Miguel Boggiano: “El kirchnerismo es experto en destruir valor”
El mediático economista estuvo como invitado en "Chat Económico". Analizando las medidas del Gobierno respecto de la carne, dio su opinión sobre la gestión y no se guardó críticas.
El mediático economista estuvo como invitado en "Chat Económico". Analizando las medidas del Gobierno respecto de la carne, dio su opinión sobre la gestión y no se guardó críticas.
En "Chat Económico", el economista Daniel Artana habló sobre la situación financiera del país. Además, analizó el impacto de las actuales y futuras medidas que planteó en Mendoza del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Así lo afirmó en "Chat Económico" la directora y propietaria de la agencia de pagos en red “Pago en Línea”, Daniela Sánchez Alejo, al hablar sobre el potencial de las billeteras virtuales ante la incertidumbre económica de la región.
Así lo afirmó Aldo Abram, economista, al referirse a un presunto plan de "shock", similar al Plan Austral, que fue una de las ideas que sobrevoló en Casa Rosada para atenuar la situación inflacionaria.
El economista estuvo en "Chat Económico" y habló de la función de Fensus.org, del cambio de paradigma económico que se viene y de los nuevos desafíos de las empresas del siglo XXI.
Así lo aseguró el economista Mariano Fernández, invitado en "Chat Económico". “El shock externo nos vino a pegar justo en el peor momento”, señaló sobre la pandemia.
En Mendoza, una persona del 10 % con mayores ingresos tiene 23 veces más recursos económicos que una del 10 % con menores ingresos. Este y otros datos se conocieron en el último programa de "Chat Económico".
En el primer programa de Chat Económico, un miembro de Cooperativa La Terre dio pautas sobre el trabajo diario de su sector. El empuje de los productores para sacar adelante la dura situación.
La cotización en el mercado informal podría llegar a superar a la del dólar "solidario". El factor incertidumbre.
El Gobierno anunció un aumento por suma fija para jubilados. Cómo afectará la nueva regulación a las jubilaciones más altas y a las más bajas.
En el 2019 se llegó casi al 54 %. De esta forma, Argentina seguirá posicionada entre los cinco países del mundo con más inflación.
Se trata de la última suba de naftas en la era del presidente Macri. El economista José Vargas también se refirió a la situación de los alimentos y bebidas, que podrían aumentar sus precios ante un posible "congelamiento".
Este martes, Techint anunció la suspensión de 270 trabajadores. El economista José Vargas pronosticó que el año que viene también será duro para los trabajadores porque "el costo laboral es uno de los más altos" para las empresas.
El descenso se produjo en comparación con octubre del año pasado. Se espera una leve remontada por las fiestas de Fin de Año, pero no compensará lo perdido.
Cómo está el tipo de cambio en Latinoamérica. En Argentina, el cepo "plancha" al dólar y hay incertidumbre por el equipo económico de Alberto Fernández.
Así lo anticipó el economista José Vargas a "Unidiversidad Noticias". Además, señaló que en los números de noviembre se verá el impacto de la última gran devaluación.
Así lo indicó el economista José Vargas, que explicó además las claves para entender el control de cambios.
El nuevo ministro de Hacienda brindó una conferencia de prensa este martes en la que se refirió al mercado cambiario y a la oposición. Informe del economista José Vargas.
El Banco Central dispuso esta medida para simplificar las operaciones. El economista José Vargas explicó que lo que se busca es disminuir los costos, evitar el fraude y generar comodidad.
Christine Lagarde renunció temporalmente como titular de ese organismo y su sucesor será David Lipton, un ferviente opositor a que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario.
El economista José Vargas sostuvo que los planes de ventas de autos cero kilómetro, Precios Esenciales o Ahora 12 son esporádicos y que no solucionan los problemas de fondo.
El economista José Vargas explicó que, en Mendoza, el porcentaje de caída es similar al nacional. Sin embargo, en las últimas semanas hubo un repunte del consumo debido a los programas del Gobierno.
De cara a las PASO, el economista José Vargas habló sobre las medidas que comentaron algunos precandidatos a la gobernación provincial.
El economista José Vargas explicó que desde el Banco Nación afirmaron que recomprar las deudas de los tomadores de crédito ayudaría a las entidades privadas y no a las familias que no pueden pagar las cuotas.
