"Las hojas sueñan ser árbol", el primer LP del dúo Estación Sur
Conformado por Tomás Aga y Gianella Pascal, Estación Sur lanzó en junio pasado su primer LP, que varía entre distintos géneros y marca una nueva identidad y evolución para el dúo.
Conformado por Tomás Aga y Gianella Pascal, Estación Sur lanzó en junio pasado su primer LP, que varía entre distintos géneros y marca una nueva identidad y evolución para el dúo.
El prometedor artista y productor chileno, radicado en Argentina, presenta el nuevo single que marca un giro significativo en su carrera musical. Este corte es el primer adelanto de lo que será el segundo álbum del artista, cuyo lamzamiento se espera para fines de septiembre.
Este 17, desde las 20.30, en Sala Living el piano tendrá dos protagonistas: por un lado, Facu Silione, presentando su disco "Locomalo"; por otro, Violeta Trujillo, acompañada por Celi Jury (violín) y Giuliano Diblasi (chelo).
Su realizador, Gabriel Concatti, habló en el programa "Apuntes" sobre el proceso que implica reunir información y plasmarla en un relato que permita conocer los sucesos de la guerra con el mayor detalle y objetividad posible.
En este "podcast" de Radio U, repasamos una de las etapas más dolorosas de nuestra historia reciente.
El filme del director Demian Rugna se alzó con el premio a Mejor Película en el Festival de Sitges, el evento más importante del cine fantástico. La película rompe récords de público en salas para el cine de terror nacional. Conversamos con él en "Todo Lo Que Es Beat".
La cantautora venezolana radicada en nuestro país presenta "La mala", un single que abre una nueva era musical para ella. En "Todo Lo Que Es Beat" conversamos sobre su presente y sus proyectos.
Según la última Encuesta de Condiciones de Vida, que elabora la dirección de estadísticas de la provincia, hay una variable que se dio vuelta: del total de personas ocupadas, quienes están en la informalidad son mayoría.
La doctora en Historia e investigadora independiente del Conicet, Gabriela Sica, contó de qué se trata este movimiento y qué se está exigiendo con él.
Paola Zalazar, trabajadora social y codirectora del Centro de Estudios sobre Vejeces y Envejecimiento Poblacional (Cevep), de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO, habló sobre esta realidad en el programa "Apuntes".
La cantautora mendocina radicada en Buenos Aires presenta su segundo disco con producción del artista chileno Elmalamía. En Casi Casi Viernes conversamos sobre la génesis del álbum.
Lilian Fernández y Soledad Milone, abogadas de la Comisión de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Mendoza, pasaron por Apuntes para hablar sobre la importancia de contar con un lugar autónomo que permita denunciar y abordar el maltrato y la crueldad hacia los animales.
El subsecretario de Deportes señaló a Radio U que recién el próximo viernes, cuando lleguen veedores de la FIFA a ver el estadio, la conectividad local y el sector hotelero de la provincia podrán confirmar si Mendoza será, o no, la anfitriona del evento deportivo internacional.
Siendo enfermera participó de cientos de rescates en un avión Hércules durante la Guerra. En contacto con Radio U y desde Tierra del Fuego, nos cuenta como inició su contacto con la Fuerza Aérea y su participación en el conflicto bélico.
Con un marco de público de todas las edades, el rapero oriundo de La Boca llegó con su "Bien o mal Tour" a la provincia.
Así lo expresó en Radio U Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina, al referirse sobre el anuncio del Ministro de economía, Sergio Massa, durante el desayuno de la Coviar.
Julieta Bascuñán, directora de la sede en la provincia, indicó que el Barrio Grilli Norte de Guaymallén ya cuenta con las primeras casas con las que se busca mejorar las condiciones de vida de las personas. “En Mendoza la situación es crítica porque existen 317 barrios populares", dijo.
En Podría ser Peor hablamos con el tucumano Rodrigo Tomas Grau, doctor en Ciencias Biológicas e investigador en el IMMCA Tucumán (Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada), acerca del descubrimiento de una molécula que abre un camino hacia la cura del Parkinson.
La médica veterinaria Jennifer Ibarra, titular de la Fundación Cullunche, repudió la ordenanza del Concejo Deliberante de Malargüe que autoriza prácticas que implican maltrato animal. Firmaron un comunicado junto a otras organizaciones defensoras de animales.
El municipio hizo firmar ese acuerdo a su personal y recibió múltiples críticas de diferentes sectores. "Queremos que la comuna se parezca a una empresa de prestación de servicios", contó a Radio U Nicolás González, secretario de Gobierno y Desarrollo Social de Guaymallén, quien también lanzó dardos contra el PJ.