Mendoza flexibiliza y el Gobernador pide la apertura del aeropuerto
Hay posibilidades de que este mes vuelvan los vuelos de cabotaje a la provincia. Suarez anunció el regreso de la reuniones familiares, entre otras medidas de reapertura.
Hay posibilidades de que este mes vuelvan los vuelos de cabotaje a la provincia. Suarez anunció el regreso de la reuniones familiares, entre otras medidas de reapertura.
Vecinos de Luján reclaman que llegue hasta su departamento. También hay un pedido para que llegue al Valle de Uco. Mientras, poco se sabe del proyecto para que arribe al Aeropuerto.
La Ministra de Salud explicó que el protocolo provincial de control en el aeropuerto local ante la llegada de turistas por Vendimia incluirá además el traslado de los pacientes a centros de salud.
Habla Osvaldo Llanos (Secretario General de Taxis). "Actualmente maltratan a los choferes y no los dejan trabajar, no los dejan acercarse al hall y si estamos, estamos a 20 metros de la entrada. Eso hace que discriminen a nuestro sector", dijo el gremialista. #UnidiversidadNoticias
Esta mañana se realizó el acto de inauguración del Aeropuerto "El Plumerillo". El presidente Mauricio Macri arribo a la aeroestación pasada las 10 de la mañana junto al gobernador de la provincia Alfredo Cornejo y dirigentes de Aeropuertos Argentina 2000.
Marcelo Montenegro, director de Promoción Turística de Mendoza, comentó acerca de las expectativas generadas por las reformas realizadas en el aeropuerto Francisco Gabrielli. Mayor conectividad aérea, nuevos vuelos y también la operación de aerolíneas de bajo costo, entre los puntos más destacados.
Tal como se prometió, el miércoles 7 reabirá el aeropuerto luego de tres meses de cierre por reparaciones. Para la ocasión vendrá el presidente Mauricio Macri. Mirá el video con el que promociona el acontecimiento el Gobierno de Mendoza.
El aeropuerto internacional de Mendoza volverá a funcionar el próximo 7 de diciembre, luego de tres meses de modernización, que incluyó renovación de la pista y sistema de iluminación, entre otras cosas. Las obras ya están avanzadas en un 85 %.
Ante la protesta de los remiseros por el cierre del aeropuerto el Plumerillo, Dario Aciar, vocero de los remiseros, comentó la situación que están viviendo y las posibles soluciones.
Mónica Miguel, titular de la Terminal de Ómnibus "Padre Contreras", explicó los detalles del servicio de traslado para pasajeros aéreos que, desde este miércoles, deben realizar conexiones a través de los aeropuertos de las vecinas provincias de San Juan y San Luis. Esto a raíz de las reformas que mantendrán cerrado al aeropuerto Francisco Gabrielli hasta diciembre.
Gustavo Marón, abogado y especialista en Aeronáutica, habló sobre los efectos del cierre temporal del aeropuerto El Plumerillo.
Desde el 7 de septiembre al 7 de diciembre de 2016 el aeropuerto de Mendoza permanecerá cerrado por mejoras. Por lo tanto, se ofrecerán traslados gratuitos. Un servicio de ómnibus trasladará al pasajero desde el aeropuerto al que arribe hasta la terminal de la provincia, y viceversa. Mónica Miguel, subgerenta de Administración de la Terminal provincial, explicó cómo se llevará a cabo este proceso.
Hugo Gasparoni, vicepresidente de Aeroclub San Martín, sostuvo que las remodelaciones en el aeropuerto El Plumerillo podrán perjudicar el normal funcionamiento de los vuelos que combaten las tormentas. "Tenemos que prever 45 minutos antes para poder llegar a la tormenta", argumentó. Proponen, entonces, un reacondicionamiento de la pista del Aeroclub en San Martín por su cercanía con el Gran Mendoza.
Por falta de una autobomba tuvieron que cancelar vuelos en el aeropuerto de Mendoza. En Tire y Afloje entrevistamos a Diego Vera de ATE en la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil).
A fuerza de calidad, la celebración organizada por el Fondo Vitivinícola Mendoza ha ganado espacio en el calendario vendimial. La Filarmónica de Mendoza, el Dúo Nuevo Cuyo, Anabel Molina, Victoria Di Raimondo, Jaime Torres y Ricardo Mollo, entre otros, bajo la dirección musical de Polo Martí.
Tras las recientes cancelaciones y problemas en los vuelos en el Aeropuerto Francisco Gabrielli de Mendoza, los aeropuertos de la provincia marcaron su estado de alerta por la situación y dieron a conocer una serie de reclamos y cuestiones no solucionadas en las diferentes terminales de la provincia, entre ellos los aeropuertos de Malargüe y San Rafael.
Se trata de una de las obras por las que pidió endeudamiento el gobernador Rodolfo Suarez en el Presupuesto 2023.
Aerolíneas Argentinas confirmó dos nuevos vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional del Galeão y El Plumerillo, que se sumarán a otros dos que tendrá con Guarulhos, en San Pablo. En 2023, habrá 35 vuelos internacionales por semana.
