Alberto Fernández y el FMI: “Cuando los ajustes llegaron nuestro pueblo padeció”
El presidente habló de la expectativa que tiene sobre el rumbo de la negociación con el Fondo, que espera que contemple “el derecho a crecer”.
El presidente habló de la expectativa que tiene sobre el rumbo de la negociación con el Fondo, que espera que contemple “el derecho a crecer”.
El acuerdo con 100 empresas estará vigente hasta el 7 de abril.
En el encuentro con gobernadores, el ministro de Economía aseguró que "los intereses de los acreedores son cobrar y si la economía argentina hace un programa recesivo, crecerá menos; la prioridad del Gobierno es que Argentina siga en la recuperación".
Así lo expresó el portavoz del organismo, Gerry Rice, que indicó que "todavía son necesarios más intercambios y negociaciones para alcanzar un entendimiento total".
El acuerdo sellado con los gremios incorpora una suba del 3 % que se aplicará en marzo de 2022. Además, agrega una suma fija no bonificable y no remunerativa en diciembre de $ 2500.
Luego de la reunión de funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior con frigoríficos y supermercados, se consensuaron cortes parrilleros a precios bajos, como el asado a $ 549, matambre a $ 599, vacío a $ 599, tapa de asado a $ 499 y falda a $ 399 por kilo.
Tras una semana de negociaciones en Nueva York, el organismo internacional reconoció avances con el Gobierno para reestructurar la deuda por 45 000 millones de dólares, adoptar medidas para reducir la alta inflación y lograr mayor inversión y crecimiento económico.
Un día después de lo previsto, y tras duras negociaciones, los casi 200 países adoptaron la resolución para acelerar la lucha contra el calentamiento global, pero sin acuerdo para garantizar el límite en 1,5 °C. Duras críticas de la ONU y los ambientalistas.
Es una de las conclusiones de las reuniones de la COP26. Hoy, los acuerdos finales están empantanados, sin consensos sobre cuál debe ser la reducción de emisiones para 2030.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que “afortunadamente hubo compresión de las cámaras farmacéuticas” y adelantó que desde el lunes “tendrían que empezar a ordenarse” los valores de los remedios.
Sin acuerdo con el sector privado, el Gobierno publicó la medida en una resolución. La lista incluye tanto primeras marcas como productos de pequeñas empresas. Los valores se retrotraen al 1.º de octubre.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que está dispuesto a recibir propuestas. "Vamos a continuar el diálogo durante estos 90 días para revisar lo que sea necesario, pero necesitamos parar la pelota”, afirmó.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá esta tarde con productores y comercializadores de alimentos para formalizar el congelamiento de 1247 productos. El empresariado quiere acotar el listado y excluir a primeras marcas.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, enfatizó en la necesidad de “ordenar los precios por 90 días” y aclaró que lo que busca no es un “acuerdo antiempresa”.
El organismo pronosticó una suba del producto bruto interno del 7,5 % durante este año, mientras que el año próximo, la economía crecería solo el 2,5 %.
Durante este lunes la información al respecto fue confusa, ya que en principio se difundió el rechazo del organismo internacional a un pedido argentino: reducir las comisiones que se cobra cuando se utilizan, ampliamente, las líneas de crédito de esa entidad financiera. El Gobierno lo desmintió.
Con ese dinero incrementará sus reservas y contará eventualmente con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales para lo que resta del año en curso.
En medio de las medidas de fuerza de los y las profesionales de la salud por mejoras salariales, el gobernador señaló que buscarán, en un nuevo encuentro, llegar a una solución.
Luego de varios días de reuniones, Omar De Marchi ratificó la pertenencia del PRO a Cambia Mendoza. Lo confirmaron tras un encuentro en Casa de Gobierno.
El mega operativo que desarrolla la línea de bandera se inició este viernes con la partida del Airbus 330-200 que despegó de Ezeiza. Este domingo, alrededor de las 19, llega un vuelo con otro cargamento de inmunizaciones. Los detalles, en esta nota.