Paso a paso: cómo será el proceso de pagar impuestos a través de criptomonedas en Mendoza
Radio U entrevistó a Nicolás Chávez, vocero de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) por el proyecto de pago de impuestos provinciales con criptomonedas.
Radio U entrevistó a Nicolás Chávez, vocero de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) por el proyecto de pago de impuestos provinciales con criptomonedas.
El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, habló sobre las problemáticas que atraviesa el sector. Reclamos en todo el país de la Mesa de Enlace.
Matías Díaz Telli, el presidente de la Unión Industrial de Mendoza, habló en Radio U sobre el descontento del sector por la firma del Consenso Fiscal entre la Nación, Mendoza y 22 provincias más.
La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) está realizando una campaña en todo el territorio provincial. Qué solicitan, cuáles son sus propuestas y cómo la viralizarán.
El diputado nacional Federico Zamarbide, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley para que San Rafael y General Alvear, tal como sucede actualmente con Malargüe, sean parte de la exención impositiva.
El reparto de impuestos nacionales no es tan equitativo y, a veces, prima la visión política para su distribución.
El ministro de Hacienda dijo que la recaudación provincial bajó incluso desde febrero. Además, aclaró por qué los municipios no pueden participar de la ayuda enviada por la Nación a la provincia.
Desde la comuna informaron que la medida comenzará a regir en 3 meses y que aún no definen el monto de las tarjetas.
Por Ángel Leotta, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina.
La diputada Macarena Escudero (FIT) presentó un proyecto para que se derogue el artículo que fija esta exención. "Todos los mendocinos, independientemente de sus creencias, están financiando una institución que tiene privilegios por sobre el resto", afirmó.
La medida sólo se aplica en Guaymallén. El concejal Ignacio Conte explicó que se implementará cuando las obras en las calles sean muy extensas en el tiempo y prevean cortes de tránsito, como en el carril Godoy Cruz o en calle Avellaneda.
Los empresarios de esta actividad expusieron un análisis del impacto económico, incluyendo la generación de empleo y ganancias de la producción, haciendo hincapié en la alta presión tributaria definida por el Gobierno.
Habla Martín Kerchner (Ministro de Economía). #UnidiversidadNoticias
Empresarios del sector vitivinícola y funcionarios del gobierno provincial se reunieron el martes de la semana pasada con el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, para pedir soluciones a sus múltiples problemáticas.
Habla Roberto Macho (Secretario General de ATE). "Lo que está haciendo Cornejo es institucional", dijo en referencia a la obligación de empleados estatales a no tener deuda con organismos estatales. #UnidiversidadNoticias
Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), argumentó que la situación en este tipo de empresas es "insostenible" por el costo laboral y salarial que implican.
La mayor parte del precio de los productos que se exhiben en los shoppings y comercios del centro está explicado por los costos comerciales, asociados al marketing de lo que se va a comprar. Sólo una pequeña fracción tiene que ver con la producción: mano de obra y materia prima, entre otros.
En “Tire y Afloje” dialogamos con Carlos Iannizzotto, gerente de la Asociación de Cooperativos Vitivinícolas Argentinas (Acovi), quien explicó las sensaciones en torno a la exención a los impuestos a los vinos espumantes.
En diálogo con La Posta, el diputado nacional por Mendoza Guillermo Carmona se refirió al tema del gravamen a los vinos para financiar la Ley del Deporte, medida que hoy en plenario de comisiones, el oficialismo decidió dar marcha atrás, debido a las críticas y a la grave situación que vive el sector vitivinícola.
El director de la Agencia Tributaria Mendoza (ATM), Claudio Gil, explicó, en el aire de Café Universidad, los detalles de la nueva moratoria sobre tasas provinciales.
El viernes, el Juzgado Dos de la provincia de Mendoza dio lugar al amparo por el aumento de gas y frenó la medida para los bimestres de junio-julio y agosto-septiembre.
La saga del feroz enfrentamiento por el reparto de los fondos públicos puso en escena un impuesto vital para todas las provincias. Cómo se origina y cuáles son los motivos de este pleito.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que el mínimo para empezar a tributar pasa a $ 330.000.
Además se presentarán los proyectos de Avalúo e Impositiva. El encargado de dar los detalles de la pauta de gastos será el ministro de Hacienda, Víctor Fayad. Los ejes principales.