Ambas potencias elevaron los aranceles de las importaciones y se desató una guerra comercial que perdurará en el tiempo, advirtió el economista José Vargas.
El economista José Vargas explicó que tener esta categoría podría significar la llegada de inversiones. Argentina dejará de ser mercado de frontera e integrará el lote de China, Brasil y Colombia, entre otros.
Estas medidas "en la práctica no sirven de nada", comentó el economista José Vargas.
El economista José Vargas explicó que el Gobierno elevará la alícuota al 21 %, lo que perjudicará a las empresas.
José Vargas es economista y, en diálogo con Radio U, se refirió a los datos aportados por el Indec y la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) a nivel nacional y provincial, respectivamente. La inflación para Mendoza en el 2018 fue de 53,7 % y superó la media federal.
El tránsito económico será "bastante difícil" en el comienzo del próximo año. El informe de José Vargas
Por las pocas ventas navideñas que se han registrado hasta el momento, varias entidades están anunciando promociones especiales para incentivar el consumo. El economista José Vargas explicó de qué se trata la medida.
Mide la diferencia entre la tasa de interés a la que coloca deuda Argentina y a la que lo hace Estados Unidos. El economista José Vargas señaló que esta variable volvió a superar los 750 puntos básicos en el país y que debe disminuir para que lleguen inversiones.
El economista José Vargas explicó que esto se debe a la desconfianza de todos los mercados mundiales por la tregua entre Estados Unidos y China desde el G20.
El economista José Vargas explicó qué productos contiene cada una. La primera tendrá un valor de $ 1500 y la segunda, $ 500.
El economista José Vargas hizo un balance sobre lo que dejó la cumbre y la manera en la que repercutirá en la economía argentina: "El país logró acercamiento con las grandes potencias, acuerdos comerciales con Francia, Estados Unidos, y Rusia".
José Vargas, especialista en Economía, aseguró que esta unión regional "ha quedado muy obsoleta" y señaló que si Jair Bolsonaro va por el libre comercio, nuestro país tendrá que hacer lo mismo para buscar más beneficios.
El economista José Vargas dio consejos para evitar inconvenientes a la hora de comprar por internet. "Hay que estar atento a las cuotas y las tasas de cada banco, porque pueden llegar al 235 %".
El economista José Vargas explicó que el Banco Nación suele tener un promedio más bajo y que las casas de cambio, por su volumen, tienen un dólar más elevado.
El organismo hizo el primer giro de USD 5700 millones. El resto del dinero acordado llegará en el mes de diciembre.
El economista José Vargas detalló los puntos más importantes del proyecto.
Este incremento interanual se debe a que los bancos subieron las tasas.
El economista José Vargas explicó cómo el contexto internacional afecta al tipo de cambio de la Argentina. "Hay inestabilidad a nivel mundial por lo que está ocurriendo políticamente en Italia y la guerra comercial entre Estados Unidos y China".
El economista José Vargas analizó las palabras del ministro de Hacienda y coincidió con que en ese mes el índice de precios rondará el 3 o 4 %.
"Esto es muy costoso para la economía", sostuvo el economista Vargas.
En un nuevo supermartes, el Banco Central sorprendió al mercado elevando el 12 % la tasa de interés, que alcanzó así el 57 %. El economista José Vargas señaló que el tipo de cambio alcanzó los $ 37.
El Gobierno relanzó el plan destinado a jubilados y beneficiarios de la AUH.
José Vargas, especialista en economía, comentó que esta decisión fue tomada para alcanzar las metas propuestas por el FMI sin cargar demasiado a las provincias.
El Fondo Monetario Internacional también cree que en 2019 el Producto Bruto Interno caerá el 1,6 % y que Argentina estará entre los cinco países con mayor suba de precios en el mundo, comentó el economista José Vargas.
El especialista José Vargas habló sobre las medidas anunciadas por el Presidente y los objetivos del Gobierno: eliminar el déficit, pedido de anticipo al FMI, y retenciones al campo.
El economista José Vargas comentó que el Fondo Monetario Internacional ya está auditando las cuentas argentinas y esos son los temas que más está analizando.