FLAT: el arte y la tecnología se amalgaman en el Museo de Arte Moderno
Del 22 al 24 de octubre, el MAMM se transforma en sede del Festival Latinoamericano de Arte y ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
La Comisión Europea en conjunto con las principales compañías tecnológicas como Facebook, Google, Twitter y Microsoft trabajan para eliminar este tipo de denuncias.
Foto: www.caesco.com.mx
Intentar eliminar el racismo y la xenofobia en las redes sociales es una ardua tarea que se proponen las grandes compañías tecnológicas. Según datos difundidos por la Comisión Europea (CE) alrededor del 70% de los mensajes de odio ante aquel que es diferente o que pertenece a otro país o condición sexual han sido denunciados por las plataformas de Facebook, Google, Twitter y Microsoft.
La eurocomisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová afirmó que “cuando existe una estrecha colaboración entre las empresas, la sociedad civil y los responsables políticos podemos conseguir resultados y, al mismo tiempo, preservar la libertad de expresión”.
Según datos publicados por esta Comisión, el 81% del contenido denunciado fue examinado en un período de 24 horas, una cifra que duplica a aquellas primeras rondas de evaluación de este protocolo.
Jourová agregó que las redes sociales como Instagram y Google+, filiales de Facebook y Google, han decidido unirse al código que de momento tiene un carácter voluntario. En este sentido, las compañías se comprometieron en 2016 a examinar las notificaciones de casos de incitación al odio en internet y a retirar los mensajes en el plazo menor a 24 horas.
Cabe destacar que la lucha contra los mensajes de odio en Internet no corresponde únicamente a empresas tecnológicas, sino que también apunta a aquellos usuarios y sociedades civiles. “Trabajamos sobre la defensa de la libertad de expresión. Se puede ofender, hacer sátiras, críticas ofensivas siempre y cuando estos mensajes no inciten potencialmente a la violencia”, explico Jourová
La solución alemana
El ministerio de Justicia de Alemania presentó un proyecto de ley que incluye multas hasta de 50 millones de euros a empresas como Facebook o Twitter que no eliminen o bloqueen rápidamente mensajes cargados de odio o noticias manifiestamente falsas.
Esta propuesta debe ser revisada por el Gobierno de ese país para después lograr el visto bueno del Parlamento. Desde hace tiempo que Alemania busca abrir el debate y encausar este fenómeno cada vez más preocupante.
odio, internet, facebook, google, twitter,
Del 22 al 24 de octubre, el MAMM se transforma en sede del Festival Latinoamericano de Arte y ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Detrás de los videos virales y el entretenimiento, hay una batalla por datos, tecnología y poder ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En este video explicamos de dónde viene esa sensación y por qué estas plataformas no necesitan ...
18 DE SEPTIEMBRE DE 2025