"Para que la salud pueda existir es fundamental que haya una estrecha relación con la economía"
Sergio Vergara, director del laboratorio en gestión de los servicios de salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, dialogó con #ChatEconómico sobre la estrecha relación que mantienen el sistema sanitario y la economía de un país.
Sergio Vergara, director del laboratorio en gestión de los servicios de salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, dialogó con #ChatEconómico sobre la estrecha relación que mantienen el sistema sanitario y la economía de un país. Además, explicó cómo se conforma un sistema de salud y cuáles son las subdivisiones que tiene.
“La economía es fundamental para el ámbito de la salud, debido a que es una ciencia que se relaciona con todo el sistema social. Y en ese contexto, cualquiera sea la forma en que se desarrollen las actividades de las personas, siempre está presente la salud de algún modo. Por ende, para que la salud pueda existir es fundamental que haya una estrecha relación con la economía, desde las perspectivas de cómo las poblaciones han accedido a la alimentación o cómo se han obtenido distintas formas de financiar los sistemas sanitarios”.
Y agregó: “Algunos años atrás, el sistema sanitario surgía con apoyo de distintos actores puntuales y el Estado casi no tenía participación económica ni organizativa. Hoy la articulación estatal es fundamental para todos los espacios de la salud”.
En ese sentido, el docente destacó la creación del Consejo de Economía de la Salud por parte de la OMS, “lo que generó que se deje de ver a la salud como si fuera un gasto, para pasar a considerarla una inversión”, que genera beneficios a largo plazo.
“Pensar en las condiciones de la salud significa visualizar personas sanas que promuevan el bienestar y trabajen de la mejor manera posible y no en las enfermedades en sí o en un sistema adaptado para tratarlas. La salud no son los centros de salud o los hospitales, sino que es mucho más amplio el radio que abarca. La salud influye hasta en nuestra manera de relacionarnos”, aseguró Sergio Vergara.
Por otra parte, Vergara hizo hincapié en que “la impronta cultural” de cada lugar, “es clave” a la hora de tomar decisiones sobre la salud, tanto a nivel personal como general. Como así también, resultan fundamentales “el sistema educativo, el sistema social al que pertenecemos y otras cuestiones puntuales”, que conforman el todo de una persona y una sociedad.
Finalmente, Vergara explicó que la división del sistema sanitario dependerá de “la política que se aplique” en el lugar concreto a desarrollarse ese sistema y, una vez definido ese aspecto, es fundamental “tener en claro a dónde se apunta, a dónde se quiere llegar” de cara al futuro.
economía, salud, relación, sistema sanitario, problemas, sergio vergara, argentina, 2022,

Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025

¿Qué riesgos tendrá introducir en el ecosistema al "desistinguido" lobo terrible?
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025

Nueva temporada de la obra "El pueblo que hizo Patria"
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025