Anunciaron horario de verano de la Biblioteca Pública General San Martín
La institución, ubicada en el corazón de la Alameda, funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 13. Resguarda gran parte de la historia provincial.
La institución, ubicada en el corazón de la Alameda, funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 13. Resguarda gran parte de la historia provincial.
El abuso de estos medicamentos genera bacterias más resistentes y tratamientos menos efectivos. Especialista destaca la importancia de cumplir con las prescripciones médicas, evitar la automedicación y fortalecer las políticas de control sanitario.
En los últimos años, creció la cantidad de jóvenes que se acercan a bailar y a cantar tango en Mendoza. En el campo de la música también aparecen artistas jóvenes de otros géneros musicales para dejar su impronta. Espacios como la Biblioteca General San Martín ofrecen clases gratuitas cada viernes.
El edificio de dos plantas es un lugar de encuentro y estudio. Chicos y chicas cuentan por qué pasan muchas horas en este espacio. Destacan la comodidad, la amplitud, la luz natural, que pueden hablar, comer, acceder a las pizarras y a internet, además de la amabilidad del personal.
Estos yogures incorporan una bacteria láctica probiótica aislada, que contribuye a la salud respiratoria y gastrointestinal. Es uno de los casos exitosos de transferencia tecnológica del sistema científico público al sector productivo.
Con motivo de la celebración del 214º Aniversario de la Revolución de Mayo, la Orquesta Filarmónica de Mendoza ofrecerá un concierto para toda la comunidad mendocina.
Crece la prohibición, al tiempo que en provincias y ciudades se implementan campañas de concientización para evitar daños y accidentes durante las fiestas de fin de año.
La Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana hizo un estudio piloto para concientizar sobre el riesgo de contaminación ambiental que conlleva el descarte incorrecto de estos medicamentos. Explicó los detalles la infectóloga Paula Rodríguez Iantorno.
Alcanzó un total de 340 compañías que facturaron más de USD 1400 millones y generaron más de 20.000 puestos de trabajo en 2022. Mendoza está entre las provincias en las que están ubicadas buena parte de las firmas.
Las salas del lugar se encuentran a -30 °C y conservan 40 mil bloques de agua congelada, que suman un total de 25 kilómetros de muestras para investigación. Son "archivos de la prehistoria" que datan de hace 120 mil años y se utilizan para estudiar el cambio climático.
María Soledad Ramírez dirige un laboratorio en California donde analiza la evolución de la Acinerobacter baumannii (Ab), una bacteria que se ha transformado en un riesgo para la salud pública en todo el mundo. Sus trabajos evidencian una mayor resistencia a los antibióticos y una sorprendente capacidad de adaptación.
Especialistas aseguran que factores como el cambio climático, la producción intensiva de ganado y el uso de antibióticos veterinarios han provocado que las enfermedades en humanos de los últimos 50 años sean de origen animal.
Lo hizo un equipo de INTA Y Conicet. A diferencia de las leches vegetales, está enriquecida con probióticos, específicamente kéfir. Crece la demanda de productos alimenticios basados en plantas.
El objetivo es realizar el trabajo sobre cien mil ejemplares de diarios locales, considerados prejoyas. Acceder a estos documentos no es fácil porque son muy delicados y el papel es muy fino, por eso la importancia de conservarlos de manera digital.
La investigación realizada por especialistas de la institución se basó en el seguimiento de una infección bacteriana crónica durante veinticinco años. A diferencia de muchos estudios clásicos, lo hicieron mediante un abordaje original a un paciente con esta enfermedad.
Alberto Fernández anunció que el funcionario, que será reemplazado por Santiago Maggiotti, volverá a la intendencia de Avellaneda (Buenos Aires) y agradeció "profundamente" el trabajo que realizó al frente del ministerio.
Formó parte de las gestiones de Santiago Llaver y Fernando de la Rúa. Fue un reconocido abogado que integró el Consejo de la Magistratura. Las iniciativas para convertir en un derecho la decisión de cuándo morir.
El workshop “Science with Llama” se realiza en Salta desde ayer, y hasta el 8 de septiembre, especialistas de la astronomía y astrofísica intercambian ideas, experiencias y perspectivas de investigación para relanzar un radiotelescopio en La Puna salteña.
El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos aseguró que, a partir de la implementación de la Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana, habrá un mejor control en las formas de compra y entrega.
La investigación fue presentada en la 24.ª Conferencia Internacional sobre el Sida en Montreal (Canadá), donde fue celebrada como un avance importante por sus resultados clínicos.