Resultados de búsqueda

Veraneo en el Le Parc

El 9 de febrero comienza una nueva edición del festival Veraneo, con variadas propuestas de música, teatro y artes visuales. La entrada general es de 20 pesos para mayores y de 10 para menores. La agenda completa.

Políticas públicas bajo la lupa de los derechos humanos

La asociación Xumek presentó el Informe 2014 sobre la Situación de los Derechos Humanos en Mendoza. Desde esa perspectiva analizaron las políticas públicas sobre salud mental, derechos de los niños y las personas en situación de calle. Concluyeron en la falta voluntad política para desarrollar acciones acordes a los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos humanos.

Los López Muntaner víctimas del terrorismo de Estado. 2° parte

Con uno de sus integrantes desaparecido en “La Noche de los Lápices”, la familia López Muntaner se enfrentó al secuestro de Luis César y a un nuevo camino de búsqueda de memoria, justicia y verdad. La segunda parte de los testimonios de Miguel y Emilio López Muntaner.

Los López Muntaner, marcados por el terrorismo de Estado 1° parte

En la audiencia por el 4to Juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Mendoza, se ventiló lo sucedido con Luis César López Muntaner, un militante montonero oriundo de La Plata que fue secuestrado y desaparecido en el Operativo de abril de 1977. Atestiguaron dos de sus hermanos.

Caso Chacón: la Nación se convirtió en querellante

El abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación tendrá acceso al expediente sobre la desaparición de la adolescente lavallina, en septiembre del 2012. La jueza se remitió al fallo de noviembre de la Cámara de Apelaciones, que aceptó al organismo como querellante en el caso de Soledad Olivera. 

De militancia y otros “demonios”

La terrible esperanza (Notas sobre la militancia revolucionaria de los años 70) es el libro que viene a presentar a Mendoza, este miércoles, la docente y periodista Marta Vasallo. Qué pusieron en la palestra los revolucionarios setentistas y cuál es el cuestionamiento hoy.

El Juicio: aquel oscuro abril

La causa “Operativo de Abril de 1977”, que se trata en el 4.° Juicio por delitos de lesa humanidad, fue una serie de operativos conjuntos entre el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Provincial cuyo resultado fue el asesinato o desaparición de quince personas, entre las que se encontraba Elvira Orfila Benítez.

La Nación será querellante en el caso Olivera

La Cámara de Apelaciones de Mendoza aceptó la presentación del abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Fernando Peñaloza. Los jueces consideraron que en la causa existe violencia de género y que es una desaparición. Peñaloza insistirá ante la Justicia para convertirse en querellante en el caso de Johana Chacón. 

El libro como motivo de encuentro

Washington Cucurto, Juan Manuel Ceballos y José Bianchi contaron en uno de los salones del Espacio Cultural Le Parc cómo es editar en forma autogestiva. Los proyectos: la cooperativa Eloísa Cartonera y Babeuf.