Definieron cinco criterios para decidir quiénes se quedarán sin subsidios de luz y gas
Se combinarán indicadores patrimoniales y de ingresos. Se prevé que la quita alcanzará a cerca de un millón de usuarios, que pagarán $ 72.000 más al año.
Se combinarán indicadores patrimoniales y de ingresos. Se prevé que la quita alcanzará a cerca de un millón de usuarios, que pagarán $ 72.000 más al año.
El Gobierno provincial oficializó la suba para Aysam en 2 instancias: una del 30% ahora y otra del 15% en mayo. Además, Suarez autorizó al EPRE a subir las tarifas según los distintos consumos.
Se trata del anquilosaurio, un ejemplar que vivió hace 74 millones de años y poseía una extraña arma en la cola. Fue encontrado en la Patagonia chilena en 2018. Un técnico del Conicet participó del descubrimiento, preparación y estudio del fósil.
La serie de Netflix trajo a la mesa el debate sobre el rol de la religión evangélica en la política. Unidiversidad habló con el senador Bonarrico y con dos especialistas sobre este fenómeno que pisa fuerte en Brasil y Estados Unidos.
El viento provocó importantes daños en gran parte de la provincia y el departamento más afectado fue Las Heras. Defensa Civil registró 431 intervenciones.
Defensa Civil recordó la importancia de contar con el plan de acción familiar (PAF) y una mochila de emergencia. En las últimas horas, se produjeron varios sismos en Mendoza. Infografías.
Fue desarrollado por tres jóvenes profesionales de Mendoza, entre ellos una egresada de la UNCUYO. Elimina en un 99% el coronavirus y otros microorganismos del aire y superficies.
La suba ronda el 30 % y corresponde al Valor Agregado de Distribución (VAD). El 40 % del total de los usuarios de la provincia recibirá un incremento promedio de $ 117 mensuales.
Los aumentos fueron postergados hasta marzo. Esta decisión prorroga por 90 días las actuales tarifas.
Según explicó el titular de Defensa Civil, Daniel Burrieza, los departamentos más afectados fueron Las Heras y Capital. Nueva alerta por tormentas para este viernes.
Quienes solían vacacionar fuera de Mendoza probablemente se queden en sus hogares debido a la pandemia, lo que podría generar un aumento de la demanda energética, que ya es del 5 %.
A través de un DNU, el Gobierno nacional prorrogó la medida, que comenzó en marzo, hasta el 31 de diciembre. Las empresas de servicios, incluidos internet, cable y telefonía celular, no pueden interrumpir el servicio.
Celulares, televisores, tablets y computadoras son protagonistas de la "nueva normalidad", pero poco se habla de los daños que provoca, en la vista y hasta en la dermis, la luz azul emitida por estos aparatos tecnológicos.
A pesar de la pandemia de COVID-19, en el mundo continúan los numerosos casos de trata de personas y la provincia no está libre de este flagelo.
Ambos locales debieron desinfectar todos sus espacios y aislar a todo su personal. También una familia debió ser aislada en Junín.
Abarca a los usuarios que no están contemplados en el decreto que prohíbe los cortes de servicio por falta de pago.
Por su parte, las empresas solicitaron una suba del 30%. La última palabra la tendrá el gobernador Rodolfo Suarez.
La audiencia pública en la que se analizará este escenario será el 26 de febrero. El Ente Regulador de la Electricidad ya comenzó a evaluar la solicitud de incremento.
El Gobierno modificó las condiciones para acceder al subsidio. Bajo consumo y un límite en la jubilación percibida mensualmente son algunas de las exigencias.
Investigadores de entre 18 y 30 años ganaron el concurso anual Innovar, que premia iniciativas por su alto grado de novedad e impacto social. Un dron subacuático, snacks saludables y luz solar fueron las propuestas.