SUBE: los pasajeros frecuentes tendrán descuentos de hasta el 50%
Las rebajas se aplicarán según la cantidad de viajes que realice mensualmente el usuario.
Las rebajas se aplicarán según la cantidad de viajes que realice mensualmente el usuario.
"Creo que el gobierno se ha apurado en una decisión que busca ampliar su base de sustentación, pero Pichetto no le agrega textura electoral a esa decisión", opinó el analista político Alberto Isuani, en diálogo con Radio U.
Carmelo Cortese analiza el enroque de la fórmula Fernández - Fernández y todo el debate político que le siguió.
En QTH hablamos con Rubén David, gerente del híper mayorista Oscar David, tras el anuncio de medidas para paliar la inflación.
Hablamos de las novedades del gigante informático con nuestro gurú, Gustavo "Negro" Talavan.
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi analizamos lo que propuso esta semana el gobierno de Mauricio Macri, con el anuncio de una serie de reformas basadas en tres ejes centrales, responsabilidad fiscal, la inflación y los impuestos. El primer paso es la reforma laboral y la polémica no se hizo esperar. Luego de las elecciones y con el aval del voto, se profundizan las medidas de corte neoliberal.
Habla Martín Kerchner (Ministro de Economía, Infraestructura y Energía), Lisandro Nieri (Ministro de Hacienda) y Adolfo Trípodi (Presidente de la FEM). #UnidiversidadNoticias
En el marco de la 60º reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía en Malargüe, los científicos allí reunidos hicieron un importante anuncio que dio la vuelta al mundo. En La Posta hablamos con la doctora Beatriz García, quien explicó que estos rayos cósmicos son "partículas más chicas que los átomos, que provienen del espacio exterior a la Tierra".
En nuestra columna de Economía Política con Federico Salvarredi, hablamos del significado del 1º de mayo en el mundo. Las conquistas sociales del pasado, ¿se mantienen en nuestro presente?
El nuevo ministro de Hacienda dialogó con Radio Universidad. El 22 de este mes habrá una cumbre de ministros para discutir el tema tributario. Lo que dijo sobre la deuda provincial, los cambios impositivos y el régimen de coparticipación.
Es parte de la "guerra contra la inflación" que el presidente había anunciado días atrás. "Confiamos en encontrar acuerdos que ayuden a bajar la inflación", aseguró el jefe de Estado.
Mañana a las 18.30 está citado el sector empresario para llegar a un acuerdo. Mientras tanto, empresas privadas mantienen desde hoy reuniones de "urgencia" para llegar a ciertos consensos, según informó este domingo el portal porteño Infobae.
El mandatario retomará mañana sus actividades en Buenos Aires, tras permanecer en La Rioja poco después de haber anunciado cambios en la composición de seis ministerios. El acto está previsto a partir de las 16, en Casa de Gobierno.
Así lo expresó Alberto Fernández durante el anuncio del plan de "aperturas sostenidas y progresivas" y tras el arribo de 200 mil vacunas del laboratorio chino Cansino.
Una encuesta reveló que el 70 % de argentinas y argentinos no se siente identificado con los anuncios. Jóvenes, mujeres y personas de menores ingresos, las más discriminadas.
Entre las medidas para frenar los contagios de COVID-19, el Presidente anunció mejoras a la asistencia social y económica para diversos sectores.
La medida es para todo el país y afecta a Mendoza, que está encuadrada en "alto riesgo". Solo se podrá circular en las cercanías del hogar, salvoen el caso de las personas que sean consideradas "esenciales". En detalle, todas las restricciones.
El presidente encabezó la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre y anunció la ampliación de la Tarjeta Alimentar.
Rodolfo Suarez recibió al ministro de Obras Públicas de la Nación. En los próximos meses comienzan los trabajos en la doble vía Mendoza-San Juan.
Así lo confirmó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, que aclaró hoy que el valor de los productos de la nueva canasta de Precios Cuidados “se congela por tres meses”.
Funcionarios de la Anmat viajarán a Moscú. “El primero que se va a dar la vacuna soy yo”, adelantó el jefe de Estado Alberto Fernández en conferencia de prensa.
Alberto Fernández avisó que la actualización se discutirá tras el primer trimestre de 2021 y descartó la dolarización.
