Viña 2023: el movimiento urbano llegó para quedarse
Tras dos años de ausencia por pandemia, la edición 62º del Festival más grande del mundo volvió recargada y el movimiento urbano fue el gran protagonista de las seis noches de Viña del Mar.
Tras dos años de ausencia por pandemia, la edición 62º del Festival más grande del mundo volvió recargada y el movimiento urbano fue el gran protagonista de las seis noches de Viña del Mar.
La cantante argentina y referente de la música urbana fue una de las figuras del festival más popular de Chile. En diálogo con Radio U, se despachó ante algunas críticas sobre la abundante propuesta de ese género este año. Aquí, un resumen de lo mejor y lo peor de la fiesta trasandina según la periodista Rocío Vega Viveros.
Así lo expresó el rector de la Universidad Nacional del Litoral y presidente del CIN, Enrique Mammarella, en Radio U. Habló tras la reunión que mantuvo con sus pares universitarios al referirse a la vuelta de la normalidad tras la pandemia.
La ex Violeta es una de las últimas confirmadas para el Festival y llega en reemplazo de la baja de la banda mexicana, ManÁ. La entrerriana y el español completan la grilla.
La organización informó que el artista volverá a presentarse -por quinta vez- en el Festival de la Canción. Antes lo había hecho en 2002, 2004, 2007 y 2014.
El periodista, escritor y uno de los encargados de realizar el podcast ‘El verdadero robo del siglo’, Alejandro Marinelli, pasó por Radio U y habló de este hecho en primera persona.
Es uno de los espectáculos de habla hispana reconocidos del mundo. Se realizará del 19 al 24 de febrero en la Quinta Vergara. Aunque aún faltan artistas por confirmar, la grilla de la competencia folclórica e internacional ya está confirmada.
El psicólogo y técnico de fútbol Gustavo Galera pasó por Radio U y explicó cómo funcionan los juegos mentales de Dibu y su psicólogo Geir Jordet.
Con la jornada “Universidad, Democracia y DDHH”, la UNCUYO presentará el Área de Derechos Humanos que trabajará bajo la órbita del Rectorado. Radio U entrevistó al vicerrector, Gabriel Fidel, quien habló de una agenda que incluirá otros temas, además de los 40 años de democracia que celebrará el país en 2023.
El encuentro se desarrollará el viernes 9 de diciembre en la Nave UNCUYO. Oscar Puebla, director de Carreras Musicales de Facultad de Arte y Diseño de la UNCUYO, y Pablo Bloide, saxofonista de la banda, pasaron por Apuntes y dieron detalles del conversatorio.
La artista estadounidense debutará en la Quinta Vergara en lo que será el retorno del afamado certamen.
Se presenta en la Facultad de Arte y Diseño y está disponible hasta el viernes 18 de noviembre. Gabriel Fernández y Toti Reynaud, amigos del artista, visitaron “Apuntes” para hablar de la muestra.
En "Podría ser peor", el subsecretario de Deportes de la provincia mostró aspectos de su vida que no tienen que ver con su trabajo de funcionario. En la nota, contó detalles de su 3CV "Flower" pintado por artistas callejeros, que logró adquirir de grande para cumplir un viejo sueño. El amor por Boca, Spinetta y sus dos mascotas.
Del 3 al 13 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del festival de clase A en nuestro país. Una edición que vuelve a la presencialidad plena. En Radio U, hablamos con Pablo Conde, director artístico del certamen.
Una de las bandas más convocantes del rock nacional festeja sus dos décadas con una gira nacional y vuelve a Mendoza. Cómo será el show en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo.
Radio U entrevistó a Francisco Beigel, estudiante de la universidad y formará parte de la Delegación Joven de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, el encuentro más importante a nivel global que se realizará del 19 al 21 de octubre. La crisis hídrica en Mendoza, su máxima preocupación. Escuchá la entrevista.
La banda de rock mexicana se presentará en la Quinta Vergara por quinta vez. El certamen vuelve tras dos años de ausencia.
El colombiano se presentará por primera vez en la Quinta Vergara. El intérprete intentará conquistar al “Monstruo” con todos sus éxitos.
Alberto Aguiló, director ejecutivo de InterBrain, la start up mendocina dedicada al software que ha sido premiada a nivel mundial por su visión innovadora sobre educación y aprendizaje, pasó por ChatEconómico para contar los desafíos de las startups y por qué la cultura "argenta" tiene ventaja para crecer en el rubro.
Es diputado Nacional por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda Unidad; comenzó su militancia a los 16 años en Córdoba y se trasladó a Mendoza donde estudió Sociología y construyó el partido político que lo llevó dos veces al Congreso. En esta nota, el lado menos público de Del Caño.