La importancia de la prevención de enfermedades urológicas
Dialogamos con el Dr. Mariano Marchiotti sobre los controles necesarios para diagnosticar a tiempo y tratar los diversos casos.
Dialogamos con el Dr. Mariano Marchiotti sobre los controles necesarios para diagnosticar a tiempo y tratar los diversos casos.
La doctora en bioquímica María Pía Taranto,investigadora del Conicet y el CERELA, contó en Radio U que este nuevo lácteo provoca la estimulación del sistema inmunológico, "aumentando las defensas", lo que ayuda a "prevenir enfermedades respiratorias e intestinales".
Tras dos años de ausencia por pandemia, la edición 62º del Festival más grande del mundo volvió recargada y el movimiento urbano fue el gran protagonista de las seis noches de Viña del Mar.
Del 22 de noviembre al 14 de diciembre, las bibliotecas de la UNCUYO abrirán sus puertas para vivir el Mundial de Fútbol de Qatar. Todos los detalles en esta nota.
La Biblioteca Álvarez Condarco, de Las Heras, es mucho más que una serie de estanterías con libros. En Radio U, un grupo de jóvenes que trabajan allí con proyectos que incluye a buena parte de su comunidad, junto a Carla Cantoro y Rayen Lanzavecchia, hablan de este espacio dependiente de Extensión de la UNCUYO.
A través de la biotecnología reproductiva, un equipo de biólogos logró que naciera el primer cabrito con esta técnica en Mendoza. Ahora quieren crear un banco de embriones que permitirá preservar especies y mejorar la producción caprina.
En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, la psicóloga de Damsu Noralí Guliotti contó en Radio U cómo funciona esta propuesta integral de preparación para el nacimiento, la lactancia y la crianza.
Con un hardware riguroso se podrá evitar que intrusos se apropien de la información que brindan los dispositivos. La conclusión se desprende del trabajo de investigación liderado por Osvaldo Marianetti, quien presentó el proyecto de investigación a la SIIP en 2019.
A través de un comunicado, expusieron los problemas que atraviesa la institución, que este año cumple 200 años. Afirman que está en peligro su propio desempeño como faro de la cultura en Mendoza.
Así lo describió Pablo Aquino, secretario de la Asociación ELA Argentina, quien describió la enfermedad que afecta a unas 3 mil personas en Argentina.
En un claro homenaje a la telenovela argentina y con el tono humorístico que lo caracteriza, el elenco El Sagrado Testamento estrena este sábado en el Teatro Tajamar esta sensacional comedia musical "retro". Aníbal Villa y Cristian Coria, director y actor de la obra, visitaron los estudios de "Atardecid@s".
Alejandro Sosa, escritor y músico de la banda estuvo en Like a las 10 y hablo de este concierto, con importantes músicos.
La propuesta fue presentada en la Feria del Libro de Mendoza 2020 y este año se relanza desde la Biblioteca San Martín. Hablamos con el director de Estrategias Culturales de la provincia, Gustavo Tarantuviez.
El intestino aloja el 80% del sistema inmune y siempre, pero sobre todo en estos tiempos de pandemia, es importantísimo cuidarlo. Hablamos con Pamela Maturana, terapeuta en alimentación funcional y especialista en salud digestiva.
Mariano Di Césare recuerda su pasado de autogestión punk, reflexiona sobre su presente como trabajador de la música, y augura un futuro colaborativo para poder continuar.
Se presentará este viernes 13, a las 18, en la Biblioteca Pública General San Martín. La entrada es libre y gratuita.
La canción cuenta con la participación de Rosario Ortega y ya tiene video original. Mariano Di Césare habló con "Bang Bang".
María Laura Muros, directora técnica de la farmacia del Hospital Universitario, se refirió al exceso y las graves consecuencias que provoca esa práctica.
Santa Rosa de Lima fue el primer centro de copistas para ciegos en Mendoza y funciona desde hace décadas en la ciudad sin aporte del Estado. Su directora, Margarita Vadell, habló con Radio Abierta.