Según afirmó el mandatario, el mes que viene se pretende hacer una “corrección” en el salario de los adultos mayores para que no queden por debajo de la línea de inflación.
Dará a conocer el fin del ASPO en el Área Metropolitana de Buenos Aires y determinará cómo seguirán las restricciones en las ciudades del interior del país. El pedido de Mendoza.
Los vuelos regulares de cabotaje podrían retornar este viernes. Dependerá de cuándo se publique la resolución que los autoriza.
"Me siento muy bien, no dejen que el covid les maneje la vida", dijo el mandatario estadounidense, que además manifestó sentirse mejor "que hace 20 años".
El Gobierno nacional busca fortalecer las reservas y, para ello, tiene el objetivo de fortalecer el agro, la industria y la construcción.
Para el ministro Guzmán, la actividad "muestra signos de mejoras".
"Ya sea por vía de coparticipación o por otra vía", dijo Alberto Fernández al firmar convenios con el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac.
El Gobierno nacional lanzó el programa con una reducción del 5 % promedio en los valores de 93 productos. Cuáles son los rubros que incluye.
Los anuncios que dio el presidente Alberto Fernández estuvieron focalizados en las nuevas medidas que tendrá el AMBA. Descenso de la velocidad de contagios. "Lejos estamos de ganar la batalla", dijo.
En casi todo el país continuará la flexibilización del aislamiento, menos en el Área Metropolitana de Buenos Aires y la provincia de Chaco. Volverá a consultar a los especialistas y a los gobernadores.
Lo dijo Alberto Fernández. Esta vez, el aislamiento será más duro en Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense por el aumento de casos. Mendoza, sin cambios.
A partir de las 19, el presidente planteará la nueva prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio y explicará de qué forma, según la zona. Este mediodía mantuvo reunión virtual con los gobernadores de las jurisdicciones más afectadas.
Lo anunció el Gobierno provincial. Mirá aquí la lista de las otras actividades que también se permitirán en las próximas horas.
Lo anunció hoy el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Se trata del plan denominado "Obras País", que incluye desde construcciones hidráulicas y cloacales, hasta refacciones en escuelas, pavimentos, rutas y caminos.
El mandatario aseguró que busca eliminar elecciones intermedias legislativas y que busca la unicameralidad. También quiere ampliar el plazo para las sesiones ordinarias y excluir la reelección del gobernador. Sus anuncios, punto por punto.
Así lo confirmó esta noche el presidente Alberto Fernández y anunció que todo sigue igual, salvo excepciones y según el índice de contagios de cada zona geográfica. Niños y niñas podrán salir por una hora de sus casas.
Así lo anunció el presidente Alberto Fernández desde la Casa Rosada. También elogió el cumplimiento de la cuarentena en la mayoría de la población y prometió medidas para mitigar el fuerte impacto económico.
El gobernador y sus ministros dieron detalles acerca del desarrollo en la provincia de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional.
Así lo dispuso este martes el Gobierno nacional. Además, hay exención por dos meses del pago de créditos otorgados por la Anses.
El presidente explicó que no podrá asistir a la asunción del nuevo mandatario uruguayo , Luis Lacalle Pou, porque "ese día es el discurso en la apertura de sesiones ordinarias" en nuestro país.
El ministro de Economía afirmó que hay que “tranquilizar a la economía” y anunció un proyecto de ley de “Solidaridad y Reactivación Productiva”, pero no dio detalles.
Brinda una conferencia de prensa desde el Palacio de Hacienda. Seguilo en vivo.
Se trata de Claudio Moroni, con trayectoria en la Superintendencia de Seguros, Anses y Afip.
La diputada fue hasta la Casa Rosada para saludar al Presidente saliente y dijo que el año que viene no estará en el mapa político del país.
En el sexto día la revuelta, se multiplicaron las denuncias por supuestas torturas y detenciones ilegales. El Gobierno chileno cifró en 18 las víctimas mortales, entre ellas un menor.
Desde el primer día de 2020, estos créditos de vivienda no se actualizarán más por inflación. Así lo anunció el presidente Macri durante el debate presidencial, este domingo.
Desde Córdoba, dijo que reducirá un 13% el pago de ganancias y avisó que no habrá cambio de categorías para monotributistas.
“Tomé una decisión excepcional”, dijo el presidente.