A 10 años de la desaparición, el documental sonoro "La Finca" estrena el capítulo "Buscando a Johana"
Es una producción de Radio Tierra Campesina y América Profunda. Será transmitido por Radio U este sábado 10 de septiembre a las 12.
Es una producción de Radio Tierra Campesina y América Profunda. Será transmitido por Radio U este sábado 10 de septiembre a las 12.
En diálogo con Radio U, el abogado de Abuelas, Emanuel Lovelli, explicó la discusión jurídica y aclaró que no afecta otras sentencias del país. Es una disputa de sentido, pero son condenados por los delitos que prevé el Código Penal. Además, remarcó la importancia de penarlos por el delito de desaparición forzada de personas.
El chico de 22 años lleva más de un mes desaparecido tras asistir a una entrevista de trabajo. Lissandro Cottone Olmedo, activista LGTB, habló en Radio U sobre la discriminación que sufren en el país.
Su hermano Abel aseguró que la policía no lo está buscando. Por ese motivo, convocaron a una movilización a las 19, en San Martín y Las Heras de Ciudad.
Se trata de Betelgeuse, uno de los astros más brillantes de la Vía Láctea. Está perdiendo su brillo y los científicos no le encuentran una explicación concreta.
Radio U habló con el hijo de Julio López, en otro aniversario de la desaparición del testigo clave en el primer juicio por delitos de dictadura tras la derogación de las leyes de impunidad.
La desaparición de la chica lavallina marcó un antes y un después en la provincia.
Radio U habló con la docente Silvia Minoli, tras la sentencia contra Mariano Luque por la muerte de la adolescente lavallina.
El hermano del joven desaparecido hace 67 días habló con Radio Universidad. Dijo que con el cambio de juez se modificó la manera de encarar el caso. También señaló que no hay "ningún puente tendido" con el Gobierno nacional y responsabilizó al Ejecutivo de politizar el caso "al no apoyarnos".
Durante 7 meses, el joven artesano desaparecido durante una protesta mapuche en Chubut, vivió en Mendoza. "Llegó en marzo de 2015, y el contacto lo tuve a través de mi hija y otro amigo que vino de Buenos Aires", contó Germán Leyens, presidente del Centro Cultural Israelita, en La Posta. Maldonado estuvo alojado en su casa.
Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresó la angustia que le genera lo que para ella es retroceder a otras épocas del país. Responsabilizó al Estado por la aparición con vida del joven.
Organismos de Derechos Humanos de Chubut se presentaron ante la justicia el pasado viernes para pedir información sobre la desaparición forzada de Santiago Andrés Maldonado, tras un operativo de Gendarmería para evacuar un corte intermitente en la ruta 40 de la comunidad mapuche en Vuelta del Río. El sector protesta desde hace mucho tiempo por la recuperación de sus tierras ancestrales.
Se cumplen diez años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo en la causa de Lesa Humanidad contra el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz. Se desconoce el paradero de López desde el 18 de septiembre de 2006, el mismo día en que estaría presente en la lectura de los alegatos de la querella, juicio en el cual había prestado testimonio en junio de ese año. Las investigaciones sobre su paradero no han prosperado.
El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hablamos con Mercedes Molina, socióloga y coautora del libro “Apuntes de la memoria” de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC).
Pablo Salinas, abogado representante de la familia de Dante Garbini, comenta el seguimiento de la búsqueda del joven de 21 años desaparecido en Potrerillos la madrugada del 20 de diciembre de 2015.
Patricia González, abogada de la familia de Gisela Gutiérrez, comenta el estado de la causa a un mes de desconocer su paradero. La última vez que se la vio fue el 19 de julio, cuando salió prometiendo volver pronto. Tiene 24 años, es mamá de tres pequeños/as y se encuentra embarazada.
En comunicación con La Posta, la directora de la escuela Virgen del Rosario, Silvia Minoli, convoca a la ciudadanía a marchar pidiendo verdad y justicia en el caso de la desaparición de Soledad Olivera. "Las diferentes organizaciones políticas y sociales, fundamentalmente las que dirigen su accionar a la defensa de los derechos de la mujer, decimos que las mujeres NO Desaparecen. Las matan o las venden para su explotación sexual”.
Patricia González, integrante de Feministas Autoconvocadas, informa sobre la desaparición de Gisela Gutierrez en el Barrio La Favorita el pasado 19 de julio. Ella tiene 24 años, es madre de tres pequeños/as y se encuentra embarazada de cuatro meses. Se reclama inmediata intervención y actuación de las autoridades.
Desde este lunes 4 de noviembre la comunidad de Lavalle impulsada por docentes y alumnos de la escuela Virgen del Rosario lanzan la campaña solidaria "Todos Juntos por Soledad". La idea es recolectar materiales de construcción para ampliar la vivienda donde viven los tres hijos de Soledad Olivera, juntos a sus tíos y prima.
Este evento solidario culminará el 18/11 en la casa de la familia de Soledad. Ese día se cumplen dos años de su desaparición.
Las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) participaron este lunes 16 en la presentación masiva de hábeas corpus en reclamo de la aparición con vida de Jorge Julio López, quien desapareció mientras era testigo clave en el primer juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad contra el represor Miguel Etchecolatz.Marcelo Ripari entrevistó a Liliana Alaniz, abogada de dichas organizaciones.
