Lisboa y "El Perfume de las diferencias", el disco que debe estar en tu playlist 2025
Con producción de Mariano Di Cesare (Mi Amigo Invencible), el segundo disco de Lisboa es uno de los imprescindibles de esta mitad del año.
Con producción de Mariano Di Cesare (Mi Amigo Invencible), el segundo disco de Lisboa es uno de los imprescindibles de esta mitad del año.
VIH, VPH, sífilis, clamidia, gonorrea, suenan anacrónicas, pero son cada vez más frecuentes en la provincia, Argentina y el mundo, particularmente entre la población adolescente. Son muchas las causas que explican el aumento. Qué dicen los datos y especialistas en el tema. La importancia de usar preservativo.
Así lo aseguró el analista salvadoreño Luis Enrique Contreras Reyes en Radio U y explicó que las decisiones políticas de su país responden a una superación de la dicotomía política histórica entre las corrientes de izquierda y de derecha.
Así lo confirmó el director del portal parlamentario.com, José Di Mauro, en una entrevista con Radio U. El oficialismo giró nuevamente a comisiones el proyecto "Ley de Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos".
Miguel Discépolo, presidente de la Asociación Mendocina de Hemodiálisis, habló en Radio U sobre cómo afecta esta situación a Mendoza, donde más de 1600 personas se realizan diálisis, como mínimo, tres veces por semana.
La petrolera Equinor avanzó con la prospección sísmica a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Manifestaciones y advertencias de ambientalistas y conservacionistas.
Santiago Ruiz, Director del Instituto Nacional del agua regional oeste, analiza la situación de nuestra provincia en relación al agua, y el politólogo Hugo Villanueva analiza las próximas elecciones PASO Presidenciales
Junto a Enrique Bollati recorrimos el camino que dejaron las formulas presidenciales que competirán en las PASO nacionales.
Esta vez conocemos a una precandidata a Intendenta para la Ciudad de Mendoza, su análisis y balance de la situación actual del departamento
En su séptimo año al aire, el programa político de Señal U está cargado temas que pasan en la escena provincial, nacional e internacional.
Radio U entrevistó a la autora de la obra más dañada en la muestra “8M Manifiestos Visuales", organizada por la UNCUYO. Aseguró que este tipo de actos vandálicos solo hace que "se avive más la voz de lo que se quiere decir".
Fue durante la reunión de las comisiones de Economía y Ambiente de Diputados. A la organización le preocupa que los avales legislativos se están llevando adelante sin respetar normas ambientales vigentes.
Melisa Stocco, doctora en Letras y dramaturga, nació en Mendoza y desde hace 10 años vive en Esquel. Fue reconocida por el Premio Estímulo a la Escritura. Trabaja en un elenco teatral donde sus escritos se plasman sobre el escenario. En Apuntes contó cómo es el proceso creativo y analizó el rubro en la Argentina.
Fabián Díaz, secretario de Extensión de la FCM y titular del Centro de Medicina del Adolescente (Cenmad), habló con Radio U para contar que este jueves, Día Internacional de Respuesta al VIH-Sida, se realizarán testeos rápidos en diferentes facultades y centros dependientes de la UNCUYO. Escuchá los detalles.
Radio U entrevistó al líder de la banda La Mosca para conocer detalles de su Lado B. Novellis recordó sus comienzos como músico y su presente con el tema "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar", un canto de apoyo para la selección argentina en Qatar 2022, que ya suena en las radios del país.
En "Podría Ser Peor" hablamos con la conductora radial en la previa del debut de Argentina en Qatar. Palpitamos los nervios y la expectativas que solo el fútbol nos puede generar.
Así lo afirma el psicopedagogo y autoridad en el tema, Alejandro Castro Santander. Este jueves, como cada 3 de noviembre, se reunirán las organizaciones que integran la Alianza Anti Bullying Argentina para analizar, debatir y visibilizar índices y situaciones de acoso escolar en infancias y adolescencias. Escuchá la nota.
Del 7 al 10 de octubre, el Mendoza Sax Fest 2022 volverá a reunir a los mejores referentes del mundo del saxo y contará en esta edición histórica con la presencia de Branford Marsalis. Por primera vez en Latinoamérica bajo esta modalidad, Branford estará en Mendoza dando clases maestras y presentando dos conciertos.
El músico recorrerá su obra musical en un concierto íntimo y unipersonal. Se presentará este sábado en el Teatro Mendoza.
Con solo 25 años, el joven es estudiante de Ingeniería en Informática en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), fue seleccionado entre casi 7.000 nominaciones y postulaciones de 150 países tras fundar Magnetar, una desarrolladora de software. En su paso por Radio U, habló de su vida, de esta nominación y de su abuela, la gran mentora de sus logros en matemática.