Así lo indicó el presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología, Hugo Sigman. Además, explicó los objetivos de la jornada BioArgentina que se desarrolló en la provincia.
Qué hay detrás de la decisión del Gobierno de suspender el decreto que modifica la norma.
La doctora en Historia habló con Radio U para explicar cómo fue declarar un cabildo abierto e independentista en medio de un complejo contexto social y político. El modo en que se gestó forma parte de la identidad argentina, según la experta.
Cuando el celular se convierte en un obstáculo para mantener relaciones personales.
El estudio de Radio U se prendió fuego con un ping-pong entre los "Bach" y el "Príncipe". Ambos vienen a presentar sus últimos lanzamientos a la provincia. Además nos compartieron algunos temas y un hermoso de ambos grupos.
El director Mauricio Funes contó que será este sábado, a las 17, en la Mediateca de Godoy Cruz. El espectáculo tiene música en vivo y muchos personajes.
Las comisiones de Legislación del Trabajo, Comunicaciones e Informática y Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados citarán al titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi. "Este Gobierno se apoya en los medios privados", aseguró Sergio Ziliotto, presidente de Legislación del Trabajo.
El integrante de la orquesta del mítico programa radial "La venganza será terrible" llega a Mendoza para mostrar su tercer y último disco. Será el domingo 3 de junio, a las 21.00, en Lobby Bar (Peltier y San Martín, Ciudad).
La esclerosis lateral amiotrófica se hizo "famosa" en 2014 gracias al reto solidario del Ice Bucket Challenge, que consistía en tirarse un balde de agua helada sobre la cabeza y nominar a otros a hacerlo para recaudar fondos para investigar y/o tratarla. Hoy vuelve a estar en el tapete tras la muerte del físico británico. Alejandro Andersson, neurólogo y director médico del Instituto de Neurología de Buenos Aires, explicó en "Bang Bang" de qué se trata este mal.
Como hace ya dos años se desarrollará el 9 de diciembre en la explanada de la Biblioteca Pública San Martín. Una propuesta imperdible que reúne productos únicos, libros y hasta clases de ajedrez.
Este fin de semana, la banda de tango instrumental y el trío porteño repiten, en Mendoza, el potente show con el que ya colmaron Niceto, en Buenos Aires. Elbi Olalla contó los detalles en "Dale!".
Especialistas locales e internacionales debatieron sobre este tema en un encuentro que impulsó la UNCUYO junto a la Red Andina de Universidades. Se analizó el estado tecnológico actual de las universidades argentinas en esa materia, y los desafíos de la gestión de las bibliotecas frente a la evolución del libro electrónico.
Vivimos rodeados de eso llamado "Ciencia Ficción", la consumimos a diario en diferentes soportes pero pocas veces nos ponemos a pensar cómo comenzó todo, cómo cambió este género con el paso del tiempo y hacia dónde va. Una invitación para conocer más sobre este género.
Habla Horacio Degiorgi (director de la Biblioteca Central de la UNCUYO). Se realizó un seminario con académicos de universidades de España y Chile. "Todos creemos que sabemos, pero la implementación en lo educativo es muy complejo", indicó. #UnidiversidadNoticias
La secretaria Académica de la UNCUYO, Adriana García, habló sobre la situación del ServAc (Servicios Accesibles de Biblioteca para Personas con Discapacidad) de la Biblioteca Central Dr. Arturo Andres Roig, que brinda atención a usuarios con discapacidad visual, y aclaró que continuará disponible.
El domingo 3 de septiembre, en la Nave Cultural, la banda mendocina presentará oficialmente su sexto trabajo en estudio. Escuchá de qué se trata.
En el programa de hoy hablamos de una amenaza latente: el alto consumo de antibióticos en nuestro país que genera un problema de resistencia a las bacterias que encontramos en los hospitales y en la calle.
Beatriz Priotti –quien compone la lista del partido Ciudad Futura de Rosario, Santa Fe– comentó en "El Vueltero" su opinión respecto a la decisión tomada por el juez federal de competencia electoral Reinaldo Rodríguez, quien intimó a la agrupación por presentar una lista compuesta íntegramente por mujeres.
