Premio Nobel de la Paz para el Programa Mundial de Alimentos
El programa de la ONU fue galardonado por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre en todo el mundo.
El programa de la ONU fue galardonado por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre en todo el mundo.
El Indec informó los datos de pobreza e indigencia para el primer semestre de 2020. En la provincia, la pobreza alcanza al 41,5 % de la población. Mientras tanto, la indigencia afecta al 6,9 % de la ciudadanía.
Es el Día Internacional de Conciencia de la Pérdida y el Desperdicio de Alimento. Qué políticas se llevan adelante para reducir este impacto. Tips para evitar el desperdicio de comida.
En medio de la polémica por el tratamiento de la ley de etiquetado frontal de alimentos, el Damsu brindó un taller para aprender a leer lo que consumimos.
Originan el 62 % de los alimentos que llegan a la mesa de los argentinos. Además, este sector representa el 54 % del trabajo rural.
Ambas partes rechazaron las propuestas que se hicieron ante los integrantes de la Primera Cámara de Apelaciones. Los próximos pasos.
Con el confinamiento cambiaron los horarios de las comidas y muchos hábitos. Pero es fundamental mantener las defensas altas, y los vegetales son claves.
A través de redes de comercio justo se puede adquirir puré mixto, arroz con hortalizas, buñuelos de espinaca y guiso de lentejas. Están elaborados con productos locales y tienen un alto valor nutricional.
La falta de comercios de cercanía, el temor a salir a la calles, el cierre de negocios y los efectos económicos del virus, fueron algunos de los factores que afectaron la forma de adquirir alimentos durante el aislamiento, según un estudio realizado en 14 provincias.
Así lo confirmó la Deie durante la tarde. El rubro que más sufrió variaciones fue indumentaria (6,8 %), seguido por bienes y servicios (4,4 %) y alimentos y bebidas (3,6 %).
Las más elegidas son la mandarina y la papa. Sin embargo, según el Ministerio de Salud, más de la mitad de los argentinos no consume estos alimentos diariamente.
Según el informe elaborado por la UCA, la situación alimenticia, el derecho a la salud, la calidad de la vivienda y el acceso a la información se han visto en franco retroceso. La pandemia puede profundizar todos los indicadores. Infografía.
La DGE reparte libros y comida para fortalecer la escolarización en Mendoza. Además, ya distribuyó 302 000 cuadernillos y 30 000 libros.
Habitantes de la populosa barriada de Guaymallén realizarán una protesta con una olla popular este miércoles. No quieren que el virus se expanda.
La provincia superó el 38 % y se encuentra por encima de la media nacional (el 35,5 %). Los datos son del segundo semestre de 2019.
La fundación asiste a 32 mil personas del Gran Mendoza y la zona Este. Cómo colaborar.
Forman parte de organizaciones de la economía social y trabajan bajo el concepto de comercio justo. En medio de la pandemia, tienen gran demanda. Detalles y contactos.
Son las conclusiones del estudio de la consultora Focus Market. "El comportamiento social de consumo es bueno", señala el informe.
Lo anunció el Gobierno nacional. Crearán precios de referencia para medicamentos y alimentos. Además, hay beneficios para los sectores más afectados.
La restauración del IVA fue un determinante fundamental a la hora de explicar los saltos en los precios. Los detalles de un informe privado.