Lanzan un plan para incorporar a 1000 científicos y científicas a organismos estatales
La medida se da en el marco del Plan de Fortalecimiento de recursos humanos dentro del sistema científico-tecnológico. También aplicarán un programa de 100 becas cofinanciadas con el Conicet.

Foto: Marcelo Fernández
El Gobierno lanzará un plan que incorporará 1000 científicos y científicos dentro de organismos del Estado. También anunciará un programa de 100 becas cofinanciadas con el Conicet.
El Plan de Fortalecimiento de los recursos humanos del sistema científico-tecnológico busca ampliar y mejorar las condiciones de la comunidad científica. Cada una de las medidas en él son fruto de un trabajo conjunto con los y las representantes de los 16 organismos de ciencia y tecnología que dependen del Ejecutivo, informaron oficialmente.
Con esta iniciativa, se incorporarán 1000 investigadores en organismos dependientes del Poder Ejecutivo Nacional. También se aplicará un programa de 100 becas cofinanciadas con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará hoy, viernes 6 de agosto, el lanzamiento de este Plan. El acto se realizará a las 17 en el Centro Cultural Kirchner, y participarán, además, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el secretario de Articulación Científico-Tecnológica, Juan Pablo Paz, y el precandidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Todos Leandro Santoro.
La apertura de los concursos para sumar a los y las científicas al sistema también contempla la actualización del análisis de dotación, la elaboración de planes de mejora en carrera y política salarial, y la recategorización de personal científico-tecnológico en cada uno de los organismos, indicó la Jefatura de Gabinete.
Organismos
Los 16 organismos relevados, que tienen dependencia directa de la Administración Pública Nacional, son el Conicet, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). También están el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), el Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero (Inidep), el Instituto Nacional del Agua (INA), Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis), el Instituto Antártico Argentino (IAA) y la Administración Parques Nacionales (APN).
Completan el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
nacional, ciencia, científicos, científicas, gobierno, plan, investigación, ,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025