Reportar desde el peligro
Siria, Afganistán y México son los países más letales para los periodistas. Según Reporteros sin Fronteras, 74 periodistas perdieron la vida en el ejercicio de su profesión.
Siria, Afganistán y México son los países más letales para los periodistas. Según Reporteros sin Fronteras, 74 periodistas perdieron la vida en el ejercicio de su profesión.
La iniciativa que envió el Ejecutivo a la Legislatura busca transformar el organismo en una sociedad anónima unipersonal.
El presidente aseguró fondos para Portezuelo del Viento pero atados a que Mendoza le garantice agua a la provincia vecina.
El diputado Gustavo Villegas se reunió con Fernando Solanas y Mario Barletta para invitar a las comisiones de Ambiente de la Nación a debatir en General Alvear por la disputa con La Pampa por el Río Atuel.
Así lo aseguró el embajador de Palestina en el país, Husni Abdel Wahed, quien se encuentra en Mendoza durante este fin de semana para dar charlas informativas y debates en universidades.
Dijo que el gobernador de esa provincia, quiso hacerla firmar un acuerdo que perjudica el agua de los mendocinos. Otro capítulo más sobre el conflicto por las aguas del Atuel.
Diputados aprobó la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2017. En Mendoza hay alrededor de 1500 campesinos imputados.
Docentes de esta área de la educación pública se acercaron a la Casa de Gobierno para hacer oír su voz. Desde el Ejecutivo, les respondieron que a más tardar el jueves tendrán el dinero depositado.
Buscan adhesión de Mendoza a una ley nacional.
Los números que maneja la Nación.
Entrevista a Mariana Diaz Valentín.
Netanyahu responsabilizó a los palestinos del genocidio contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Merkel negó esta afirmación.
Ante el vencimiento del plazo, la senadora radical y candidata a vicegobernadora se reunió con Ricardo Lorenzetti, a quien pidió una mediación para resolver la cuestión del Atuel.
El rector Arturo Somoza dio ayer por la mañana una conferencia de prensa en la que se refirió al conflicto docente se mantiene en la UNCUYO, pese al acuerdo salarial alcanzado en el Ministerio de Educación de la Nación, y anunció que se descontarían los días no trabajados a quienes mantuvieran la medida de fuerza.
El rector electo opinó sobre el paro docente que lleva tres semanas. Pidió diálogo.
Detrás de una pelea anual por el salario de los y las docentes de todos los niveles, y opacado por la pérdida de días de clases, subyace un problema no suficientemente debatido: el del papel que juega la educación en la actualidad.
Luciana Mignoli, coautora de Prensa en Conflicto, reflexiona en esta entrevista acerca de las estrategias desplegadas por la prensa hegemónica para neutralizar las expresiones populares y políticas que han puesto en cuestión el orden social dominante a la largo de la historia argentina. El libro, que aborda el rol de los medios gráficos sobre un conjunto de conflictos sociales de nuestra historia, será presentado el 28 de septiembre en la Feria del Libro de Mendoza.
¿Se puede desear lo que no se conoce? En Colombia lo hacemos y más seguido de lo que parece. Solo el hecho de soñar con una paz que el territorio no ha conocido basta de ejemplo para ello.