Entrevista con Tania Casciani. La actriz habla de cómo es el detrás de escena, de qué se trata la obra del elenco Enclenque. Este domingo 18 y el próximo 25, a las 16.30, en el teatro El Taller, de Ciudad. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
La Asociación ALMA realizará un encuentro de carácter gratuito para pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica (LLC). Participarán destacados especialistas.
Con la dirección de Juan Manuel Chifani, la pieza se estrenará el sábado 29 de abril, a las 22.00, en la Mediateca Manuel Belgrano (Tomba 54, Godoy Cruz).
A raíz del alerta en ese país por un foco de gripe aviar, Enrique Clossa, titular del Senasa en la región Cuyo, explicó que "se tomaron las medidas correctas rápidamente", ya que "Argentina suspendió todas las importaciones de productos de origen aviar o los tránsitos, además de reforzar los controles en la frontera terrestre o aérea". El funcionario recomendó "no tomar contacto con ningún tipo de ave, ya sea doméstica o silvestre".
"El arte de la radio" es un documental de la radio de la Universidad Nacional de Cuyo sobre la producción radiofónica creativa. Incluye entrevistas al director de la radio española TEA FM Chusé Fernández, la directora creativa de la emisora Soundart de Inglaterra Lucinda Guy y el investigador argentino Ricardo Haye.
La adaptación de la obra "Rey Lear" del dramaturgo inglés es llevada al escenario por Gonzalo Villanueva, quien nos habló acerca de esta puesta. Bajo el título "Crónica breve de un rey y su sombra" se presentará en Mendoza este fin de semana.
Mariano Di Cesare dio ayer una charla sobre el videoclip en el Festival Disonante que se está realizando en la Nave Cultural y Universitaria. Hoy, en el cierra, estará presente Mi Amigo Invencible, donde Di Cesare es vocalista. Otras bandas que sonaran también son Mariana Päraway, Puar y Las luces primeras.
Este domingo 26, desde las 19, en la Biblioteca y Mediateca de Godoy Cruz se presentarán "El Príncipe Idiota" y "Locomático" a beneficio de los trabajadores de AMEM (Asociación Mendocina de Esclerosis Múltiple). Este ciclo de veladas musicales surge de la iniciativa de Nicolás Costa, amigo de la infancia del músico Mariano Di Cesare (El Príncipe Idiota, Mi Amigo Invencible).
Guadalupe Pregal, en su columna de Nuevas Tecnologías en Siempre es Hoy, invitó a Juano Groissman, responsable de comunicación del Sistema Integrado de Documentación de la UNCUYO. Ambos/as explicaron cómo se diseñó y funciona en la actualidad el repositorio de documentos científicos y académicos producidos en la UNCUYO.
Si te quedaste sin verlo, o si querés escuchar nuevos solistas y nuevas canciones, De amores y no tanto, se presenta el domingo 22 de mayo a las 21 horas en la Biblioteca+Mediateca Pública Municipal Manuel Belgrano (Tomba A. 54, 5501 Godoy Cruz).
En “Tire y Afloje” dialogamos con Fernanda Idiart, organizadora de la Feria ilustrArte II, que se podrá disfrutar este sábado 16 de abril de 11 a 21hs, en la explanada de la Biblioteca Publica San Martin. Habrá 30 puestos integrados por artesanos, ilustradores, encuadernaciones, artistas plásticos, trabajos de vitro fusión, artesanías en general, indumentaria estampada con distintas técnicas, accesorios y calzados.
Luciana, integrante del dúo "La Fragua" invitó en Siempre es Hoy al "Ciclo de Cine-Debate Animé" que comienza hoy, y se extiende a todos los viernes de abril, en la Biblioteca Popular Daniel Talquenca (Dorrego 2809) a las 20Hs. El objetivo: recaudar dinero para que la Biblioteca pueda tener su sala teatral.
Desde la Federación de Bibliotecas Populares de Mendoza piden por la reincorporación de las bibliotecarias cesanteadas por la Municipalidad de Las Heras tras el cambio de gestión.