El Gobernador criticó a la Administración Nacional de Aviación Civil por no autorizar a algunas empresas a volar a la provincia, como sí ocurre con Aerolíneas Argentinas.
A pocos días de que finalicen las actuales restricciones, poco se sabe sobre cómo será el nuevo cupo de ingreso de personas por día hasta el 1.º de octubre, fijado en 2300 personas.
Este sábado, el Aeropuerto el Plumerillo fue el primero del interior del país en retomar los vuelos internacionales. Lo anunció a través de twitter la Ministro de Cultura y Turismo, Mariana Juri. Mirá el video oficial con los protocolos para quienes arriben a la provincia.
Desde este 7 de septiembre, argentinos, argentinas y residentes podrán ingresar a Mendoza por esos accesos, respetando ciertos protocolos.
Las compañías tienen la confirmación de la Administración Nacional de Aviación Civil para retomar sus actividades este lunes. Será para el arribo de repatriados y repatriadas.
El Gobierno provincial volvió a solicitar así que se reabra el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli para vuelos internacionales y se permita el acceso de personas provenientes del exterior.
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) concretó la digitalización completa de los sistemas de comunicaciones del Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli de Mendoza y el Centro de Control de Área de la terminal aérea.
El Gobierno también prorrogará el decreto que faculta a gobernadores a adoptar medidas según los parámetros del "semáforo epidemiológico".
El Ministerio de Salud confirmó que ingresaron por Ezeiza. Una persona llegó de Estados Unidos y contó que se había dado la vacuna Janssen en Miami.
Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó hoy el decreto que extiende hasta el 9 de julio la emergencia sanitaria y regula las restricciones vigentes para entrar al país. ¿Qué pasará en Mendoza?
El pasajero, de 26 años, había llegado el 4 de junio desde Estados Unidos y, al momento del arribo, presentaba una PCR negativa realizada 48 horas previas al viaje.
El diputado nacional también solicitó al Gobierno nacional que habilite el paso internacional Cristo Redentor, justo cuando se dio a conocer que se mantendrán las restricciones en las fronteras del interior del país hasta el 25 de junio.
El país ya recibió más de 12 millones de vacunas. Luego de aplicar estas dosis, todas las personas mayores de 60 que se inscribieron tendrán al menos una vacuna colocada.
Según la Dirección Nacional de Migraciones, 12 llegaron de México, una de San Pablo, dos de Miami y otra de Colombia.
Evalúan que cada pasajero que salga del país pague su test de PCR y alojamiento para el confinamiento.
Así lo confirmó el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza. Se trata de un argentino residente en Gran Bretaña que ingresó al país a fines de diciembre.
A la prohibición de vuelos del Reino Unido se le sumaría la restricción de vuelos de otros países de la Unión Europea. Es por el aumento de casos en el mundo y la nueva variante del coronavirus.
Para cargar todas las dosis, el Airbus 330 de Aerolíneas Argentinas permanecerá durante cuatro horas y media en el aeropuerto internacional de Moscú-Sheremétievo. Los detalles.
La aeronave venía desde San Juan. El hecho ocurrió cuando se preparaba para aterrizar. No hubo lesionados ni víctimas fatales.
Mirá en imágenes la reapertura del Aeropuerto Internacional El Plumerillo tras siete meses cerrado por la pandemia.
Hablamos con Agustina Barros a horas de su arribo, luego de 13 días sin definiciones. Aún queda repatriar a cerca de 300 argentinos que permanecen en Cusco.
Personas del colectivo chavista increparon y golpearon al presidente encargado en su arribo a Venezuela luego de una gira internacional por Europa, Canadá y Estados Unidos.
La medida la llevará adelante el gremio ATE. “Pueden colapsar los aeropuertos”, advirtieron.
Un video muestra a pasajeros atravesando Migraciones sin hacer el trámite para ingresar a territorio argentino. Desde esa repartición del Estado explicaron que se produjo una falla eléctrica y que las personas sí fueron registradas de otra forma.
Los destinos afectados son San Miguel de Tucumán, Neuquén e Iguazú. El motivo es un fallo judicial que impone una restricción horaria debido a los ruidos que genera el tráfico aéreo.
Una jueza restringió la operatoria en el aeropuerto de El Palomar. Fuerte malestar en compañías aéreas.
Así lo informó, hace instantes, la agencia de noticias Télam. Las asambleas de pilotos concluyó y hubo, solo en el caso de Aerolíneas Argentinas, más de 5000 pasajeros afectados.
El ministro de Transporte adelantó que será en marzo. Rehabilitarán la vía ferroviaria. Además, en 2020 podrían comenzar nuevas obras en la aeroestación Francisco Gabrielli.
La diputada nacional de Cambiemos denunció públicamente que un grupo de personas la interceptó e intentó ponerle un pañuelo celeste "por la fuerza".
Fue durante la maniobra de aterrizaje. La aeronave se estrelló tras derrapar sobre la pista. Hay 49 muertos.
En el Viñedo del aeropuerto se realizó de decimosexta edición de esta celebración, que tuvo como protagonista la música de Piazzola y la voz de Elena Roger.
El primer vuelo de Flybondi que inauguraría ese nuevo aeropuerto debió hacer una "escala" en Ezeiza.