Resultados de búsqueda

"Chat Económico": cómo amigar a la economía con el desarrollo sustentable

En este envío, el invitado es Franco De Pasquale. Tutor en el campus virtual de la escuela de gobierno de los Estados Americanos de la OEA, analiza junto a Mónica González, docente de la UNCUYO, el rol de los Estados con respecto a las "compras públicas sostenibles" para una verdadera transformación social.

Furor, promociones y engaños del Hot Sale

Gustavo Talaván, en su columna de tecnología, analizó este sistema de compras "online" y las denuncias sobre productos que estaban más caros que antes de los tres días de ofertas.

Los millennials: cuáles son sus gustos y formas de comprar

En su columna semanal de Tecnología, Gustavo Talavan habló de estos jóvenes de entre 20 y 35 años, que ganan su propio dinero, son sibaritas y están todo el tiempo conectados. Los detalles de una generación que está en boca de todos.

El celular, nuestra computadora de mano

En el espacio dedicado a la Tecnología con Gustavo Negro Talavan, hablamos hoy de las cosas que hacemos a través del celular y cómo hacerlas en forma segura. "Cada vez más lo móvil, el teléfono, es la primera pantalla por donde se visitan los mil millones de sitios web que hay en internet", afirma Talaván.

¿Por qué ya no conviene hacer compras en Chile?

El economista José Vargas afirmó que el movimiento del mercado cambiario hizo que se volviera más caro viajar al vecino país para consumir y aseguró que los productos de tecnología están más baratos en la Argentina.

Comerciantes piden que se extienda el Plan Ahora 12

Al igual que el Ahora 18, vence el 30 de junio. Las cámaras de comercio están expectantes con la posibilidad de que continúe hasta fin de año. José Vargas, economista, indicó que el consumo se retrajo, pero que en algunas fechas puntuales crece gracias a estos planes.

Columna de Roberto Follari: compras en Chile

El epistemólogo y docente de la UNCUYO Roberto Follari reflexionó en su columna semanal que tiene en el programa "Dale!" sobre las causas y consecuencias de las múltiples compras que argentinos y argentinas llevan adelante en Chile. Escuchá el audio.

Payway comunicó que el ticket y la firma no van más para compras menores a $15 mil

A partir de ahora, al cobrar, el comercio mostrará el monto ingresado en la terminal al cliente, que acercará su tarjeta para realizar el cobro con "contactless" (NFC) o insertará el chip. El objetivo, informó la compañía, es "optimizar el tiempo y recursos" tanto de los comerciantes como de consumidores y, también, "fomentar la disminución de uso de papel".

La otra cara del boom de las ventas online

Si bien el sector crece día tras día, surgen inconvenientes con este procedimiento de compra digital. Los retrasos en las entregas son uno de los mayores reclamos. Las compras en plataformas internacionales, las más complicadas.