Víctor Ibáñez: "Con la paridad de género sentaríamos un precedente"
Este viernes habrá asamblea universitaria para debatir la reforma del estatuto de la UNCUYO.
Este viernes habrá asamblea universitaria para debatir la reforma del estatuto de la UNCUYO.
El actual defensor de las Personas con Discapacidad de Mendoza habló con Radio U. Contó por qué no hubo acuerdo político en el recinto para elegir al nuevo representante de ese organismo autónomo. Mientras tanto, presidirá la defensoría de forma interina.
Este mediodía, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto, que ahora volvió al Senado. Siguen las críticas al nuevo Código Contravencional de Mendoza.
Federico Blonda, integrante de la Asamblea por el Agua, contó que muchos ciudadanos se acercan a consultar sobre esta técnica de fractura hidráulica. Además, desmintió que la economía de Malargüe dependa de la implementación de esta actividad.
Miguel Díaz-Canel fue elegido presidente de Cuba por la Asamblea Nacional de la isla en sustitución de Raúl Castro. En su discurso de asunción afirmó que “el mandato dado por el pueblo a esta legislatura es la continuidad de la Revolución”.
El fallo del máximo tribunal abolió muchos de los puntos de una reglamentación que establecía controles para esas reuniones. Sitea reclamó ante la Justicia contra esa medida que quería el Gobierno.
Marcelo Giraud, representante de la Asamblea Mendocina por el Agua Pura, convocó a movilizarse antes del acto vendimial "en defensa de la vida, el agua, el aire y el trabajo digno". Participarán múltiples expresiones artísticas. Convocan a reunirse a las 8.30 del sábado en la plaza Italia.
Del 22 al 25 de marzo de 2018 se realizará la Asamblea anual N.º 59 del Banco Interamericano de Desarrollo. Mendoza será anfitriona. La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, adelantó a nuestro medio cómo se prepara la provincia para este evento internacional y los beneficios en materia de turismo y economía para Mendoza. #UnidiversidadNoticias
Diego Seguí, abogado de la Asamblea Jáchal No Se Toca -colectivo que impulsa la causa por los derrames de la minera Barrick Gold- dijo que el exdirector del Ianigla "ha sido objeto de presión" y que creyeron que él podría "orientar al juez en la búsqueda de los responsables" de los incidentes en la mina de Veladero pero que eso no sucedió.
Este lunes comenzó la fumigación de más de 100 000 hectáreas de cultivo de vid en la provincia con el objetivo de erradicar a la lobesia botrana o polilla de la vid. La comunidad manifestó su preocupación, ya que considera que es peligroso para la salud de las personas y de los animales.
Este martes 10 de octubre a las 10 en la Legislatura provincial, la Asamblea por el Agua Pura de Mendoza brindará una charla debate sobre fracking, con la disertación del profesor Marcelo Giraud y el video documental de Roberto Ochandio, licenciado en geografía y especialista en temas de petróleo.
En diálogo con La Posta, la investigadora Fabiana Graselli explicó porqué los becarios e investigadores mendocinos decidieron ocupar el edificio del Conicet, en solidaridad con sus compañeros del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación.
Ricardo Villalba, exdirector del instituto, dijo que la institución siempre buscó una ley de protección de glaciares y lamentó el camino que han tomado ciertas organizaciones ambientalistas. El científico fue citado a declaración indagatoria en una causa que inició la Asamblea Jáchal no se Toca, en la que cuestionan la metodología con la que se hizo el inventario por entender que favoreció a emprendimientos como Veladero y Pascua Lama.
Fernando Buen Abad Domínguez, doctor en Filosofía y miembro veedor de las elecciones constituyentes de Venezuela, analizó lo sucedido el domingo. "Se puede estar de acuerdo o no con Maduro, pero no se puede desconocer el sustento democrático de un país", manifestó. Escuchá el audio.
Videollamada con Cristian Rodriguez (Periodista Venezolana). "Maduro quiere tener todo el poder en sus manos", afirmó Rodríguez. Mirá el video. #UnidiversisdadNoticias
La escritora venezolana radicada en Mendoza habló con Señal U: "A mí me parece que no es una constituyente, sino una desconstituyente. Chávez y Maduro fueron y son una dictadura. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Así se manifestó la directora y productora audiovisual mendocina. Fue durante la asamblea abierta que se realizó esta semana en el Cine Universidad, denominada: “Un país sin cine es un país sin rostro”. Escuchá el audio.
Según definieron los maestros mendocinos, la provincia adhiere al plenario de Ctera, pero aquí sólo habrá asambleas. Según Liliana Chávez, secretaria gremial del Sute, tanto hoy como mañana se invitará a la familia "para concientizar" sobre el conflicto.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) ratificó que hará huelga hoy y mañana en reclamo de la paritaria federal. Los docentes adhieren a la medida pero bajo otra modalidad: yendo a clases e invitando a padres y alumnos a las asambleas.
Esta convocatoria ciudadana, realizada en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, contó con la participación de miembros de los tres poderes, organizaciones sociales y ciudadanos que aportaron sus opiniones para el análisis y trabajo en conjunto sobre la situación de la mujer en la actualidad.