El Gobierno prorrogó la suspensión de despidos y suspensiones hasta el 31 de mayo
El único sector exceptuado fue el de la construcción. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El único sector exceptuado fue el de la construcción. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Cuestionaron la medida por considerar que atenta contra la generación de empleo en un momento de leve recuperación de la actividad económica.
El Ejecutivo nacional extenderá la vigencia de los decretos por 90 días. La medida será oficial el próximo lunes, cuando se publique en el Boletín Oficial.
Se extenderá hasta fines de enero del año próximo la prohibición de despedir trabajadores y hasta fines de febrero la doble indemnización, aseguró el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. En tanto, el Ingreso Familiar de Emergencia dejará de existir.
La medida regirá hasta el 30 de septiembre y también impide la suspensión de trabajadores.
Mientras tanto, desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes solicitaron "una urgente audiencia" con los ministros de Transporte y Trabajo para que más de 1700 personas no pierdan su trabajo.
Amplió ese pago para aquellos trabajadores que sean despedidos sin justa causa. Los detalles del DNU.
Los datos fueron recabados por el Observatorio de Despidos Durante la Pandemia, patrocinado por La Izquierda Diario. Los rubros más afectados son el de la construcción, la energía, el turismo, empleados estatales y la salud.
La restricción está vigente desde el 1.º de abril. También están prohibidas las suspensiones laborales, con algunas excepciones.
También pidió la exención del impuesto a las ganancias para los sectores esenciales y solicitó la creación de un Comité Nacional de Crisis.
Casi 300 mil personas sufrieron descuentos de su sueldo como consecuencia de la parálisis económica. El 60 % de los 5000 despidos fueron hechos por cuatro empresas.
Aseguran que el fuero civil y familiar casi no están funcionando. Piden autorización para circular, que se hagan audiencias virtuales y haya respuestas más rápidas de los jueces en casos urgentes.
Durante la teleconferencia, el ministro de Trabajo aseguró también que “no estamos viendo que haya en este momento una pérdida de empleo extraordinaria”.
Alberto Fernández apeló a la "solidaridad social". Además, elogió el trabajo de los sindicatos y, en especial, de Hugo Moyano.
El decreto contempla casos sin justa causa o por falta o disminución de trabajo en el contexto de pandemia.
La firma, que producía en la ciudad de Lincoln el queso Mendicrim, se muda a Córdoba. El 12 de este mes se reúne con trabajadores y el Ministerio de Trabajo para negociar las cesantías.
La firma Sunchen SA dejó de trabajar luego de cuatro décadas y más de cien personas quedaron sin trabajo.
Así lo aseguran desde Apyme y afirman que se debe a los elevados costos de mantenimiento. "Miles de personas pierden sus empleos mes a mes", explica el informe.
“No se le puede pedir a una empresa con pérdidas que sostenga algo”, dijo el subsecretario de Comercio e Industria, Sergio Moralejo.
Se busca extender el programa que venció el 31 de marzo. La medida obligaba a los empleadores a avisar sobre las desvinculaciones con 10 días hábiles de anticipación.