"La mayor parte de los recursos provinciales está integrada por Ingresos Brutos"
Así lo expresó en "#ChatEconómico" Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia, al analizar la situación económica y tributaria de Mendoza.
Así lo expresó en "#ChatEconómico" Mauro Lucchetti, contador y tesorero general de la provincia, al analizar la situación económica y tributaria de Mendoza.
Así lo expresó en #ChatEconómico , Juan Andrés Pina, Subdirector de aguas subterráneas del Departamento General de Irrigaciones, quien analizó la importancia de este recurso para el sector productivo como para la población en general.
Es para todos las y los estudiantes de nivel secundario y de los primeros años del nivel universitario. Elizabeth Montecinos, periodista de Unidiversidad, te cuenta todos los detalles del concurso organizado por el CICUNC.
El Instituto de Ciencias Ambientales dictará el webinar "Crisis ambiental y diálogo de saberes". Tania Bilbao, coordinadora del programa de educación ambiental, habló en Radio U acerca de este curso, dedicado a tratar experiencias y herramientas sobre esta temática.
Desde Faro Digital impulsan espacios de reflexión y debate para comprender cómo es el uso de la tecnología en las infancias.
Reciben insultos, acosos virtuales y críticas despiadadas. La problemática se puso en agenda con el caso de la nadadora Delfina Pignatiello. Ludmila Fernández López, periodista y doctoranda en Género y deportes, habló sobre este tema en Radio U.
Serán virtuales y abarcarán inglés, italiano, alemán, portugués, francés, latín y español para extranjeros. Patricia Silvia Patricia María Acosta, secretaria de Políticas Lingüísticas de la Facultad, dio los detalles en "Atardecid@s".
El Ministerio de Cultura de la Nación organizó el concurso para homenajear al prócer argentino y el sancarlino se destacó entre los 77 participantes. En contacto con "Atardecid@s", Nahuel contó cómo fue esta grata experiencia.
"Filotalleres ATR" lanza un nuevo encuentro para aprender sobre el funcionamiento de la mente y la conducta humana. "Hoy es casi imposible proyectar a largo plazo", dijo su organizadora, Julieta Kordys.
Su coordinador, Sergio Luza, estuvo en "Atardecid@s" y habló de esta iniciativa académica que se realiza junto a distintas facultades.
En Este Lejano Planeta hablamos con Virginia Viqui Lazzaro, profesora de Matemática. El 29 de mayo se realizará un evento en vivo de este programa llamado "Alrededor del mundo", cuya representación en Mendoza la tendrá la escuela Arístides Villanueva.
Aprender a programar sin conocimiento previo, de forma gratuita y virtual ya es una realidad en la Universidad Nacional de Cuyo. El curso introductorio es para quienes finalizaron una carrera en esa casa de estudios y buscan nuevos desafíos.
La ministra de Turismo y Cultura de la provincia, Mariana Juri, habló sobre los factores que se tendrán en cuenta a la hora de la elección de los proyectos.
Así lo aseguró el investigador Juan Ribera en Radio U. Detalles del informe que marca la gravedad de la situación. La lupa sobre el Valle de Uco.
"La idea es que, a través de una propuesta artística, se encuentren propuestas en las que se puedan representar los derechos humanos en diferentes expresiones", explicó Rocío López, coordinadora de DD. HH, Género y Cultura de la Secretaría de Bienestar de la UNCUYO.
El mendocino Wenceslao Villegas contó en "Like a las 10" en qué consiste el proyecto "que gira alrededor de las inundaciones" y que los llevó a competir "entre las mejores 30 aplicaciones del mundo".
Sebastián Calvera, representante del equipo, contó en Radio U los detalles de Flut Mapper, “una herramienta que pueda ayudar a las sociedades a determinar el costo de recuperación después de una inundación”.
La diseñadora gráfica dialogó en Radio U sobre su obra inspirada en las experiencias de cuarentena. Su trabajo se puede votar en la página web del certamen.
El concurso busca incentivar la cooperación entre poetas y artistas locales de diversas disciplinas artísticas. Recibirán un premio de $ 25 000.
La respuesta, entre otras, la brinda Felipe Pigna, que presenta "Los grandes hechos mundiales y su repercusión en Argentina", nuevo curso virtual en la plataforma de CCKonex. El reconocido historiador habló con Radio U.
“Se trata de un trabajo conjunto con Godoy Cruz para tener la llegada social de la Universidad y contribuir con profesionales de nuestra casa de estudios", dijo Gustavo Montoya, secretario de bienestar universitario.
El redactor freelance y docente en cárceles Gabriel Jiménez fue premiado por su ópera prima "Sirenas", que será montada, filmada y producida en la provincia por el Teatro Nacional Cervantes.
Este material es parte de la iniciativa LUZ, CÁMARA, POSGRADO, desarrollada entre la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y Señal U Académico, donde docentes de carreras de posgrado utilizan el estudio de televisión de Señal U para grabar vídeos educativos.
Leo Martí y Abel Cortez, de Radio Club Aconcagua, contaron sobre esta afición que fomentan como punto de encuentro.
Carmelo Cortese analiza los anuncios del presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones legislativas y el balance de sus 80 días de gobierno.
