la parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás a personas en situación de calle o vulnerabilidad que deseen compartir un momento de celebración y brindis.
Con 25 años de programa, "La progresión" recibe su premio como mejor programa de música internacional en los premios Faro de Oro. En diálogo con Radio U, su conductor contó cómo fue creciendo una comunidad de oyentes fieles y melómanos.
En un nuevo episodio dedicado a la influencia artística del gran Gustavo Cerati, nos enfocamos en el testimonio del productor musical Martín Rez Masud.
En el Día Mundial del Corazón, desde la Federación Argentina de Cardiología recomendaron controlar que la enfermedad no haya dejado secuelas en el corazón antes de realizar actividad física.
Esta noche habrá encuentros de futsal y balonmano, y gran despliegue de disciplinas el sábado.
En este nuevo episodio, la cantautora desanda las memorias musicales de su infancia de la mano de Gustavo Cerati.
Emilio Cardone, Martín Rez Masud, Paula Neder, Omar Peralta, Cristina Pérez y el productor Sergio Schuchinsky recorren con sus voces, anécdotas y emociones el impacto directo de la música de Gustavo Cerati.
Quienes tengan interés en conocer la oferta de carreras de nivel superior de la región podrán hacerlo entre el miércoles 4 y el sábado 7 de agosto. Azul Rizzo, coordinadora de Educación, brindó detalles de la propuesta.
Desde el viernes hasta el domingo, los diferentes deportistas de nuestra casa, verán y mucha competencia de las diversas disciplinas.
Este jueves iniciaron las actividades deportivas con el encuentro de futsal entre Jockey C y San José. En el campo de deportes de la UNCuyo se desarrollarán muchas más.
Radio U dialogó con Valeria Hasan, integrante del colectivo Ni Una Menos Mendoza quien brindó detalles de las actividades que estarán realizando en la provincia en el marco del #3J.
Silvia González Ayala, médica e infectóloga de la UNLP, afirmó en "Like a las 10" que todas las vacunas son eficientes. También habló sobre la aparición de síntomas una vez aplicada la primera dosis.
Hablamos con Franco Pérez, profesor de educación física, para repasar los ejes fundamentales de una buena nutrición y su relación con un estilo de vida físicamente activo.
La iniciativa, que se lleva adelante junto al Centro de Hemoterapia de Mendoza, se desarrollará el lunes 29 de marzo, de 9 a 13, en las instalaciones del Club de Deportes de la Universidad.
En diálogo con Radio U, el exministro de Salud de la provincia confirmó el comunicado de la ANMAT sobre la efectividad de la Sputnik V en mayores de 60 años. Aseguró, además, la importancia de las campañas de vacunación. “Buscan evitar la letalidad y no el contagio”, resaltó.
“Aromas de Vida” es su nueva obra, dedicada a contar sus historias y recetas más destacadas a lo largo de toda su vida.
Establecer horarios, variar las rutinas y hacer deportes en compañía son algunos de los consejos que se pueden utilizar para aprovechar al máximo las rutinas deportivas en nuestro tiempos libres.
Productores de la agricultura familiar convocan a este evento con precios muy populares para toda la sociedad mendocina. Diego Montón, productor e integrante de la Mesa Agraria Mendoza, dialogó en Radio U sobre esta iniciativa.
El chef Gastón Blanco dejó algunos consejos a tener en cuenta para evitar excesos y prevenir inconvenientes de salud.
Si es por el aumento que han registrado, no hay dudas de que conviene apostar por la industria nacional.
Por Diego Montes de Oca, médico pediatra, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Esther Díaz, Epistemóloga y ensayista, habla sobre el amor y la sexualidad en las personas que padecen alguna discapacidad.
Se trata de una herramienta producida de manera colectiva entre más de 50 organizaciones sociales, sindicales y políticas, y personas independientes. De qué se trata.
El gobernador Suarez destacó que bares, boliches, fiestas y eventos masivos, entre otras actividades, siguen suspendidos.
Loreana Dones ‒a tono con la crisis que atraviesa la aeronáutica en el país‒, debió encarar nuevos proyectos personales para sustentarse y paliar la crisis actual. En su caso, fue la gastronomía la que provocó un cambio profundo en su estilo de vida.
Marianela Sánchez Moya, integrante de Tren Cinéfilo, contó en Radio U en qué consiste este género dentro de la industria cinematográfica y explicó por qué se ha transformado en tendencia en los últimos años.
Gustavo Montoya, secretario de Bienestar Universitario, explicó de qué se tratan estas novedades en Radio U.
En julio pasado, como muestra del efecto del aislamiento, el 51 % de la industria manufacturera operó con total normalidad y el 4 % estuvo inactivo.
Para la astrónoma Beatriz García, además de la presencia de agua en estado líquido, “se deben dar otras condiciones para la vida”.
Graciela Rogé, jefa del Programa Provincial de Asistencia al Adulto Mayor, contó en Radio U en qué consiste la nueva movida “No al viejismo”, y remarcó algunas características preocupantes de esta forma de discriminación.
Desde este 26 de agosto, la locutora y docente de la UNCUYO indagará en la obra y la vida de autores y autoras de Mendoza. Se podrá ver todos los miércoles a las 22 por Señal U.
La secretaria académica, Dolores Lettelier contó en Radio U que el desafío central fue garantizar la interacción entre estudiantes avanzados y los chicos y chicas que participen. Se realizará entre el 5 y el 8 de agosto.
Las opciones para disfrutar este fin de semana XXL, la excarcelación del empresario Lázaro Báez y los números sobre el avance de la COVID-19 en la provincia y el país son algunos de los temas que analizó Claudia Durán.
Manu Nazar nos dio detalles de este segundo álbum,que da madurez a la banda. Tras un proceso muy laborioso de grabación y producción, el resultado son nueve canciones que marcan un recorrido profundo con invitados especiales.
El intendente de Ciudad detalló cómo es el nuevo protocolo para hacer actividad física y manifestó su preocupación por el "impacto negativo" que provocará la crisis chilena en la provincia.
Si bien están habilitados a dar turnos a partir de este lunes, esperan más precisiones del Gobierno. La situación de los consultorios y de los profesionales monotributistas.
El ministro de Hacienda dijo que la recaudación provincial bajó incluso desde febrero. Además, aclaró por qué los municipios no pueden participar de la ayuda enviada por la Nación a la provincia.
Juliana Martínez y Nancy, integrantes de Creando Huellas, contaron todos los detalles del evento que se desarrollará el próximo sábado 21 de marzo.
Radio U habló con la periodista cultural y editora del diario Los Andes para saber cómo es el proceso creativo y la formación para juzgar un hecho artístico dentro de los medios. La Vendimia 2020, bajo su acertada mirada.
En el Día Mundial de la Vida Silvestre, la médica veterinaria de Fundación Cullunche destacó los principales problemas de la flora y la fauna de la provincia.