A la espera del juicio, liberan a Mauro Aguirre porque se le venció la prisión preventiva
El exdocente, exonerado de la UNCUYO, puede esperar su proceso oral en libertad. Sigue imputado por los abusos, agravados por su rol de educador. Reclamo a la Justicia por mayor celeridad.

Mauro Aguirre. Foto publicada por losandes.com.ar
El exprofesor universitario Mauro Aguirre, acusado de abusos sexuales a estudiantes de la UNCUYO, quedó en libertad este lunes, a la espera de que se eleve a juicio la causa en la que está imputado.
La noticia no cayó nada bien, dado que la defensa de las 6 víctimas está a la espera de la elevación a juicio oral. Ahora, sin fecha precisa para el inicio del proceso, Aguirre obtiene la libertad porque se le venció la medida de prisión preventiva.
Aguirre, quien fue exonerado de la UNCUYO en abril de 2021, mantenía en beneficio de la prisión domiciliaria.
En un comunicado difundido a la prensa, la defensa de las víctimas lamentó la decisión de la Justicia y reclamó por la falta de celeridad y de perspectiva de género para llegar al proceso oral. De todas, maneras, desde el equipo que encabeza la abogada Viviana Beigel, indicaron que Aguirre y el resto de los imputados sigue con esa condición (salvo Leandro Fontán).
La defensa cuestionó los ritmos de la justicia y aseguró que se ha demorado más de 2 años y medio en llevar esta causa a juicio.
Asimismo, indicaron que “no se dispuso ninguna medida de protección para las víctimas” ante la liberación de Aguirre.
Semanas atrás, Beigel relató a Radio U las dificultades que ha tendido esta causa para avanzar: “La causa, hasta el momento, ha sido instruida en cuanto a las pruebas necesarias para llegar al juicio oral. Se han producido 50 testimonios y la gran mayoría de ellos acreditan lo que las denunciantes dijeron en su oportunidad cuando se presentaron ante la Fiscalía. También se han producido las pericias, tanto a las víctimas como a los imputados”.
En ese momento, la abogada destacó que las denunciantes “han declarado en diversas oportunidades”, lo que les ha provocado una situación de “mucha angustia y mucho esfuerzo psicológico y físico”, ya que es una denuncia “muy difícil de sostener a nivel emocional” para las víctimas.

Cuáles son las enfermedades desatendidas y por qué afectan a más de 1700 millones de personas
La Organización Mundial de la Salud exhortó a concientizar e invertir en prevención y tratamiento d ...
30 DE ENERO DE 2023

Insomnio: entre un 30 y 40% de la población adulta padece este trastorno de sueño
Se conoció que el "motivo central" de la renuncia de Benedicto XVI, fallecido en diciembre de 2022, ...
27 DE ENERO DE 2023

Mapa de la energía Argentina en 2022: hidroeléctricas y renovables aumentaron su participación
Según Cammesa, el año pasado el consumo eléctrico se incrementó un Las energías renovables cerraron ...
27 DE ENERO DE 2023