Alrededor de 5,9 millones de usuarios y usuarias que no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía pasarán a pagar la tarifa plena, en un proceso de reducción bimestral. El impacto en la facturación comenzará a reflejarse en octubre.
Se trata de un servicio de la Administración Tributaria Mendoza. Al momento del pago, se realiza la conversión de criptomonedas a pesos y a cada contribuyente se le entrega la constancia correspondiente.
La segmentación reconoce tres niveles de usuarias y usuarios, de los cuales solamente el 10 % de mayor capacidad económica pagará la tarifa plena sin subsidios.
El Gobierno provincial oficializó la suba para Aysam en 2 instancias: una del 30% ahora y otra del 15% en mayo. Además, Suarez autorizó al EPRE a subir las tarifas según los distintos consumos.
Con la presencia del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, el presidente ponderó la firma y lamentó que la Ciudad de Buenos Aires no lo avale. Se discutirá este 2022 el impuesto a la herencia.
Busca dar más autonomía a las jurisdicciones y mayor estabilidad jurídica al sistema tributario argentino. El gobernador Rodolfo Suarez estará en el encuentro.
Así lo determinó el Ejecutivo nacional a través de un decreto.
Se percibieron ingresos por $ 933 200 millones, impulsados principalmente por los aumentos en los Derechos de Exportación, el desempeño de la actividad económica y el impuesto a los combustibles.
¿Cuánto cuesta dejar la casa familiar e irse a vivir solo o sola? Mirá la infografía. La necesidad de que la sociedad repiense cómo se debe acompañar a la juventud.
La ley contempla el cobro del 2 % a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de 200 millones de pesos.
La sesión especial se realiza este sábado bajo una modalidad mixta. El oficialismo decidió postergar hasta la próxima sesión la reforma del régimen de Monotributo, de manera de reducir la extensión. Se esperan más de 10 horas de debate.
Así lo comunicó Lisandro Nieri, ministro de Hacienda y Finanzas, tras reunión entre el Gobernador y los intendentes. La “reducción” beneficiará al 90% del parque automotor.
La suba rige a partir de las 0 de este sábado, lo que incluye el ajuste diferencial por el incremento del componente impositivo de la nafta y el gasoil.
Para mañana está prevista la actualización de los impuestos internos a los combustibles. El ajuste impulsaría subas de al menos el 1,5 % en naftas y el 3 % en gasoil.
El jefe comunal de San Carlos, Rolando Scanio, decidió suprimir una serie de tasas municipales para ayudar a vecinos de la zona y emprendedores a superar la crisis económica provocada por la pandemia.
Ese porcentaje se traduce en $ 679 641 millones. Mirá la infografía con los detalles dados a conocer por el Ministerio de Economía.
Para la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi), eliminar este arancel es "fundamental" en una industria que exporta el 40 % de su facturación.
Esta semana, el Gobierno enviará a la Legislatura los proyectos de ley de Avalúo e Impositiva y el Presupuesto 2021. Incluirá una rebaja de impuestos al turismo.
El FdT presentó la iniciativa que propone, por única vez, un impuesto a los patrimonios que superen los $ 200 millones.
Así lo establece un reciente informe del Centro Economía Regional y Experimental argentino. Se calcula que 11, 9 millones de hogares arrastrarán compromisos pendientes. Lo más postergado: impuestos inmobiliarios, automotores y municipales.
Corresponden a la red de pagos Rapipago y Pago Fácil. En algunos casos se puede abonar tanto con débito como en efectivo.
Será hasta el 17 de abril para personas jurídicas y hasta el 30 de abril para personas humanas.
La medida abarca, entre otras cosas, a las prestaciones de gas, energía eléctrica, agua, telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable. Regirá durante 180 días.
Así lo informó el Gobierno nacional a las entidades del campo. No habrá variaciones para trigo y maíz.
La aerolínea de bandera emitió un comunicado en el que habilitó a las agencias de viaje a cobrar sus boletos en moneda extranjera para no ser alcanzados por el Impuesto País.
El plan “cero deuda” tiene descuentos de hasta el 80 % en intereses y en multas. Paso a paso para quienes deseen ponerse al día.