Resultados de búsqueda

Caso Chacón: la Nación se convirtió en querellante

El abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación tendrá acceso al expediente sobre la desaparición de la adolescente lavallina, en septiembre del 2012. La jueza se remitió al fallo de noviembre de la Cámara de Apelaciones, que aceptó al organismo como querellante en el caso de Soledad Olivera. 

De militancia y otros “demonios”

La terrible esperanza (Notas sobre la militancia revolucionaria de los años 70) es el libro que viene a presentar a Mendoza, este miércoles, la docente y periodista Marta Vasallo. Qué pusieron en la palestra los revolucionarios setentistas y cuál es el cuestionamiento hoy.

El Juicio: aquel oscuro abril

La causa “Operativo de Abril de 1977”, que se trata en el 4.° Juicio por delitos de lesa humanidad, fue una serie de operativos conjuntos entre el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Provincial cuyo resultado fue el asesinato o desaparición de quince personas, entre las que se encontraba Elvira Orfila Benítez.

La Nación será querellante en el caso Olivera

La Cámara de Apelaciones de Mendoza aceptó la presentación del abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Fernando Peñaloza. Los jueces consideraron que en la causa existe violencia de género y que es una desaparición. Peñaloza insistirá ante la Justicia para convertirse en querellante en el caso de Johana Chacón. 

El libro como motivo de encuentro

Washington Cucurto, Juan Manuel Ceballos y José Bianchi contaron en uno de los salones del Espacio Cultural Le Parc cómo es editar en forma autogestiva. Los proyectos: la cooperativa Eloísa Cartonera y Babeuf.


En el borde de las letras

La Feria del Libro que se realiza en el Le Parc juntó a tres autores en la charla "Literatura en el borde". Algo que fue más bien una charla de amigos que no eran amigos y un público que ayudó a armar un retrato de lo que es ser border.

Quieren que se enseñe con libros de autores mendocinos

El “Epicentro Movimiento de Escritores de Mendoza” presentó un proyecto de ley que establece la enseñanza obligatoria de la literatura mendocina en las escuelas y que se dicten normas de fortalecimiento de la industria editorial para la provincia.



Arte y Memoria, caras y contracaras en Mendoza

Dos acontecimientos artísticos con disímiles desenlaces, puestos en paralelo, recuerdan aquí dos sucesos tristes de la historia reciente de Argentina y Mendoza, como si fuera una vidriera.


Gustavo Cerati, en un lento degradé

Primero el impacto, después la incomprensión, el pesimismo y la fuerza natural de una madre y una familia que deja la esperanza suspendida en “un lago en el cielo”.