La diputada nacional por el Frente de Todos se refirió al discurso de ayer del presidente argentino en el Congreso. Aclaró que el PJ local recibió "muy bien" todo lo que dijo Alberto Fernández. Escuchá la entrevista en Radio U.
El politólogo Julio Aguirre compartió su visión de las medidas que aplicará el nuevo gobierno.
La especialista en comunicación política Gabriela Azzoni analizó en "Atardecid@s" las palabras del nuevo presidente de la Argentina durante su asunción.
Martín Cainzos, presidente de la asociación que nuclea esta actividad, destacó que se orientan al “desarrollo y crecimiento de las personas” para que logren sus objetivos.
Falso, verdadero, exagerado, engañoso, discutible, los matices en el análisis de los discursos de los candidatos en el primer debate presidencial.
Por Daniel Massi, ingeniero agrónomo de Fecovita.
“Cuyún en el aula y en el barrio” es una propuesta nacida en el Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCUYO. Gabriela Lúquez, del ICA, nos contó los detalles.
El día de la fecha entrevistamos en el programa del Tire y Afloje al Diputado Provincial por el Partido Demócrata, Marcos Niven. Nos compartió su opinión respecto al discurso del Gobernador Alfredo Cornejo, en el día del trabajador, entre otras temáticas para este año electoral.
El mandatario mendocino abrió las sesiones ordinarias legislativas con una alocución que recogió sus logros a lo largo de su gobierno. Asimismo, criticó con firmeza a la gestión pasada.
Por Mara Schmitman, CEO de Schmitman HR (organización de servicios de recursos humanos para empresas de tecnología).
El sitio Chequeado.com analizó las frases del discurso del Presidente en el que anunció las medidas para afrontar la crisis económica. "La información fue intencionalmente manipulada para generar un mensaje en particular", dijo a Radio U el coordinador de redacción de ese sitio, Matías Di Santi.
Carlos Fara, consultor político y especialista en campañas electorales, analizó el contenido del discurso y la comunicación gestual del Presidente en el discurso de este lunes.
La primera evaluación fue para cubrir el cargo de clase 10 de la secretaría privada en la Secretaría de Cultura. El 4 de agosto comenzarán las capacitaciones para los más de 10 000 inscriptos a puestos en el Estado.
Entre el 18 y el 24 de mayo, la Dirección General de Escuelas (DGE) convoca a las instituciones a presentar propuestas artísticas. Los ganadores, que se conocerán en el mes de julio, serán premiados con 20 000, 15 000 y 10 000 pesos.
En la Legislatura comenzó el primer taller de análisis del anteproyecto de ley de Políticas de Planificación y Administración de Recursos Hídricos para debatir sus aspectos más sobresalientes.
Habla Laura Montero (vicegobernadora de Mendoza). El curso comienza en abril. "La idea es plantear cómo se realiza un ecosistema emprendedor, pero también cómo se hace un plan de negocios y cómo se financia", explicó Montero. #UnidiversidadNoticias
Para Dalmiro Garay, ministro de Gobierno, el pedido de juicio político no tendría que haber sido desestimado sin antes evaluarlo. Además, se refirió a la causa del bonista buitre que le reclama a Mendoza USD 7 millones y al concurso de puestos en el Estado. Al respecto, dijo que la preinscripción terminará con 30 000 personas anotadas.
En el marco del Congreso lnternacional de aguas, ambiente y energía, el ingeniero agrónomo Santiago Sarandón brindó una conferencia en la que expuso el enfoque de la Agroecología como paradigma superador dentro de las ciencias agropecuarias.
Ese es el canon que les cobra Irrigación. Quieren cobrarles regalías hídricas por utilizar un recurso clave y de la mejor calidad. La opinión de las compañías.
En Argentina se conmemora el 19 de septiembre el Día Nacional de la Persona Sorda. Silvana Bonnet, a cargo de ese proyecto cultural y pedagógico cuenta de qué se trata el trabajo local y nacional que busca respetar los derechos de los niños, niñas y jóvenes sordos, sobre todo, en materia de educación.
En diálogo con La Posta, la investigadora Fabiana Graselli explicó porqué los becarios e investigadores mendocinos decidieron ocupar el edificio del Conicet, en solidaridad con sus compañeros del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación.
Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó en un encuentro entre legisladores y referentes del agua en la provincia. Aseguran que para eso necesitan “una inversión sostenida en el tiempo”.
La producción audiovisual mendocina resultó ganadora del Concurso Desarrollo de Proyecto del INCAA. Mariano Cocolo, director y guionista del proyecto, productor de "Peca cine", habló en "Dale!" sobre el desafío y los tiempos de realización que se avecinan.
Videollamada con Martín Font (Director de Comunicación de la Fundación Vida Silvestre Argentina). #UnidiversidadNoticias
En su segunda edición, el concurso "Juguemos Juntos" propone que cada participante diseñe un juguete innovador, inclusivo, y que se pueda fabricar en Argentina; para niños con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motriz, o niños dentro del espectro autista. Para hablar sobre esta iniciativa en La Posta conversamos con la diseñadora industrial Ana Siro, directora de Juguetes Universales, juguetería dedicada a productos especialmente dedicado a chicos discapacitados.