La directora de la escuela "Virgen del Rosario", de Tres de Mayo (Lavalle), Silvia Minoli, comentó las actividades que se llevarán a cabo en la localidad, a tres meses de la desaparición de la niña Johana Chacón.
Concentración y pedido de justicia por la desaparición de Johana Chacón
Este jueves 27 se realiza una nueva marcha por las desapariciones de Johana Chacón y Soledad Olivera en Lavalle.
Entre los procesos orales y públicos de juicios que tuvieron sentencias durante el año pasado se encuentran los casos de ESMA VI, Contraofensiva Montonera I y II, Triple A de Bahía Blanca, Sub Zona 15 de Mar del Plata, Delitos sexuales de ESMA y Sheraton III.
Se trata de Carlos Matías Gómez, quien fue visto por última vez el miércoles de 10 noviembre. El niño está institucionalizado en el Hogar 9 de la Dirección General de Protección de Derechos del Niño, pero pasaba algunos días con una familia temporaria.
La movilización comenzará a las 16.30 en Peatonal y San Martín.
Se trata de Evelyn Yanina Calderón Brizuela. Fue vista por última vez el pasado domingo en su domicilio ubicado en la calle Segundo Sombra.
La búsqueda de la niña de 5 años desaparecida hace diecisiete días se extendió a nuestra provincia. Se realizaron tres allanamientos en Godoy Cruz y Luján de Cuyo.
La niña tiene cinco años y la vieron por última vez el lunes 14. Ofrecieron una recompensa de 2 millones de pesos para quien aporte datos.
La niña de 5 años desapareció en San Luis. Se activó la Alerta Sofía a cargo del Ministerio de Defensa de Nación, se realizaron nuevos rastrillajes y se difundió su imagen sin resultados positivos.
La empresa anunció que dejará de dar soporte a Internet Explorer el 15 de junio de 2022.
El Ministerio de Seguridad entregará hasta 200 mil pesos a quienes aporten datos concretos sobre el paradero de la joven de 18 años, que fue vista por última vez el jueves 15 de abril.
Amigos, familiares y organizaciones de la comunidad LGBT+ realizan una campaña para dar con el paradero del desaparecido el 11 de marzo en la provincia de Buenos Aires.
Luego del caso de la pequeña, piden que cese la difusión de imágenes y datos personales. Se trata de proteger la intimidad y dignidad de la persona para evitar su revictimización.
El hombre acusado de haberla secuestrado está detenido, tras el hallazgo en la estación de trenes de Luján, Buenos Aires.
Así lo informó la Unidad Fiscal de Homicidios. Las pruebas indican que Micaela Méndez, pareja de Pablo Arancibia, "no estaba en el lugar y a la hora del hecho".
Así lo informaron desde la oficina de Prensa del Poder Judicial. Una pareja está imputada y detenida. Investigan un llamado al 911 al que no se le dio curso.
Así lo determino la Unidad Fiscal de Homicidios. La pareja acusa sería trasladada a la cárcel. Mientras tanto, aún no se sabe nada de la adolescente de 14 años desaparecida en Maipú.
Investigadores trabajan para dar con la adolescente que desapareció el sábado pasado en Maipú. Detuvieron a una pareja que tuvo contacto con la joven antes de que no se supiera más de ella.
La sentencia del Juicio a las Juntas se dio un 9 de diciembre, hace 35 años. Tres testigos que formaron parte del proceso rememoraron sus vivencias y sensaciones durante aquellos días históricos.
Mediante una carta que se hizo pública, su hija Ayelén reclama que continúen la investigación sobre su madre. Una mañana de 2016, Viviana salió hacia una entrevista de trabajo y nunca más volvió. Su familia ofrece una recompensa para quienes aporten datos.
La joven fue vista por última vez en julio del 2015, en el barrio La Favorita, luego de denunciar que era explotada sexualmente. El caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
"No hay ninguna duda de que a Facundo lo desapareció la policía", dijo uno de los letrados que acompañan a la madre. Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, dijo que la querella sigue “incitando a un delito que no sucedió”.
El juzgado a cargo del expediente de la desaparición del joven afirmó que aún no están disponibles los resultados finales de la pericia genética.
Así trascendió desde el Cuerpo Argentino de Antropología Forense. El joven de 22 años había desaparecido el 30 de abril pasado.
De todas maneras, los abogados que representan a la madre aseguraron que en 10 días podrá saberse si los restos pertenecen al joven desaparecido.
El análisis está a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense. El abogado de la familia de Facundo dijo que los resultados estarían disponibles en los primeros días de septiembre.
El presidente pidió garantizar la investigación del paradero de Facundo Astudillo Castro, buscado desde el 30 de abril pasado.
El sábado 7 desde las 11, pedirán justicia en la explanada de la Legislatura por la mujer que en 2016 salió de su casa para ir a una entrevista de trabajo en Potrerillos. Nunca más se supo nada de ella.
La docente Silvia Minoli y el abogado Fernando Peñaloza reflexionan sobre el caso que expuso la violencia de género en Mendoza.